Purranque inicia ordenamiento de su borde costero

Purranque. Fuente: Comunicaciones I.M.P.

Es la segunda comuna de la Región de Los Lagos y la primera de la provincia de Osorno que asume el desafío de generar un instrumento de planificación normativo.

Realizar un ordenamiento del borde costero comunal para finalizar con una microzonificación que determine usos y zonas, es el objetivo de la Mesa Pública Privada del Borde Costero de la comuna de Purranque, constituida este mediodía en el Salón de los Alcaldes de la Municipalidad.

El alcalde César Negrón presidió esta reunión de constitución, participando concejales de la comuna, investigadores, funcionarios públicos y diferentes actores de los ámbitos relacionados con el borde costero de la comuna; entre ellos, organizaciones de pescadores artesanales y comunidades indígenas.
Expuso la coordinadora de la mesa comunal, la bióloga Cecilia Godoy; Leonardo Sazo, de la Subscretaría de Pesca y Klauss Cossiel, representante del Gobierno Regional.

De la quincena de instituciones y organizaciones fueron nombrados representantes que según el acta de constitución deberán participar del proceso de microzonificación del borde costero, asistir a las reuniones mensuales, aportar con antecedentes para el análisis del Borde Costero, e informar a su sector sobre avances de la mesa, acuerdos y actividades.

El alcalde César Negrón explicó que lo que se persigue es generar un instrumento de planificación normativo, que contenga los usos actuales y futuros de la costa en el objetivo de proyectar el desarrollo de esta franja de territorio.

”Se tratará de un proceso participativo, representativo de respeto a las opiniones, responsabilidad, integración, proyección del trabajo y flexibilización de los procesos”, indicó el alcalde.

César Negrón agregó que entre las ventajas de este proceso a desarrollar se encuentra el crear mayores vínculos entre el municipio y las comunidades costeras y usuarios de la misma; instalar la Política Nacional de Uso del Borde Costero en la comuna; generar un instrumento de planificación territorial participativo y consensuado; conservar la biodiversidad y el paisaje de la costa; intercambiar visiones y buscar acuerdos e identificar necesidades y problemáticas, definiéndolas como líneas de acción estratégicas.

Entre las organizaciones participantes de la mesa se encuentra un representante de la Armada, de la Universidad de Los Lagos, de los sindicatos de Pescadores de San Pedro, Brisas del Mar, Manquemapu, de la Cooperativa Coosamar, de la Red de Parques Mapu Lahual, de las empresas acuícolas, además de las comunidades indígenas del sector costero de Purranque, junto a al alcalde César Negrón y directores municipales que coordinan la instancia.
Siguiente Anterior
*****