Vecinos quedaron preparados para realizar instalaciones eléctricas básicas
Osorno. Pedro Parada.
“Es impresionante ver como luego de cuatro meses de trabajo, los vecinos y vecinas que participaron del Taller de Electricidad, fueron capaces de construir con sus manos un tablero eléctrico, que da cuenta de cómo adquirieron conocimientos para entender y comprender cuáles son las partes que componen un circuito eléctrico básico”, destacó el Secretario Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, Fernando Gunckel al concluir la ceremonia de entrega de certificados para 18 vecinos y vecinas de los sectores de Quinto Centenario, Villa Quilacahuin y Villa la Misión, que culminaron con éxito el proceso de aprendizaje en circuitos básicos, circuitos de alumbrado y consejos prácticos para una buena mantención eléctrica domiciliaria, que implicó el Taller de Electricidad, dictado de forma gratuita por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través del Programa Recuperación de Barrios.
La autoridad agregó que “durante la realización de este taller se dio un fenómeno muy particular y es que gran parte de los participantes son mujeres, por lo tanto se puede ver como existe una paridad de género, que refleja el rol primordial que las mujeres hoy en día tienen en la sociedad”.
En la instancia desarrollada en dependencias de la Sede Social de La Villa Quilacahuin, uno de los favorecidos con esta iniciativa, Patricio Ortega, manifestó que “estamos muy contentos de haber tenido la oportunidad de contar con este Taller de Electricidad gratuito. Es importante la labor que el Programa Recuperación de Barrios está efectuando, ayudando de forma concreta a los vecinos del barrio, entregando herramientas prácticas para mejorar cada vez más nuestra calidad de vida. Ahora, luego de cuatro meses de preparación, tanto teórica como práctica, me siento capacitado para poder realizar una instalación eléctrica y más contento aún ya que no tan sólo recibimos un taller gratuito, sino además hoy nos regalan un set de herramientas que nos permitirá poder desarrollar mejor nuestro trabajo a futuro, ya sea en nuestras casas o en algún trabajo particular”.
El taller de electricidad que se inicio el mes de febrero, forma parte de uno de los 12 talleres gratuitos enmarcados dentro del Plan de Gestión Social que la cartera de Vivienda y Urbanismo Región de Los Lagos, está realizando en el Barrio Quinto Centenario, con el fin de entregar herramientas de capacitación en diversos oficios que les permitirá a los vecinos del barrio poder mejorar su calidad de vida.
Finalmente, durante la ceremonia se entregaron presentes a dirigentes sociales del barrio, quienes expresaron su conformidad porque, poco a poco, culminan de manera exitosa cada uno de los 12 talleres entregados de forma gratuita para beneficio de los habitantes del barrio, “nos sentimos agradecidos porque el Ministerio de Vivienda y Urbanismo a través del Programa Recuperación de Barrios poco a poco ha ido cumpliendo con el Plan de Gestión Social destinado a mejorar la calidad de vida de los habitantes del Barrio Quinto Centenario” expresó Luis Alvarado Presidente del Consejo Vecinal de Desarrollo, (CVD).
“Es impresionante ver como luego de cuatro meses de trabajo, los vecinos y vecinas que participaron del Taller de Electricidad, fueron capaces de construir con sus manos un tablero eléctrico, que da cuenta de cómo adquirieron conocimientos para entender y comprender cuáles son las partes que componen un circuito eléctrico básico”, destacó el Secretario Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, Fernando Gunckel al concluir la ceremonia de entrega de certificados para 18 vecinos y vecinas de los sectores de Quinto Centenario, Villa Quilacahuin y Villa la Misión, que culminaron con éxito el proceso de aprendizaje en circuitos básicos, circuitos de alumbrado y consejos prácticos para una buena mantención eléctrica domiciliaria, que implicó el Taller de Electricidad, dictado de forma gratuita por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través del Programa Recuperación de Barrios.
La autoridad agregó que “durante la realización de este taller se dio un fenómeno muy particular y es que gran parte de los participantes son mujeres, por lo tanto se puede ver como existe una paridad de género, que refleja el rol primordial que las mujeres hoy en día tienen en la sociedad”.

El taller de electricidad que se inicio el mes de febrero, forma parte de uno de los 12 talleres gratuitos enmarcados dentro del Plan de Gestión Social que la cartera de Vivienda y Urbanismo Región de Los Lagos, está realizando en el Barrio Quinto Centenario, con el fin de entregar herramientas de capacitación en diversos oficios que les permitirá a los vecinos del barrio poder mejorar su calidad de vida.
Finalmente, durante la ceremonia se entregaron presentes a dirigentes sociales del barrio, quienes expresaron su conformidad porque, poco a poco, culminan de manera exitosa cada uno de los 12 talleres entregados de forma gratuita para beneficio de los habitantes del barrio, “nos sentimos agradecidos porque el Ministerio de Vivienda y Urbanismo a través del Programa Recuperación de Barrios poco a poco ha ido cumpliendo con el Plan de Gestión Social destinado a mejorar la calidad de vida de los habitantes del Barrio Quinto Centenario” expresó Luis Alvarado Presidente del Consejo Vecinal de Desarrollo, (CVD).