Calidad Turística para Pescadores Artesanales costa de Osorno

Osorno. Fuente: Marcelo Moraga.

En el marco del Programa Nacional para la Calidad de los Servicios Turísticos, el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) de la Región de Los Lagos, junto a la Municipalidad de San Juan de La Costa realizaron en Pucatrihue el segundo taller en Normas Turísticas de Calidad para pescadores artesanales de las localidades de Caleta Huellelhue, Cóndor, Bahía Mansa, Maicolpue, Pucatrihue, Manzano, Milagro, ubicadas en el litoral de la Provincia de Osorno.

Además, gracias al Proyecto del Fondo de Protección del Medio Ambiente, que ejecuta Ecoturismo Puñihuil de la comuna de Ancud, Luz María Oyarzo y Fernando Avalos compartieron su experiencia de turismo sustentable basado en observación de avifauna marina como pingüinos, que desarrollan hace 13 años en Puñihuil, en la comuna de Ancud, Chiloé.

“Nosotros somos pescadores artesanales, logramos ponernos de acuerdo en generar un producto turístico sustentable, con regulaciones ambientales y beneficios para la comunidad local. Hemos posicionado Puñihuil a nivel internacional, logrando que los turistas vayan a Chiloé a navegar con nosotros y conocer el patrimonio natural de los pingüinos principalmente”, señaló Luz María Oyarzo de Ecoturismo Puñihuil.

En el segundo taller de Normas de Calidad en Paseos Náuticos(NCh3016) y Boteros(NCh3063), el equipo profesional de Sernatur Los Lagos, los pescadores artesanales de San Juan de la Costa repasaron los principales aspectos de estas normas de calidad turística y fueron apoyados para generar un autodiagnóstico individual de brechas de calidad entre la norma y el estado de cada pescador artesanal para comprometerse voluntariamente a implementarlas durante el año 2011. Así, Sernatur, junto con apoyar la promoción y comercialización de los productos turísticos que se generen en la costa de Osorno, guiará a los pescadores en su postulación a fondos de inversión para financiar las brechas que tienen respecto a las normas de calidad turística.

“Como Gobierno estamos enfocados en crear las condiciones para que el turismo sea una fuente de ingresos para los pescadores artesanales, de manera sustentable, con seguridad y calidad. La costa de Osorno, con la red de parque Mapu Lahual, Pucatrihue y Choroy Traiguén, concentran atractivos patrimoniales de carácter natural y cultural que puestos en valor pueden transformar esta zona en un destino de eco y etnoturismo ejemplar a nivel nacional. La experiencia sustentable y respetuosa de la cultura local que hemos conocido con Ecoturismo Puñihuil, donde los pescadores artesanales se promueven en forma asociativa y reparten sus ganancias y costos en forma equitativa, servirá de inspiración para San Juan de la Costa”, sostuvo el Director Regional de Sernatur Los Lagos, Fernando Ortúzar.

Más información: www.calidadturistica.cl

Siguiente Anterior
*****