Celebración dia de la tierra en Osorno
Osorno. Fuente: Manuel Santana.
En EL Campus Chuyaca de la Universidad de Los Lagos en Osorno, se celebro el Día de la Tierra, con la participación de más de 300 niños y niñas de los distintos niveles educativos de la comuna.
Esta actividad convocada por el Comité Regional de Educación Ambiental (CREA) y organizada por la Universidad de Los Lagos en conjunto con la Junta Nacionales de Jardines Infantiles (JUNJI), el Centro de Educación Ambiental de Osorno (CEAM); la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región de Los Lagos (CONAMA), tuvo como objetivo celebrar el Día Internacional de la Tierra, que ya lleva 40 años desde su proclamación y que nos invita a reflexionar sobre el actuar del ser humano en relación al hogar que nos cobija a todos los seres vivos, nuestro planeta Tierra.
Durante la Jornada de la mañana, alrededor de 120 niños y niñas de ocho Jardines Infantiles de la JUNJI, participaron en las actividades organizadas por las carreras, de Educación Parvularia; Educación Básica y Educación Física de la Universidad de Los Lagos. Los infantes tuvieron la ocasión de presenciar una obra de teatro de sombras, llamada “La flor y la luna”, que invitaba a los niños y niñas a cuidar la naturaleza y proteger nuestro medio ambiente, no contaminando. Después junto con Forestín participaron en el espacio “Pinta la Tierra a tu Pinta”, expresando sus opiniones sobre el día de la Tierra a través del dibujo.
En la Jornada de la Tarde, los niños y niñas de 5 colegios de enseñanza básica y media,, participaron en Sala Gabriela Mistral, dando sus propuestas de cómo cuidar el medio ambiente y proteger a la Tierra, a partir de disfrutar unos cortometrajes que dan cuenta de la problemática ambiental. Luego se dirigieron a participar de distintas actividades recreativas propiciando un espacio de entretención y reflexión ambiental. Paralelamente estudiantes de enseñanza media se reunieron para compartir sus opiniones sobre le Día de la Tierra en Aula Magna, después de observar el documental HOME.
.JPG)
.JPG)
En EL Campus Chuyaca de la Universidad de Los Lagos en Osorno, se celebro el Día de la Tierra, con la participación de más de 300 niños y niñas de los distintos niveles educativos de la comuna.
Esta actividad convocada por el Comité Regional de Educación Ambiental (CREA) y organizada por la Universidad de Los Lagos en conjunto con la Junta Nacionales de Jardines Infantiles (JUNJI), el Centro de Educación Ambiental de Osorno (CEAM); la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región de Los Lagos (CONAMA), tuvo como objetivo celebrar el Día Internacional de la Tierra, que ya lleva 40 años desde su proclamación y que nos invita a reflexionar sobre el actuar del ser humano en relación al hogar que nos cobija a todos los seres vivos, nuestro planeta Tierra.
Durante la Jornada de la mañana, alrededor de 120 niños y niñas de ocho Jardines Infantiles de la JUNJI, participaron en las actividades organizadas por las carreras, de Educación Parvularia; Educación Básica y Educación Física de la Universidad de Los Lagos. Los infantes tuvieron la ocasión de presenciar una obra de teatro de sombras, llamada “La flor y la luna”, que invitaba a los niños y niñas a cuidar la naturaleza y proteger nuestro medio ambiente, no contaminando. Después junto con Forestín participaron en el espacio “Pinta la Tierra a tu Pinta”, expresando sus opiniones sobre el día de la Tierra a través del dibujo.
En la Jornada de la Tarde, los niños y niñas de 5 colegios de enseñanza básica y media,, participaron en Sala Gabriela Mistral, dando sus propuestas de cómo cuidar el medio ambiente y proteger a la Tierra, a partir de disfrutar unos cortometrajes que dan cuenta de la problemática ambiental. Luego se dirigieron a participar de distintas actividades recreativas propiciando un espacio de entretención y reflexión ambiental. Paralelamente estudiantes de enseñanza media se reunieron para compartir sus opiniones sobre le Día de la Tierra en Aula Magna, después de observar el documental HOME.