UST realiza “Tercera Muestra Cultural Mapuche” en Osorno
Osorno. Sandra Barría.
En el marco de la celebración del We Tripantu o Año Nuevo Mapuche, la UST realizará este martes 26 de junio, a las 11 horas, la tercera versión de la “Muestra Cultural Mapuche” en el Centro Cultural de Osorno.
El encuentro reunirá lo más representativo de las costumbres mapuches con el fin de generar espacios que permitan a los estudiantes de Santo Tomás conocer y reflexionar en torno a la diversidad y a la pertenencia a esta cultura que muchas veces es poco valorada.
Así lo hizo ver la Directora de Formación General de la UST Osorno, Lorena Vergara, quien destacó que “en esta tercera versión hemos querido dar un rol protagónico al arte, así que contaremos con la participación del cuentista y autodidacta Héctor Véliz Pérez Millán que compartirá parte de su trabajo literario”.
La música, poesía y teatro también estarán presentes con la exhibición de la obra teatral “Walinto” inspirada en textos poéticos de la escritora Graciela Huinao y dirigida por los profesores del Colegio Santa Cecilia de, Víctor Acum y Aliro Núñez.
Además habrán exposiciones en telar, artesanía, instrumentos y alimentos típicos de la cultura mapuche.
En el marco de la celebración del We Tripantu o Año Nuevo Mapuche, la UST realizará este martes 26 de junio, a las 11 horas, la tercera versión de la “Muestra Cultural Mapuche” en el Centro Cultural de Osorno.
El encuentro reunirá lo más representativo de las costumbres mapuches con el fin de generar espacios que permitan a los estudiantes de Santo Tomás conocer y reflexionar en torno a la diversidad y a la pertenencia a esta cultura que muchas veces es poco valorada.
Así lo hizo ver la Directora de Formación General de la UST Osorno, Lorena Vergara, quien destacó que “en esta tercera versión hemos querido dar un rol protagónico al arte, así que contaremos con la participación del cuentista y autodidacta Héctor Véliz Pérez Millán que compartirá parte de su trabajo literario”.
La música, poesía y teatro también estarán presentes con la exhibición de la obra teatral “Walinto” inspirada en textos poéticos de la escritora Graciela Huinao y dirigida por los profesores del Colegio Santa Cecilia de, Víctor Acum y Aliro Núñez.
Además habrán exposiciones en telar, artesanía, instrumentos y alimentos típicos de la cultura mapuche.