3.500 escolares de Osorno participarán de ejercicio de evacuación ante eventual emergencia natural en la zona
Osorno. Fuente: Marcia Martel.
Conocer la capacidad de respuesta de estudiantes y profesores del Liceo Carmela Carvajal de Prat y de las escuelas Leonila Folch López y Efraín Campana Silva, establecimientos ubicados en el radio céntrico de la ciudad, es el objetivo que persigue el ejercicio de evacuación inserto dentro del Plan Municipal de Seguridad Escolar de la comuna de Osorno, a desarrollarse la mañana de este jueves 30 de septiembre.
El alcalde Jaime Bertin explicó que como sostenedor de 43 unidades educativas, el municipio está generando actividades tendientes a saber cómo enfrentar cualquier desastre natural, sobre todo luego del terremoto del 27 de febrero pasado. “De ahí que el Departamento Administrativo de Educación Municipal (DAEM), junto a Carabineros de Chile y la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), organizaran para este jueves un operativo que se iniciará a las 10,30 horas, tras la ejecución de la alarma del Cuerpo de Bomberos, institución que también se suma a esta actividad en la que se espera la participación directa de alrededor de tres mil 500 escolares”.
Se trata de evaluar el grado de coordinación ante una emergencia natural, para lo cual los estudiantes evacuarán sus establecimientos hasta congregarse todos en el patio del liceo Carmela Carvajal de Prat, lugar que ha sido elegido por los especialistas como la zona de seguridad para los niños y jóvenes de estos recintos educativos.
Bertin terminó diciendo que el reciente terremoto que afectó a nuestro país ha evidenciado la importancia de estar preparados ante desastres naturales o emergencias grandes como incendios que se registren en la ciudad y particularmente en nuestras escuelas o liceos. “Es fundamental el nivel de preparación de los escolares, pues los niños están gran parte del día en sus aulas de clases, y acciones coordinadas como las que estamos impulsando, pueden marcar una diferencia tan trascendente como evitar accidentados o salvar vidas”.
Además de este ejercicio, el Daem está generando importantes esfuerzos en orientar e informar a directivos, docentes, alumnos y apoderados, en caso de ocurrencia de catástrofes naturales y las acciones que en conjunto todos estos actores deben realizar para reaccionar frente a dichos acontecimientos.
Tweet
Conocer la capacidad de respuesta de estudiantes y profesores del Liceo Carmela Carvajal de Prat y de las escuelas Leonila Folch López y Efraín Campana Silva, establecimientos ubicados en el radio céntrico de la ciudad, es el objetivo que persigue el ejercicio de evacuación inserto dentro del Plan Municipal de Seguridad Escolar de la comuna de Osorno, a desarrollarse la mañana de este jueves 30 de septiembre.
El alcalde Jaime Bertin explicó que como sostenedor de 43 unidades educativas, el municipio está generando actividades tendientes a saber cómo enfrentar cualquier desastre natural, sobre todo luego del terremoto del 27 de febrero pasado. “De ahí que el Departamento Administrativo de Educación Municipal (DAEM), junto a Carabineros de Chile y la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), organizaran para este jueves un operativo que se iniciará a las 10,30 horas, tras la ejecución de la alarma del Cuerpo de Bomberos, institución que también se suma a esta actividad en la que se espera la participación directa de alrededor de tres mil 500 escolares”.
Se trata de evaluar el grado de coordinación ante una emergencia natural, para lo cual los estudiantes evacuarán sus establecimientos hasta congregarse todos en el patio del liceo Carmela Carvajal de Prat, lugar que ha sido elegido por los especialistas como la zona de seguridad para los niños y jóvenes de estos recintos educativos.
Bertin terminó diciendo que el reciente terremoto que afectó a nuestro país ha evidenciado la importancia de estar preparados ante desastres naturales o emergencias grandes como incendios que se registren en la ciudad y particularmente en nuestras escuelas o liceos. “Es fundamental el nivel de preparación de los escolares, pues los niños están gran parte del día en sus aulas de clases, y acciones coordinadas como las que estamos impulsando, pueden marcar una diferencia tan trascendente como evitar accidentados o salvar vidas”.
Además de este ejercicio, el Daem está generando importantes esfuerzos en orientar e informar a directivos, docentes, alumnos y apoderados, en caso de ocurrencia de catástrofes naturales y las acciones que en conjunto todos estos actores deben realizar para reaccionar frente a dichos acontecimientos.
Tweet