Decanos entregan declaración pública sobre la Ley de Acreditación de Carreras

Fuente: Roberto Canales.

CONSEJO NACIONAL DE DECANOS DE EDUCACIÓN DEL CRUCH

DECLARACIÓN PÚBLICA

Los Decanos de Educación de las Facultades de Educación del Consejo de Rectores declaramos que, desde el inicio, respaldamos la Ley de Acreditación de Carreras. Exigimos que fuera obligatoria para las carreras de pedagogía y que además esta tuviera consecuencias en el sentido que aquella carrera  que no aprobara dos procesos de acreditación  procediera a su cierre.

Desde el año 2002 propiciamos la necesidad de generar un proyecto de mejoramiento de la calidad de la formación docente, que estuviera asociado a procesos de evaluación permanente.  Dicho proyecto se concretó con la iniciativa de INICIA,  que consiste en la creación de estándares formativos, un programa de apoyo a las instituciones formadoras de profesores  y la prueba Inicia.

    En ese mismo contexto,   se manifestó la necesidad de otorgar becas a los mejores estudiantes que postulan a las carreras de formación docente inicial te  y la estructuración de la carrera docente. Esta última, clave y determinante en la captación de más talentos para esta profesión.

    En el proceso de admisión 2011,  expresamos nuestra aprobación a  la barrera de 500 puntos,   como condición para que los interesados pudieran postular y así obtener el beneficio de las becas Vocación de Profesor, a pesar de los altos costos para nuestras instituciones.

    En definitiva, los decanos hemos sugerido iniciativas propias, propuestas que han marcado hitos importantes para mejorar la calidad de la educación. No obstante al mismo tiempo, hemos visto como la Ley de Acreditación que hace obligatoria la acreditación de las carreras de pedagogía no contiene  medidas para aquellas que no acreditan, permitiendo que igualmente sigan operando, recibiendo y egresando estudiantes.  A esas unidades formadoras ingresaron los estudiantes que no pudieron acceder a las universidades tradicionales  eliminando en gran medida la meta nacional de captar mejores puntajes para la educación.

    Hoy,  cuando se publican los resultados  de la Prueba INICIA  demandamos que se tomen las medidas necesarias que contribuyan a mejorar la formación docente, como por ejemplo:

- se requiera como condición para postular a los Fondos Concursable de INICIA –idea que ayudamos a concretar y que hemos apoyado- se exija como requisito de postulación   que la  institución formadora se comprometa, a partir del año 2012 a no permitir el ingreso de estudiantes con menos de  500 puntos en la PSU. Lo que proponemos es posible y necesario, junto a otras medidas como la acreditación, con consecuencias de cierre para quienes no logran pasar la barrera de acreditación.
Siguiente Anterior
*****