No se equivoque: Carabineros enseña a poner la bandera

Osorno. Fuente: Prefectura Provincial.
Es una tradición que sin duda tomará más fuerza con la celebración del Bicentenario. Año a año, la bandera nacional izada en casas particulares es costumbre y obligación durante septiembre. Para ello, existen ciertos datos y recomendaciones que vale la pena saber para no infringir la ley.
El izamiento de la bandera es obligatorio desde 1967, en el contexto de las Fiestas Patrias. En particular, los días 18 y 19 de septiembre. Carabineros de Chile, junto con fiscalizar la aplicación de esta tradición, procura enseñar a la ciudadanía cómo llevarla a cabo. No es raro encontrar en este mes banderas mal izadas o, a falta de mástil, puestas simplemente al revés.
En primer lugar, al izar la bandera, ésta debe estar al tope del mástil y no a media asta. La idea es evitar que el pabellón patrio se vea “desmedrado”, tal como indica la ley. Por otra parte, el asta debe ser de color blanco y su longitud no puede ser menor a cuatro tercios del vuelo de la bandera izada a tope.
Uno de los puntos clave y que en la mayoría de las ocasiones se presta para confusión es cómo ubicar finalmente la bandera. ¿Hacia dónde va la estrella? Cuando no hay mástil, se debe colocar totalmente extendida, en forma horizontal o vertical, pero siempre con el cuadro azul hacia arriba. Igualmente, este cuadro, con la estrella, siempre estará al lado izquierdo.
Además de estos detalles no hay que olvidar lucir el emblema patrio. No hacerlo conlleva una infracción y multa. Igualmente, dejarlo puesto más días de los necesarios. El 20 de septiembre ya no debe haber banderas.Tweet
Es una tradición que sin duda tomará más fuerza con la celebración del Bicentenario. Año a año, la bandera nacional izada en casas particulares es costumbre y obligación durante septiembre. Para ello, existen ciertos datos y recomendaciones que vale la pena saber para no infringir la ley.
El izamiento de la bandera es obligatorio desde 1967, en el contexto de las Fiestas Patrias. En particular, los días 18 y 19 de septiembre. Carabineros de Chile, junto con fiscalizar la aplicación de esta tradición, procura enseñar a la ciudadanía cómo llevarla a cabo. No es raro encontrar en este mes banderas mal izadas o, a falta de mástil, puestas simplemente al revés.
En primer lugar, al izar la bandera, ésta debe estar al tope del mástil y no a media asta. La idea es evitar que el pabellón patrio se vea “desmedrado”, tal como indica la ley. Por otra parte, el asta debe ser de color blanco y su longitud no puede ser menor a cuatro tercios del vuelo de la bandera izada a tope.
Uno de los puntos clave y que en la mayoría de las ocasiones se presta para confusión es cómo ubicar finalmente la bandera. ¿Hacia dónde va la estrella? Cuando no hay mástil, se debe colocar totalmente extendida, en forma horizontal o vertical, pero siempre con el cuadro azul hacia arriba. Igualmente, este cuadro, con la estrella, siempre estará al lado izquierdo.
Además de estos detalles no hay que olvidar lucir el emblema patrio. No hacerlo conlleva una infracción y multa. Igualmente, dejarlo puesto más días de los necesarios. El 20 de septiembre ya no debe haber banderas.Tweet