Trabajadores de curtiembres Winkler comienzan huelga
Pto. Montt. Fuente: Of. Parlamentaria.
Por segunda vez en el año, los trabajadores de Curtiembre Winkler, asociados en el sindicato Empresa Curtiembre Winkler Hermanos Cía. Ltda, votaron una huelga legal, en protesta por la negativa de la empresa de acoger sus demandas laborales y salariales.
Según explicó Juan Pablo Fuentes, vocero de los trabajadores, los operarios no llegaron a acuerdo con los representantes de la gerencia, respecto a la entrega de bonos, a lo que se agrega que desde que se decretó el cierre temporal de la planta, en Mayo de este año, las condiciones laborales no han mejorado.
“Tenemos imposiciones impagas, y mañana se supone que nos pagan nuestros sueldos, pero tenemos dudas si realmente será así o no”, dijo el representante del sindicato.
Respecto de esta situación, el diputado Patricio Vallespín solidarizó con los trabajadores e hizo un llamado a la gerencia de esta tradicional empresa de la zona para que “cumpla las cosas que prometió al momento de concretar la compra y respete los derechos de los trabajadores, principalmente lo que se refiere a las condiciones laborales y el pago de imposiciones”.
Cabe destacar que la primera huelga que se llevó a cabo este año se debió a negligencias de los empleadores respecto a la seguridad de sus operarios.
Tweet
Por segunda vez en el año, los trabajadores de Curtiembre Winkler, asociados en el sindicato Empresa Curtiembre Winkler Hermanos Cía. Ltda, votaron una huelga legal, en protesta por la negativa de la empresa de acoger sus demandas laborales y salariales.
Según explicó Juan Pablo Fuentes, vocero de los trabajadores, los operarios no llegaron a acuerdo con los representantes de la gerencia, respecto a la entrega de bonos, a lo que se agrega que desde que se decretó el cierre temporal de la planta, en Mayo de este año, las condiciones laborales no han mejorado.
“Tenemos imposiciones impagas, y mañana se supone que nos pagan nuestros sueldos, pero tenemos dudas si realmente será así o no”, dijo el representante del sindicato.
Respecto de esta situación, el diputado Patricio Vallespín solidarizó con los trabajadores e hizo un llamado a la gerencia de esta tradicional empresa de la zona para que “cumpla las cosas que prometió al momento de concretar la compra y respete los derechos de los trabajadores, principalmente lo que se refiere a las condiciones laborales y el pago de imposiciones”.
Cabe destacar que la primera huelga que se llevó a cabo este año se debió a negligencias de los empleadores respecto a la seguridad de sus operarios.
Tweet