Osorno: Primer aniversario de rescatistas bomberiles
Osorno. Fuente: David Muñoz.
Los integrantes del Grupo de Rescate Urbano, GRUO, festejaron su primer aniversario con ejercicio demostrativo de avanzadas técnicas de manejo de cuerdas en altura, evacuación de heridos, apuntalamiento y trabajo en áreas colapsadas en el sector de Pilauco. Esta unidad de élite perteneciente al Cuerpo de Bomberos de Osorno, nació de la necesidad de contar con voluntarios especializados en socorrer a personas en peligro en afectadas por sismos y emergencias en la zona.
La agrupación de rescatistas está conformada por 50 voluntarios, entre ellos dos mujeres, siendo dirigida por el segundo comandante de Bomberos Mauricio Becker y el jefe operativo Pablo Oyarzo, quienes tuvieron destacada participación en la zona devastada por el terremoto del 27 de febrero 2010 en la zona de Concepción.
En la actualidad el GRUO cuenta con un moderno equipamiento y herramientas avanzadas para trabajar en zonas afectadas por un derrumbe o siniestros para auxiliar a personas atrapadas o lesionadas, incluso, el Directorio General del Cuerpo de Bomberos destinó recientemente 7 millones de pesos para la adquisición de modernos equipos destinados a cortar y penetrar gruesos hormigones.
De allí que los rescatistas cuentan con un alto grado de alistamiento y preparación en rescate urbano para actuar en caso de emergencias naturales o siniestros, teniendo como centro de operaciones en la Comandancia del Cuerpo de Bomberos en calle Matta esquina Bilbao, y modernas canchas de entrenamiento en los terrenos cedidos a la institución bomberil por la Universidad
Austral de Valdivia, lo que incluye un ex edificio.
El Grupo de Rescate Urbano de Osorno, GRUO, tiene como proyecto organizar jornadas de perfeccionamiento de acuerdo con las normas internacionales unido a la obtención en la Academia Nacional del Cuerpo de Bomberos de la certificación de los voluntarios rescatistas osorninos.
En tanto, directivos del GRUO persiguen que las canchas de entrenamiento situadas en el sector de Pilauco -las que a juicio de los instructores rescatistas de la Fuerza de Tarea de Viña del Mar y Santiago reúnen las condiciones para este trabajo, sean aprobadas por los organismos competentes como centro de adiestramiento avanzado en el sur de Chile.
En los festejos fue firmado un protocolo de acuerdo de trabajo mutuo entre el Cuerpo de Bomberos y directivos del Radio Club Osorno, presidido por Guillermo Saint-Jean, de manera de facilitar las comunicaciones en caso de emergencia con distintos puntos de la zona y el paìs. A los actos de celebraciòn asistió el Directorio General de la institución, encabezado por el superintendente Rafael Kauak Aleuanlli, entre otros personeros.
Los integrantes del Grupo de Rescate Urbano, GRUO, festejaron su primer aniversario con ejercicio demostrativo de avanzadas técnicas de manejo de cuerdas en altura, evacuación de heridos, apuntalamiento y trabajo en áreas colapsadas en el sector de Pilauco. Esta unidad de élite perteneciente al Cuerpo de Bomberos de Osorno, nació de la necesidad de contar con voluntarios especializados en socorrer a personas en peligro en afectadas por sismos y emergencias en la zona.
La agrupación de rescatistas está conformada por 50 voluntarios, entre ellos dos mujeres, siendo dirigida por el segundo comandante de Bomberos Mauricio Becker y el jefe operativo Pablo Oyarzo, quienes tuvieron destacada participación en la zona devastada por el terremoto del 27 de febrero 2010 en la zona de Concepción.
En la actualidad el GRUO cuenta con un moderno equipamiento y herramientas avanzadas para trabajar en zonas afectadas por un derrumbe o siniestros para auxiliar a personas atrapadas o lesionadas, incluso, el Directorio General del Cuerpo de Bomberos destinó recientemente 7 millones de pesos para la adquisición de modernos equipos destinados a cortar y penetrar gruesos hormigones.
De allí que los rescatistas cuentan con un alto grado de alistamiento y preparación en rescate urbano para actuar en caso de emergencias naturales o siniestros, teniendo como centro de operaciones en la Comandancia del Cuerpo de Bomberos en calle Matta esquina Bilbao, y modernas canchas de entrenamiento en los terrenos cedidos a la institución bomberil por la Universidad
Austral de Valdivia, lo que incluye un ex edificio.
El Grupo de Rescate Urbano de Osorno, GRUO, tiene como proyecto organizar jornadas de perfeccionamiento de acuerdo con las normas internacionales unido a la obtención en la Academia Nacional del Cuerpo de Bomberos de la certificación de los voluntarios rescatistas osorninos.
En tanto, directivos del GRUO persiguen que las canchas de entrenamiento situadas en el sector de Pilauco -las que a juicio de los instructores rescatistas de la Fuerza de Tarea de Viña del Mar y Santiago reúnen las condiciones para este trabajo, sean aprobadas por los organismos competentes como centro de adiestramiento avanzado en el sur de Chile.
En los festejos fue firmado un protocolo de acuerdo de trabajo mutuo entre el Cuerpo de Bomberos y directivos del Radio Club Osorno, presidido por Guillermo Saint-Jean, de manera de facilitar las comunicaciones en caso de emergencia con distintos puntos de la zona y el paìs. A los actos de celebraciòn asistió el Directorio General de la institución, encabezado por el superintendente Rafael Kauak Aleuanlli, entre otros personeros.