INIA Remehue busca diagnóstico de enfermedades de papa a distancia

Osorno. Fuente: Luis Opazo.

Un novedoso proyecto para el diagnóstico de enfermedades que afectan al cultivo de la papa, a través del envío de imágenes digitales por Internet, entre otras tecnologías de información y herramientas de fitopatología, se encuentra desarrollando en Osorno, Región de Los Lagos, un equipo de profesionales de INIA Remehue, Centro Nacional de la Papa.

Rodrigo Bravo, ingeniero agrónomo de INIA Remehue y director del proyecto explicó que “durante la mañana de hoy, se efectuó el lanzamiento de esta iniciativa y una capacitación a cerca de 50 asesores técnicos y agricultores de las regiones de Los Lagos, Los Ríos, La Araucanía y Bio-Bio”.

Añadió que “como resultado de esta iniciativa, los agricultores y profesionales del agro que trabajan en este cultivo podrán contar con un servicio a distancia, validado, que permita diagnosticar en forma rápida y oportuna las enfermedades de mayor importancia económica, utilizando protocolos de muestreo, envío, procesamiento y respuesta para cada patología, mediante el despacho de imágenes digitales e información a través de Internet a especialistas en fitopatología, a través de una plataforma especial que se está desarrollando”.

Ivette Acuña, fitopatóloga especializada en enfermedades de papa de la misma institución, indicó que “los problemas sanitarios son una de las grandes limitantes en la producción agrícola, ya que producen pérdidas debido a la disminución de los rendimientos y calidad de los productos, lo que ha motivado diversos trabajos de investigación para desarrollar estrategias eficientes de control de plagas y enfermedades”.

Sostuvo que “hasta ahora hemos sido capaces de generar sistemas de manejo integrado de varias enfermedades y plagas de papa, considerando factores genéticos, agronómicos y culturales y de esa forma hemos logrado reducir el uso de fitosanitarios en el cultivo, pero necesariamente debemos avanzar hacia mejores diagnósticos, más correctos y oportunos, ya que ello, en muchos casos, puede determinar el éxito o el fracaso de un cultivo”.

La idea del proyecto –según los investigadores que generaron la propuesta- es apoyar la toma de decisiones de los productores en el manejo integrado de enfermedades, haciendo un buen diagnóstico fitopatológico e identificando el agente causal de la enfermedad, para luego entregar recomendaciones a los agricultores que les permitan desarrollar un buen plan de control.

Luis Miquel, gerente del Consorcio Papa-Chile, sociedad anónima que reúne a 16 empresas productoras de papa de gran parte del país y a instituciones que generan ciencia aplicada para este cultivo como el INIA y la Universidad de Los Lagos, dijo que “este proyecto es de gran importancia para el desarrollo del rubro papa, ya que permitirá diagnosticar y controlar rápidamente las enfermedades y además multiplicar las capacidades científicas de los investigadores, quienes gracias a esta iniciativa podrán recibir consultas en forma expedita, sin necesidad que los agricultores o sus asesores técnicos tengan que trasladarse hasta el INIA para encontrar respuesta a sus problemas”.

El ejecutivo añadió que “para profesionalizar el cultivo y la comercialización de papa en Chile es necesario incorporar tecnología y desde ese punto vista este proyecto hace una gran contribución, por lo que esperamos que a futuro se transforme en un servicio permanente para los productores”.

El equipo de trabajo está integrado por profesionales de INIA Remehue, entre ellos los ingenieros agrónomos Rodrigo Bravo, Ivette Acuña y la bioquímica Camila Sandoval, quien está a cargo de desarrollar los protocolos a seguir para el sistema de alerta y diagnóstico rápido de enfermedades de papa. Además, forma parte de esta iniciativa el especialista en tecnologías de Información (TICs) de la Dirección Nacional de INIA, Gustavo Chacón.

Más informaciones www.inia.cl/remehue e-mail diagnosticopapa@inia.cl

Siguiente Anterior
*****