PDI y Santo Tomás hicieron instalación de herramienta PREY

Osorno. Fuente: Sandra Barría.

Integrantes de la Brigada Investigadora de Robo de la Policía de Investigaciones (PDI) de Osorno, junto a alumnos de la carrera Ingeniería de Ejecución en Informática de Santo Tomás, realizaron la instalación de la herramienta Prey -que sirve para recuperar computadores robados- en los laptop de los funcionarios de la casa de estudios superiores.

Los beneficiados fueron decenas de funcionarios y académicos de la sede osornina que llevaron sus computadores portátiles hasta en Laboratorio de Informática, donde recibieron una instrucción sobre la importancia de la seguridad de la información no sólo en computadores sino también en teléfonos; y además conocieron los alcances de Prey, sus beneficios y las precauciones que se debe tener a la hora de proteger un computador.

La charla fue concretada por el jefe de carrea del área Informática, Rodrigo Muñoz, junto a los comisarios de la PDI, Luis Toro y Rodrigo Fugueroa, y el inspector José Gutiérrez. Prey es una herramienta creada por chilenos que permite localizar computadores robados, e incluso tomar una fotografía del delincuente que se lo llevó. La información se obtiene una vez que el delincuente enciende la máquina y llega a un correo definido con anterioridad o al celular mediante mensaje SMS.

Para bajar el programa, hay acceder al sitio web http://preyproject.com/es/download y elegir el sistema operativo que se utiliza, ya sea Windows, Ubuntu, Android, Mac OS o Linux. El sitio da la opción de bajar el programa como Panel de control (recomendado por los creadores) o con Standalone (versión recomendada sólo para usuarios avanzados, con más experiencia y conocimientos informáticos).

En el caso de los funcionarios de Santo Tomás, los informáticos optaron por la primera opción, que es recomendada por ser la más fácil y para concretarlo sólo debieron entregar información personal como nombre, dirección de correo electrónico y una contraseña para usar Prey. Posteriormente recibieron en sus correos electrónicos un enlace para activar el programa y acceso al panel de control.

Prey consulta regularmente al usuario por el estado de los aparatos que se encuentran conectados al sistema a través del Panel de Control. En caso de que el dueño lo haya marcado como robado, el software activa una serie de tareas especificadas previamente. De lo contrario vuelve a su posición "invisible". Esas tareas varían desde registrar la ubicación actual del aparato robado hasta tomar fotos con la webcam para identificar al ladrón o a la persona que se encuentra utilizando el computador y sacar así "pantallazos" de los programas que se están ejecutando.

Una vez que las tareas se llevan a cabo, las respuestas van llegando al usuario mediante internet y se van repitiendo cada cierto tiempo mientras no se le indique que el computador ha sido encontrado.
Siguiente Anterior
*****