Alza a impuesto al tabaco

Chile. Fuente: Diario Financiero.
El alza en el tributo, que en la práctica y dependiendo del mecanismo de aplicación se podría traducir en que el 84% de cada cajetilla vaya a parar a arcas fiscales, preocupa a la industria. No sólo por los efectos disuasivos en la demanda, sino porque, dependiendo del mecanismo que se adopte, el precio de cada cajetilla podría duplicarse, incentivando el cambio masivo a marcas de menor precio, poniendo en jaque la rentabilidad -y continuidad- de la industria formal en Chile.
En la principal empresa del rubro, British American Tobacco Chile (BAT, ex Chiletabacos) que maneja el 96% de las ventas de cigarros en el país, pagando tributos por sobre los US$ 1.200 millones anuales, ya comenzaron a "tirar números" sobre los efectos del alza tributaria.
Un 67% en impuestos al tabaco (ITA), a juicio del gerente de Asuntos Corporativos de BAT Chile, Carlos López, sobrepasa el techo impositivo que podría afectar a la industria en el país para hacer de ésta una empresa saludable. Al menos en lo financiero.
Un alza de siete puntos, dependiendo del mecanismo que se aplique para hacerlo efectivo, implicaría un incremento entre 20% y 100% en el valor de cada cajetilla de cigarros.
De aplicarse el impuesto como tradicionalmente se ha hecho en el país, el precio de cada cajetilla se duplicará, lo cual mantiene en vilo a los ejecutivos de BAT.
El alza en el tributo, que en la práctica y dependiendo del mecanismo de aplicación se podría traducir en que el 84% de cada cajetilla vaya a parar a arcas fiscales, preocupa a la industria. No sólo por los efectos disuasivos en la demanda, sino porque, dependiendo del mecanismo que se adopte, el precio de cada cajetilla podría duplicarse, incentivando el cambio masivo a marcas de menor precio, poniendo en jaque la rentabilidad -y continuidad- de la industria formal en Chile.
En la principal empresa del rubro, British American Tobacco Chile (BAT, ex Chiletabacos) que maneja el 96% de las ventas de cigarros en el país, pagando tributos por sobre los US$ 1.200 millones anuales, ya comenzaron a "tirar números" sobre los efectos del alza tributaria.
Un 67% en impuestos al tabaco (ITA), a juicio del gerente de Asuntos Corporativos de BAT Chile, Carlos López, sobrepasa el techo impositivo que podría afectar a la industria en el país para hacer de ésta una empresa saludable. Al menos en lo financiero.
Un alza de siete puntos, dependiendo del mecanismo que se aplique para hacerlo efectivo, implicaría un incremento entre 20% y 100% en el valor de cada cajetilla de cigarros.
De aplicarse el impuesto como tradicionalmente se ha hecho en el país, el precio de cada cajetilla se duplicará, lo cual mantiene en vilo a los ejecutivos de BAT.