Pri: pide a Piñera intervenir contra ley anti-díscolos
Fuente: Prensa Pri.
El Partido Regionalista de los Independientes PRI, rechaza categóricamente la denominada Ley “Anti-Díscolos”, precisamente porque de llevarse a cabo su aplicación, los únicos perjudicados serían los Independientes que quieran participar democráticamente en cualquiera de los procesos eleccionarios futuros. Por ello, el Vicepresidente Nacional de la tienda regionalista, Eduardo Salas, hizo un llamado para que el Presidente de la República intervenga -conforme a sus facultades legales- para que no prospere dicha ley, en favor del monopolio de los partidos políticos tradicionales. Ley que a juicio del dirigente, no permite el surgimiento de nuevas expresiones políticas en Chile, pero que sobretodo afecta al amplio mundo de los independientes. “Apelamos, sin ir más lejos, a lo que todas las encuestas de opinión indican; un bajísimo porcentaje de los ciudadanos dice sentirse identificados con los partidos políticos tradicionales y por consiguiente con las únicas dos coaliciones, la Concertación y la Alianza, que durante los últimos veinte años han tenido capturado a nuestro país. Esta es una Ley anti-democrática, tendenciosa y amenaza deliberadamente la existencia de los Independientes con expresiones regionalistas entre otras” Aseguró el dirigente.
Además, a juicio de éste, la ley de partidos en políticos en Chile merece serias objeciones, por ser ésta tan restrictiva en la formación de nuevos movimientos, como para la expresión de los independientes, volviéndose ahora muy antidemocrática al establecer la exigencia de renunciar a sus partidos con un año de antelación a las elecciones para ser candidatos como independientes o en otros partidos.
Por ello, el Partido Regionalista de los Independientes (PRI) en su política electoral municipal, aprobada por la Directiva Nacional, resolvió construir una lista única de candidatos a concejales, acompañada de nuevas expresiones regionalistas como el AIRE (Alianza Independiente Regionalista), Chile Primero e Independientes.
“Los partidos tradicionales de la Concertación y de la Alianza no sólo han dejado de representar a la gente independiente, sino que con su afán partitocrático han ahogado toda expresión de un nuevo centro político en Chile” afirmó Eduardo Salas.
Para el dirigente, el movimiento regionalista de los independientes (PRI, AIRE , Chile Primero e Independientes) es el “Nuevo Centro de la política nacional”, el que se ha constituido como una amenaza para los partidos tradicionales, sobretodo para aquellos que alguna vez representaron el centro político y la clase media.
Junto a lo anterior, y a propósito de algunas declaraciones aparecidas en diversos medios de comunicación, el dirigente realizó una fuerte crítica a grupos internos de la Democracia Cristiana, los denominados "colorines", los que encabezados por el diputado Fuad Chahín se resisten a admitir que la tesis de la Corrección del Modelo Económico la transaron cuando apoyaron a su máximo contradictor, el actual Pdte. del PDC, Ignacio Walker. “Por ello, ni aún intentando robarle el discurso y la tesis a Adolfo Zaldívar y al PRI, van a recuperar a ex militantes DC que emigraron de sus filas, puesto que esa operación ya fracasó” Aseguró Eduardo Salas.
El Partido Regionalista de los Independientes PRI, rechaza categóricamente la denominada Ley “Anti-Díscolos”, precisamente porque de llevarse a cabo su aplicación, los únicos perjudicados serían los Independientes que quieran participar democráticamente en cualquiera de los procesos eleccionarios futuros. Por ello, el Vicepresidente Nacional de la tienda regionalista, Eduardo Salas, hizo un llamado para que el Presidente de la República intervenga -conforme a sus facultades legales- para que no prospere dicha ley, en favor del monopolio de los partidos políticos tradicionales. Ley que a juicio del dirigente, no permite el surgimiento de nuevas expresiones políticas en Chile, pero que sobretodo afecta al amplio mundo de los independientes. “Apelamos, sin ir más lejos, a lo que todas las encuestas de opinión indican; un bajísimo porcentaje de los ciudadanos dice sentirse identificados con los partidos políticos tradicionales y por consiguiente con las únicas dos coaliciones, la Concertación y la Alianza, que durante los últimos veinte años han tenido capturado a nuestro país. Esta es una Ley anti-democrática, tendenciosa y amenaza deliberadamente la existencia de los Independientes con expresiones regionalistas entre otras” Aseguró el dirigente.
Además, a juicio de éste, la ley de partidos en políticos en Chile merece serias objeciones, por ser ésta tan restrictiva en la formación de nuevos movimientos, como para la expresión de los independientes, volviéndose ahora muy antidemocrática al establecer la exigencia de renunciar a sus partidos con un año de antelación a las elecciones para ser candidatos como independientes o en otros partidos.
Por ello, el Partido Regionalista de los Independientes (PRI) en su política electoral municipal, aprobada por la Directiva Nacional, resolvió construir una lista única de candidatos a concejales, acompañada de nuevas expresiones regionalistas como el AIRE (Alianza Independiente Regionalista), Chile Primero e Independientes.
“Los partidos tradicionales de la Concertación y de la Alianza no sólo han dejado de representar a la gente independiente, sino que con su afán partitocrático han ahogado toda expresión de un nuevo centro político en Chile” afirmó Eduardo Salas.
Para el dirigente, el movimiento regionalista de los independientes (PRI, AIRE , Chile Primero e Independientes) es el “Nuevo Centro de la política nacional”, el que se ha constituido como una amenaza para los partidos tradicionales, sobretodo para aquellos que alguna vez representaron el centro político y la clase media.
Junto a lo anterior, y a propósito de algunas declaraciones aparecidas en diversos medios de comunicación, el dirigente realizó una fuerte crítica a grupos internos de la Democracia Cristiana, los denominados "colorines", los que encabezados por el diputado Fuad Chahín se resisten a admitir que la tesis de la Corrección del Modelo Económico la transaron cuando apoyaron a su máximo contradictor, el actual Pdte. del PDC, Ignacio Walker. “Por ello, ni aún intentando robarle el discurso y la tesis a Adolfo Zaldívar y al PRI, van a recuperar a ex militantes DC que emigraron de sus filas, puesto que esa operación ya fracasó” Aseguró Eduardo Salas.