Caso Fosis: un Ejemplo del Sistema de Alta Dirección Pública

Por: Felipe Kast Sommerhoff, Ministro de Planificación.

En línea con lo planteado por Mario Waissbluth el viernes recién pasado en este mismo diario, quien abogó por la profundización del Sistema de Alta Dirección Pública (ADP), y en vista de las interpretaciones poco rigurosas que se han difundido sobre los cambios en servicios como el FOSIS, las siguiente líneas ilustran que las decisiones tomadas en esta caso no sólo cumplen sino que fortalecen al Sistema de ADP.

Dentro de las facultades que entrega el Sistema de Alta Dirección Pública se encuentra la de efectuar evaluaciones de desempeño en cargos de confianza como lo es el caso de los directores de servicio. La bondad del Sistema ADP es que garantiza que el nuevo ocupante no sólo sea una persona de confianza, sino que al mismo tiempo cumpla con los estándares mínimos de excelencia que requiere el cargo.

Desde el primer momento, el mismo 11 de Marzo, se decidió ir más allá de lo que exigía la ley. En el caso del Fosis se optó por profundizar el espíritu del Sistema de Alta Dirección Pública manteniendo y evaluando el desempeño del director en ejercicio. En consecuencia, y luego de cuarenta días trabajando en función de la emergencia, la decisión de solicitar el cargo responde exclusivamente al resultado de dicha evaluación. El saliente Director del Fosis contó con la lealtad del Gobierno cuando fue cuestionado por parlamentarios de la Concertación (los mismos que ahora reclaman cuando se le pide el cargo), y por lo mismo sorprende la connotación política y arbitraria que se ha querido dar al término de su ciclo.

El segundo momento donde el proceso del Fosis marca una diferencia con lo habitual, tiene relación con la propuesta de selección de los Directores Regionales. De acuerdo a la ley, estos cargos no son parte formal de la ADP y en esta ocasión se le sugirió al Director Ejecutivo abrir un concurso para que cualquier ciudadano –incluyendo quienes están en ejercicio- pudiera participar. Esta sugerencia busca profundizar y perfeccionar el proceso de selección realizado con anterioridad en este Servicio. Los cambios descritos anteriormente afectan a un grupo reducido de personas en cargos de confianza al interior del Servicio, y por lo mismo quisiera desmentir los anuncios poco afortunados de quienes hablan de “despidos masivos” en nuestro Ministerio y sus Servicios Relacionados.

El tercer momento donde es necesario tener especial cuidado para garantizar el buen funcionamiento del sistema, tiene relación con el nuevo concurso que se abre para llenar el cargo de Director Ejecutivo. El proceso de concurso a cargo de la ADP puede tomar varios meses, y en el intertanto, es necesario designar a un Director en forma provisoria. Quien asuma esta responsabilidad no sólo debe cumplir con el perfil del cargo definido por la ADP sino que al mismo tiempo estar conciente de la concursabilidad del mismo. Este es nuestro compromiso con el Sistema de la ADP, y el nuevo director deberá alinearse en la forma y en el fondo con el espíritu del Sistema.

Lo descrito en estas líneas da cuenta que la excelencia es parte fundamental de nuestro ideario, y que este propósito no se queda sólo en palabras. Esperamos que la oposición sea igual de entusiasta para resaltar los casos en que el actuar del Gobierno va más allá de lo que exige la ley para garantizar la transparencia y excelencia en el accionar público.




Siguiente Anterior
*****