Bagó dono diez especies arbóreas al Hospital base de Osorno

Osorno. Cesar Fernández.

Tras la iniciativa del Hospital de Osorno de interactuar con distintos sectores productivos de la zona, los resultados en su programa de vinculación “NEXOS” obtienen sus primeros resultados del año en el segundo trimestre móvil.

Se trata de un compromiso con el medio ambiente y el entorno más próximo en el proceso de Normalización del establecimiento de salud. No obstante, el vínculo con la empresa Bagó viene desde el año 2008, cuya asociatividad permitió la ejecución de actividades de Musicoterapia, entre otras iniciativas internas en beneficio de los usuarios (as) del Hospital.

El Director del HBO Dr. Jorge Muñoz Bórquez, agradeció no sólo el gesto ambientalista de Bagó, sino además, la voluntad de reforzar los vínculos mediante este tipo de actividades, que vienen a formar parte de un positivo ejemplo a replicar por otras instituciones, como resultado del nexo público y privado.

Así mismo, Marcos Marchant representante del Laboratorio Bagó en Osorno, reiteró su voluntad de trabajo en terreno junto al Hospital, destacando que el establecimiento se esfuerza notablemente en mejorar no sólo su entorno físico, sino además, su proceso de atención al usuario, que estamos seguros en el mediano plazo lograrán para el beneficio de toda la comunidad provincial, toda vez, que al invitarnos a un trabajo colaborativo, ello representa una condición de apertura y constructivismo positivo frente a una realidad en constante movimiento, recalcó Marchant.

Entre las especies ornamentales, se destaca el siguiente detalle:

- PITTOSPORUM NIDRICANS DE 40 CM.
- STENOCARPUS DE 80 CM. A 100 CM
- PHOTINIA FRASERI "BIRMINGHAM" DE 150 CM
- SORBUS AUCUPANIA DE 80 A 100 CM.
- OLIVILLO DE 100 CM.

De estas especies, seis han sido entregadas al Hospital Base de Osorno, las que serán distribuidas en áreas verdes que mejorarán parte del entorno del recinto y sin duda, son una contribución al medio ambiente.

Recordemos que el HOSPITAL BASE DE OSORNO, ya en el 2009 dio ejemplo de compromiso con el medio ambiente, al transformarse en una de las primeras instituciones públicas en la adquisición de Leña Certificada, con más de 8 mil metros que fueron reconocidos por el Consejo de Certificación de la Leña COCEL, situación que este año ha sido nuevamente replicada.
Siguiente Anterior
*****