Los números también dicen que Rahue es viable y necesaria

Osorno. Paola Andrade Cantero.
Las cartas ya están echadas con Rahue Comuna desde hace un año cuando en el mes de julio del 2009, una gran delegación de rahuinos junto a los medios de comunicación fueron testigos presenciales en el Parlamento de la histórica votación de los diputados aprobando por unanimidad el proyecto de Ley que crea la comuna Del Rahue.
Hoy vemos como la ciudad y los nuevos sistemas de comunicación manifiestan el apoyo a Rahue Comuna. En la plataforma facebook, hay muchos grupos formados especialmente para mostrar este apoyo. En blogs como Sur Mundo y páginas web como el ojo. cl aparte de la ya conocida rahue comuna.cl, en todos se percibe una férrea defensa a este proyecto.
Nuevas personalidades dicen presente con su abierto y claro apoyo a Rahue. Los parlamentarios de la zona Andres Allamand y Eduardo Frei afirman que votarán en el senado por Rahue Comuna. Y muchos más al nombrar sólo algunos, tenemos a Guido Guirardi, Ricardo Lagos Weber, Carlos Cantero, Alejandro Navarro, Camilo Escalona Fulvio Rossi, etc. suma y sigue una larga lista. Este último integra la comisión donde se encuentra hoy el proyecto.
Dicen presente además nuevas agrupaciones rahuinas, así como profesionales y vecinos que entienden la necesidad de la comuna Rahue.
El Consejo Rahue Comuna realizó una jornada para dar a conocer el estudio final de factibilidad de la SUBDERE para despejar dudas y ratificar definitivamente la idea que ha existido desde siempre de que es necesario recuperar la calidad de comuna para aspirar al desarrollo en Rahue. Este documento se ha encontrado disponible en www.rahuecomuna.cl a disposición de quien quiera para bajarlo y estudiarlo.
En este estudio realizado por la SUBDERE dice que: “el primer argumento y central de la creación de Rahue como comuna es que la futura municipalidad contaría con los recursos propios suficientes para financiarse.”
Y si Rahue hubiera sido comuna el 2009, la municipalidad habría iniciado con 4 mil millones y cuyos gastos habrían sido de poco más de 3 mil. Sin embargo, como iniciará el 2011 habría que sumarle aproximadamente mil millones más.
Lo señalado se sustenta en que los ingresos Propios Municipales, de acuerdo a la Ley de Rentas Municipales y la Ley Constitucional de Municipalidades los define como la suma del Fondo Comuna Municipal y los ingresos propios Permanentes, siendo los más relevantes las Contribuciones de Bienes Raíces; los Permisos de Circulación y las Patentes Comerciales y Profesiones.
El estudio afirma que, de acuerdo a los antecedentes proporcionados por la Tesorería General de la República; la Municipalidad de Osorno; la Superintendencia de Casinos y Juegos y las propias estimaciones de la SUBDERE para el Fondo Común Municipal, se estima que la Municipalidad de Rahue contaría inicialmente con recursos propios de M$3.200.000.
Estas estimaciones fueron realizadas considerando el peor de los escenarios donde la recaudación por Ingresos Propios Permanentes fueran de M$400.000 y los recursos provenientes del Fondo Común Municipal fueran de M$2.800.000.
Ahora bien, si uno considera variables tales como población, valor fiscal de los predios y número de predios, la futura comuna de Rahue tendría similitudes con las comunas de La Calera, Constitución, Tomé y Angol. Considerando esos aspectos y los recursos municipales, sin Fondo Común Municipal, es esperable que la comuna tenga ingresos Propios en torno a los M$700.000.
Tomando en consideración estas estimaciones, sumados el incremento gradual de Ingresos Municipales por los aportes del Casino de Juegos, es esperable que la nueva comuna incremente sucesivamente sus Ingresos Propios autónomos, pasando de M$700.000 A M$1.300.000 en el año 10, tomando como supuesto el informe de la Superintendencia de Casino y Juegos que proyecta en régimen, M$600.000 de aporte directo a la comuna de Osorno.
Con estos antecedentes adicionales se espera un tránsito de M$3.200.000 en el año de creación a M$3.450.000, sin considerar las variaciones de precio y crecimiento del país al momento de la instalación de la comuna. Lo anterior implica el paso de una dependencia inicial del Fondo Común Municipal de un 88% en el peor escenario, a un 62%, sin considerar los recursos adicionales que puede experimentar la comuna por proyectos de desarrollo propios que las autoridades puedan generar.
En términos de ingresos propios per capita la futura comuna de Rahue, pasaría de 54 mil pesos por habitantes a contar con una disponibilidad de 57 mil pesos. Esto en términos comparados los coloca en similitud con comunas como Coronel, Retiro, Los Muermos y Valparaíso.
Esta simulación que hizo la SUBDERE, coincide en algunos puntos con el informe de la municipalidad de Osorno, pues en esta última se habla de un ingreso bastante más auspicioso que los 700mil millones que contemplaba la SUBDERE inicialmente, pues dice que Rahue tiene hoy un ingreso de 1180, lo que la SUBDERE contemplaba en alrededor del año 10 de instalada la comuna.
Sólo se hace necesario corregir el Fondo Común que fue calculado al parecer usando parámetros de la comuna de Osorno, lo que no se condice con la realidad de una comuna inicial como Rahue y otra que pronto cumplirá 500 años y que aun con esa cantidad de años no ha sido capaz de alcanzar la equidad en su territorio. Como botón de muestra son los proyectos de la gestión Bertín, donde no se vislumbra ni siquiera una corta proyección de Rahue, considerando que con el casino y los más grandes eventos de la región realizados en el hotel 5 Sonesta, Rahue debería comenzar su potenciación enfocada a las miles de visitantes que tiene mensualmente.
Sumando los estudios de la SUBDERE y los informes actualizados de la municipalidad si Rahue fuera comuna hoy iniciaría con un 4 mil millones de pesos en circunstancias que los gastos son de algo más que 3 mil millones de pesos.
En conclusión los números hablan por si solos, ya no hay más dudas, a dejar el miedo y a votar SI a la comuna Rahue el día 5 de septiembre.
Tweet
Las cartas ya están echadas con Rahue Comuna desde hace un año cuando en el mes de julio del 2009, una gran delegación de rahuinos junto a los medios de comunicación fueron testigos presenciales en el Parlamento de la histórica votación de los diputados aprobando por unanimidad el proyecto de Ley que crea la comuna Del Rahue.
Hoy vemos como la ciudad y los nuevos sistemas de comunicación manifiestan el apoyo a Rahue Comuna. En la plataforma facebook, hay muchos grupos formados especialmente para mostrar este apoyo. En blogs como Sur Mundo y páginas web como el ojo. cl aparte de la ya conocida rahue comuna.cl, en todos se percibe una férrea defensa a este proyecto.
Nuevas personalidades dicen presente con su abierto y claro apoyo a Rahue. Los parlamentarios de la zona Andres Allamand y Eduardo Frei afirman que votarán en el senado por Rahue Comuna. Y muchos más al nombrar sólo algunos, tenemos a Guido Guirardi, Ricardo Lagos Weber, Carlos Cantero, Alejandro Navarro, Camilo Escalona Fulvio Rossi, etc. suma y sigue una larga lista. Este último integra la comisión donde se encuentra hoy el proyecto.
Dicen presente además nuevas agrupaciones rahuinas, así como profesionales y vecinos que entienden la necesidad de la comuna Rahue.
El Consejo Rahue Comuna realizó una jornada para dar a conocer el estudio final de factibilidad de la SUBDERE para despejar dudas y ratificar definitivamente la idea que ha existido desde siempre de que es necesario recuperar la calidad de comuna para aspirar al desarrollo en Rahue. Este documento se ha encontrado disponible en www.rahuecomuna.cl a disposición de quien quiera para bajarlo y estudiarlo.
En este estudio realizado por la SUBDERE dice que: “el primer argumento y central de la creación de Rahue como comuna es que la futura municipalidad contaría con los recursos propios suficientes para financiarse.”
Y si Rahue hubiera sido comuna el 2009, la municipalidad habría iniciado con 4 mil millones y cuyos gastos habrían sido de poco más de 3 mil. Sin embargo, como iniciará el 2011 habría que sumarle aproximadamente mil millones más.
Lo señalado se sustenta en que los ingresos Propios Municipales, de acuerdo a la Ley de Rentas Municipales y la Ley Constitucional de Municipalidades los define como la suma del Fondo Comuna Municipal y los ingresos propios Permanentes, siendo los más relevantes las Contribuciones de Bienes Raíces; los Permisos de Circulación y las Patentes Comerciales y Profesiones.
El estudio afirma que, de acuerdo a los antecedentes proporcionados por la Tesorería General de la República; la Municipalidad de Osorno; la Superintendencia de Casinos y Juegos y las propias estimaciones de la SUBDERE para el Fondo Común Municipal, se estima que la Municipalidad de Rahue contaría inicialmente con recursos propios de M$3.200.000.
Estas estimaciones fueron realizadas considerando el peor de los escenarios donde la recaudación por Ingresos Propios Permanentes fueran de M$400.000 y los recursos provenientes del Fondo Común Municipal fueran de M$2.800.000.
Ahora bien, si uno considera variables tales como población, valor fiscal de los predios y número de predios, la futura comuna de Rahue tendría similitudes con las comunas de La Calera, Constitución, Tomé y Angol. Considerando esos aspectos y los recursos municipales, sin Fondo Común Municipal, es esperable que la comuna tenga ingresos Propios en torno a los M$700.000.
Tomando en consideración estas estimaciones, sumados el incremento gradual de Ingresos Municipales por los aportes del Casino de Juegos, es esperable que la nueva comuna incremente sucesivamente sus Ingresos Propios autónomos, pasando de M$700.000 A M$1.300.000 en el año 10, tomando como supuesto el informe de la Superintendencia de Casino y Juegos que proyecta en régimen, M$600.000 de aporte directo a la comuna de Osorno.
Con estos antecedentes adicionales se espera un tránsito de M$3.200.000 en el año de creación a M$3.450.000, sin considerar las variaciones de precio y crecimiento del país al momento de la instalación de la comuna. Lo anterior implica el paso de una dependencia inicial del Fondo Común Municipal de un 88% en el peor escenario, a un 62%, sin considerar los recursos adicionales que puede experimentar la comuna por proyectos de desarrollo propios que las autoridades puedan generar.
En términos de ingresos propios per capita la futura comuna de Rahue, pasaría de 54 mil pesos por habitantes a contar con una disponibilidad de 57 mil pesos. Esto en términos comparados los coloca en similitud con comunas como Coronel, Retiro, Los Muermos y Valparaíso.
Esta simulación que hizo la SUBDERE, coincide en algunos puntos con el informe de la municipalidad de Osorno, pues en esta última se habla de un ingreso bastante más auspicioso que los 700mil millones que contemplaba la SUBDERE inicialmente, pues dice que Rahue tiene hoy un ingreso de 1180, lo que la SUBDERE contemplaba en alrededor del año 10 de instalada la comuna.
Sólo se hace necesario corregir el Fondo Común que fue calculado al parecer usando parámetros de la comuna de Osorno, lo que no se condice con la realidad de una comuna inicial como Rahue y otra que pronto cumplirá 500 años y que aun con esa cantidad de años no ha sido capaz de alcanzar la equidad en su territorio. Como botón de muestra son los proyectos de la gestión Bertín, donde no se vislumbra ni siquiera una corta proyección de Rahue, considerando que con el casino y los más grandes eventos de la región realizados en el hotel 5 Sonesta, Rahue debería comenzar su potenciación enfocada a las miles de visitantes que tiene mensualmente.
Sumando los estudios de la SUBDERE y los informes actualizados de la municipalidad si Rahue fuera comuna hoy iniciaría con un 4 mil millones de pesos en circunstancias que los gastos son de algo más que 3 mil millones de pesos.
En conclusión los números hablan por si solos, ya no hay más dudas, a dejar el miedo y a votar SI a la comuna Rahue el día 5 de septiembre.
Tweet