Sistema informátivo de la red asistencial SSO permitirà reducir trámites

Osorno. César Fernández.

Un significativo avance es el que presenta el Sistema de Información de la Red Asistencial de la Provincia de Osorno, perteneciente al Servicio de Salud de Osorno, tras haber sido controlada y evaluada como positiva la reducción de los trámites y el tiempo asignado, que debían realizar los beneficiarios de Fonasa A y B, relativos a exámenes de Laboratorio, Farmacia e imagenología.

Según el Médico a cargo del proyecto denominado SIDRA, Dr. Roberto Alvear Salazar, el sistema estuvo bajo control y evaluación durante cuatro semanas de observación, obteniendo un margen de error en cinco casos de cientos de citaciones para los servicios antes aludidos. No obstante, aquellos problemas fueron resueltos de manera diligente y oportuna por medio del propio personal de salud del establecimiento, dinámica que persistirá en la detección de irregularidad y/o anomalía del sistema, con el fin de optimizar el recurso tiempo y resolver rápidamente una determinada atención.

Los funcionarios operadores del sistema, están debidamente preparados e inducidos por el sistema, para dar aviso oportuno, con el fin de rectificar y resolver, en casos donde existan, por ejemplo: problemas de clasificación.

Por otra parte, el médico Roberto Alvear, informó que solicitó al Subdirector Médico del Servicio de Salud de Osorno, la posibilidad real de contar con una oficina de Fonasa, en uno de los módulos abiertos de atención en el Servicio de Orientación Médica y Estadística S.O.M.E., ubicado en el acceso principal del Hospital Base de Osorno, esperando una satisfactoria respuesta para lograr atender los requerimientos ciudadanos en la salud secundaria.

Con una oficina de Fonasa en el hospital, lograría entre otros servicios, aclarar aquellas cédulas de identidad vencidas, bloqueadas y hasta una errónea clasificación.

Pero lo más importante si de logro se trata informar, es la reducción de los trámites y del tiempo asignado por el usuario, siempre y cuando conserve la citación de hora, donde figura su clasificación Fonasa que otorga el sistema.

Hay que consignar, que para los beneficiarios Fonasa C, D, Isapres y Particulares, éstos, deberán seguir el trámite de regulación de la cancelación de sus atenciones, vale decir el 10 y 20% respectivo y los valores de Isapres para quienes presenten esa condición.

Sin duda, acotó el Dr. Roberto Alvear Salazar, este sistema lo que busca es beneficiar a nuestros usuarios directos de Fonasa A y B en la atención hospitalaria, con un margen de error que es muy bajo, pero de llegar a existir, serán resueltos de manera diligente y oportuna, puntualizó el encargado del Proyecto SIDRA del Servicio de Salud de Osorno.
Siguiente Anterior
*****