Luego de ultimos hechos ocurridos en Pto. Montt SERNAM entrega declaración
Pto. Montt. Fuente: Claudia Guzmán.
"No existen palabras para calificar lo que está sucediendo en nuestra región. La violencia intrafamiliar no nos ha dado tregua en estos últimos 15 días. Primero, el trágico fin que tuvo la vida de una joven madre de 33 años, Nelly Ortíz, en manos de un hombre que pensó que era su dueño. Luego, Sandra y su pareja trenzados a golpes en plena vía pública, y ahora, este fin de semana, mientras muchos de nosotros descansábamos en familia, dos mujeres, una en Calbuco y la otra en Puerto Montt, viviendo horas de terror en manos de sus agresores. Este último caso, una joven de 28 años, agredida por su pareja, Domingo Ruiz Barrientos, quien registra un homicidio y dos denuncias por violencia intrafamiliar. El sábado 9 de abril, este hombre quien ha jurado cambiar y amar, le provocó heridas cortantes y profundas que la llevaron hasta el Hospital Base de Puerto Montt. Lo más terrible, no sólo fue eso, además la mantuvo secuestrada hasta el día de ayer.
En este contexto hay que recalcar que todos estos casos tienen un denominador común: La situación extrema de calle que viven las mujeres y sus familias, por lo tanto están fuera de todo sistema, y quizás muchas veces esta es la razón de porque no quieren recibir ayuda.
No existe comprensión y justificación para entender que pasó por la mente de este hombre y llevar a cabo está acción tan violenta, tan deleznable. ¿Es necesario esperar hasta que se produzca otro Femicidio? Como Directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer, sólo puedo manifestar mi total rechazo a cualquier acto de violencia. No podemos permitir como sociedad que las acciones se originen desde la ira y la falta de respeto por el otro.
En representación del Gobierno y del Ministerio de la Mujer, entregó todo mi apoyo y fuerza a esta mujer de 28 años, nos contactaremos con ella, para que se realice el procedimiento que corresponde y esperemos que ella quiera recibir nuestra ayuda y así darle toda nuestra protección, para que no vuelva a vivir la violencia y el abuso de poder.
Siendo la Violencia una conducta adquirida, de no focalizar esfuerzos en reeducar a hombres agresores, existe casi la certeza de que en futuras relaciones se repita esta conducta; por esta razón que Sernam implementó para la X región el Primer Centro de Hombres por una vida sin violencia, el cual ya se encuentra interviniendo a 10 hombres que por su propia voluntad solicitaron ayuda.
En muchas ocasiones y aún cuando existen medidas cautelares, la mujer vuelve con su agresor, provocando un círculo de violencia que no para y eso se refleja con el inusitado aumento de consultas por VIF que han llegado hasta las oficinas de Sernam; en menos de dos semanas, se han registrado 30 denuncias por esta conducta y de ellas al menos 3 son de carácter graves.
Ahora bien, es importante recalcar que estos hechos nos recuerdan que somos parte de una comunidad y que por lo tanto debemos tomar conciencia como tal y reflexionar que somos varios los estamentos públicos y privados, quienes debemos trabajar y crear alianzas para que estas conductas paren y no sigamos siendo la Región con más altos índices de Violencia Intrafamiliar y Femicidios.
Antes estas lamentables situaciones, nuestro deber es actuar como Gobierno Regional, y para ello realizaremos mañana a las 11:30 horas en la sala de reuniones de la Intendencia Regional, una conferencia de prensa, donde daremos a conocer el compromiso adquirido como estamentos gubernamental de combatir y prevenir la violencia intrafamiliar como tema de seguridad pública. En dicha actividad se reunirán el Sr. Intendente Juan Sebastián Montes; la Directora Regional del Sernam, Evelyn Martínez Millones; el Jefe de la Décima Zona de Carabineros, General Luis Valdés; Mónica Winkler Rietzsch, Seremi de Salud y Carlos Muñoz Oyarzún, Seremi de Educación.
Trabajaremos incansablemente para que estos hechos no ocurran. Sabemos que nuestra tarea esta dirigida a las mujeres, pero también estamos concientes que la educación desde la familia es la base para prevenir actos de violencia, por eso actuaremos coordinadamente para terminar con tales conductas.
Todos nuestros planes de trabajo con las mujeres de nuestra región están basados en el respeto por las personas, estamos seguros que desde esa mirada podemos lograr una sociedad igualitaria y mejor para todos.
Evelyn Martínez Millones
Directora Regional de Sernam "
"No existen palabras para calificar lo que está sucediendo en nuestra región. La violencia intrafamiliar no nos ha dado tregua en estos últimos 15 días. Primero, el trágico fin que tuvo la vida de una joven madre de 33 años, Nelly Ortíz, en manos de un hombre que pensó que era su dueño. Luego, Sandra y su pareja trenzados a golpes en plena vía pública, y ahora, este fin de semana, mientras muchos de nosotros descansábamos en familia, dos mujeres, una en Calbuco y la otra en Puerto Montt, viviendo horas de terror en manos de sus agresores. Este último caso, una joven de 28 años, agredida por su pareja, Domingo Ruiz Barrientos, quien registra un homicidio y dos denuncias por violencia intrafamiliar. El sábado 9 de abril, este hombre quien ha jurado cambiar y amar, le provocó heridas cortantes y profundas que la llevaron hasta el Hospital Base de Puerto Montt. Lo más terrible, no sólo fue eso, además la mantuvo secuestrada hasta el día de ayer.
En este contexto hay que recalcar que todos estos casos tienen un denominador común: La situación extrema de calle que viven las mujeres y sus familias, por lo tanto están fuera de todo sistema, y quizás muchas veces esta es la razón de porque no quieren recibir ayuda.
No existe comprensión y justificación para entender que pasó por la mente de este hombre y llevar a cabo está acción tan violenta, tan deleznable. ¿Es necesario esperar hasta que se produzca otro Femicidio? Como Directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer, sólo puedo manifestar mi total rechazo a cualquier acto de violencia. No podemos permitir como sociedad que las acciones se originen desde la ira y la falta de respeto por el otro.
En representación del Gobierno y del Ministerio de la Mujer, entregó todo mi apoyo y fuerza a esta mujer de 28 años, nos contactaremos con ella, para que se realice el procedimiento que corresponde y esperemos que ella quiera recibir nuestra ayuda y así darle toda nuestra protección, para que no vuelva a vivir la violencia y el abuso de poder.
Siendo la Violencia una conducta adquirida, de no focalizar esfuerzos en reeducar a hombres agresores, existe casi la certeza de que en futuras relaciones se repita esta conducta; por esta razón que Sernam implementó para la X región el Primer Centro de Hombres por una vida sin violencia, el cual ya se encuentra interviniendo a 10 hombres que por su propia voluntad solicitaron ayuda.
En muchas ocasiones y aún cuando existen medidas cautelares, la mujer vuelve con su agresor, provocando un círculo de violencia que no para y eso se refleja con el inusitado aumento de consultas por VIF que han llegado hasta las oficinas de Sernam; en menos de dos semanas, se han registrado 30 denuncias por esta conducta y de ellas al menos 3 son de carácter graves.
Ahora bien, es importante recalcar que estos hechos nos recuerdan que somos parte de una comunidad y que por lo tanto debemos tomar conciencia como tal y reflexionar que somos varios los estamentos públicos y privados, quienes debemos trabajar y crear alianzas para que estas conductas paren y no sigamos siendo la Región con más altos índices de Violencia Intrafamiliar y Femicidios.
Antes estas lamentables situaciones, nuestro deber es actuar como Gobierno Regional, y para ello realizaremos mañana a las 11:30 horas en la sala de reuniones de la Intendencia Regional, una conferencia de prensa, donde daremos a conocer el compromiso adquirido como estamentos gubernamental de combatir y prevenir la violencia intrafamiliar como tema de seguridad pública. En dicha actividad se reunirán el Sr. Intendente Juan Sebastián Montes; la Directora Regional del Sernam, Evelyn Martínez Millones; el Jefe de la Décima Zona de Carabineros, General Luis Valdés; Mónica Winkler Rietzsch, Seremi de Salud y Carlos Muñoz Oyarzún, Seremi de Educación.
Trabajaremos incansablemente para que estos hechos no ocurran. Sabemos que nuestra tarea esta dirigida a las mujeres, pero también estamos concientes que la educación desde la familia es la base para prevenir actos de violencia, por eso actuaremos coordinadamente para terminar con tales conductas.
Todos nuestros planes de trabajo con las mujeres de nuestra región están basados en el respeto por las personas, estamos seguros que desde esa mirada podemos lograr una sociedad igualitaria y mejor para todos.
Evelyn Martínez Millones
Directora Regional de Sernam "