SAG promueve fondo concursable dirigido a mejorar los suelos y praderas

Pto. Montt. Fuente: Ximena Pino.

Con un monto de 3 mil 300 millones de pesos cuenta este año el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, para apoyar a agricultores de la región interesados en recuperar el potencial productivo de predios cuyos suelos se encuentran degradados, o son de baja calidad en nutrientes como fósforo y calcio.

El Director Regional del SAG, Alfredo Fröhlich, llama a los agricultores de la Provincia de Osorno a postular al Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD Sustentable), que es el nombre del fondo concursable a través del cual se adjudican los recursos a los postulantes; agregando que los primeros días de mayo debiera estar abriéndose el primer llamado a concurso.

La autoridad regional del SAG dijo que se trata de recursos que el Ministerio de Agricultura, a través del SAG coloca a disposición de los agricultores para recuperar suelos degradados o con bajos niveles de calidad productiva. “Pueden postular productores agrícolas (personas naturales o jurídicas), que cumplan con los requisitos establecidos en la Ley N°20.412, su reglamento y las bases de sus respectivos concursos públicos”, enfatizó Fröhlich.

Cabe señalar que el año 2010 el SAG contó con 3 mil 100 millones en la región, de los cuales 1.420 millones fueron entregados a 327 agricultores de la Provincia de Osorno.

Bonificación

El fondo concursable comprende tres ámbitos: fertilización fosforada; enmiendas calcáreas, y regeneración de praderas.

“Los porcentajes de bonificación se rigen por criterios de ventas brutas anuales”, dijo Fröhlich. En este sentido, un pequeño agricultor son quienes presentan ventas no superiores a las 2 mil 400 UF al año (además de no ser potencial beneficiario de INDAP).

Los agricultores cuyas ventas oscilan entre los 2 mil 400 y 25 mil UF son considerados medianos; en tanto son grandes productores quienes registran ventas anuales sobre las 25 mil UF.

Quienes deseen postular a los concursos deben hacerlo con sus respectivos planes de manejo y a través de profesionales acreditados ante el SAG (conocidos como Operadores del SIRSD Sustentable). El monto máximo al que pueden postular los agricultores interesados es de 160 UTM para planes de manejo ejecutados sólo el año 2011.

Siguiente Anterior
*****