Más de 800 mil fieles llegan anualmente al Santuario de Casablanca
Por: Manuel Santana. Fotos: M. Santana.
A 32 kilómetros al sureste de Valparaíso se encuentra el Santuario de Lo Vásquez, lugar donde año tras año miles de fieles llegan para venerar a la Purísima virgen.
El origen de este templo se remonta al siglo XIX, cuando don José Ulloa, un habitante de Casablanca, puso la imagen de la Virgen de Lourdes en el jardín de su casa. El número de fieles aumentó al pasar el tiempo, por lo que decidió trasladar la imagen a una capilla, la cual es conocida en la actualidad como el santuario.
Cada 8 de diciembre se celebra la festividad de Lo Vásquez, donde llegan miles de peregrinos a pagar mandas, dar gracias o rezar. El recorrido comienza en la Ruta 68 tanto desde Valparaíso y alrededores como desde Región Metropolitana, la cual es cerrada para tráfico vehicular debido al gran número de fieles que se dirigen al altar de la Purísima caminando e incluso de rodillas.
En acceso a capilla, hay una placa en mármol tallado que dice textual :
LA PROVINCIA MERCEDARIA DE CHILE JUNTO AL OBISPADO DE VALPARAÍSO RINDEN HOMENAJE A FR. MANUEL TROCOSO CAVIEDES ( 1816 – 1865 ) RELIGIOSO MERDEDARIO MISIONERO DEL VALLE DE CASABLANCA Y FUNDADOR DE ESTE SANTUARIO DEDICADO A LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE MARÍA CON MOTIVO DE LA SOLEMNE DECLARACIÓN DE SU DOGMA EL 8 DE DICIEMBRE DE 1854.
LO VÁSQUEZ 12 DE OCTUBRE DE 1989 AÑO 772 DE LA FUNDACIÓN DE LA ORDEN DE LA MERCED Y DE 154 DE LA LLEGADA DE LOS MERCEDARIOS A CHILE.
Todo listo para la recepción de miles de feligreses, muchos devotos de la Purísima Virgen de Lo Vásquez, no dejando detalles al azar, siendo éste Santuario permanentemente custodiado por efectivos de carabineros tanto en vehículos todo terreno como de infantería.
La concesionaria de Ruta 68, ya estipuló el horario de corte de tráfico vehicular tanto desde Santiago como desde Valparaíso.
A 32 kilómetros al sureste de Valparaíso se encuentra el Santuario de Lo Vásquez, lugar donde año tras año miles de fieles llegan para venerar a la Purísima virgen.
El origen de este templo se remonta al siglo XIX, cuando don José Ulloa, un habitante de Casablanca, puso la imagen de la Virgen de Lourdes en el jardín de su casa. El número de fieles aumentó al pasar el tiempo, por lo que decidió trasladar la imagen a una capilla, la cual es conocida en la actualidad como el santuario.
Cada 8 de diciembre se celebra la festividad de Lo Vásquez, donde llegan miles de peregrinos a pagar mandas, dar gracias o rezar. El recorrido comienza en la Ruta 68 tanto desde Valparaíso y alrededores como desde Región Metropolitana, la cual es cerrada para tráfico vehicular debido al gran número de fieles que se dirigen al altar de la Purísima caminando e incluso de rodillas.
En acceso a capilla, hay una placa en mármol tallado que dice textual :
LA PROVINCIA MERCEDARIA DE CHILE JUNTO AL OBISPADO DE VALPARAÍSO RINDEN HOMENAJE A FR. MANUEL TROCOSO CAVIEDES ( 1816 – 1865 ) RELIGIOSO MERDEDARIO MISIONERO DEL VALLE DE CASABLANCA Y FUNDADOR DE ESTE SANTUARIO DEDICADO A LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE MARÍA CON MOTIVO DE LA SOLEMNE DECLARACIÓN DE SU DOGMA EL 8 DE DICIEMBRE DE 1854.
LO VÁSQUEZ 12 DE OCTUBRE DE 1989 AÑO 772 DE LA FUNDACIÓN DE LA ORDEN DE LA MERCED Y DE 154 DE LA LLEGADA DE LOS MERCEDARIOS A CHILE.
Todo listo para la recepción de miles de feligreses, muchos devotos de la Purísima Virgen de Lo Vásquez, no dejando detalles al azar, siendo éste Santuario permanentemente custodiado por efectivos de carabineros tanto en vehículos todo terreno como de infantería.
La concesionaria de Ruta 68, ya estipuló el horario de corte de tráfico vehicular tanto desde Santiago como desde Valparaíso.