CONAF regala 80 árboles a la sociedad agrícola y ganadera de Osorno SAGO
Osorno. Claudia Mora.
Con la entrega simbólica de 4 arboles nativos, la Corporación Nacional Forestal Conaf, dependiente del Ministerio de Agricultura donó 80 especies arbóreas a la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno, Sago.
Lo anterior se enmarca en el Programa “Arborización”, iniciativa del Gobierno de Chile que tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de los chilenos y las condiciones ambientales de su entorno, a través del aumento de la cobertura arbórea y el mejoramiento de su distribución en las ciudades, centros poblados del país y zonas periurbanas.
La actividad fue encabezada por el Jefe Provincial de Conaf, Francisco Ibarra y el Presidente de la SAGO, Tomas Erber apoyada por alumnos del Instituto Agrario Adolfo Matthei de Osorno. Al evento asistió el Gobernador Provincial, Rodrigo Kauak, el Seremi de Agricultura, Rodrigo Mardones, representantes del Regimiento Arauco, de Carabineros, de la Prefectura de Osorno, de la Junta de vecinos Pedro Aguirre Cerda y niños del jardín Infantil Capullito de Julio Buchmann.
El jefe Provincial de Conaf, Francisco Ibarra dijo que este tipo de actividades significa un gran desafío y esfuerzo para Conaf y el Gobierno, donde uno de los objetivos centrales es generar conciencia que somos administradores del entorno, ello desde una perspectiva cultural, ambiental y económica.
Por su parte el Presidente de la SAGO, Tomas Erber, valoró la donación de Conaf y señaló que estos 80 arboles servirán de gran aporte para hermosear el recinto donde cada año se realiza la feria Sago Fisur, una de las ferias agrícolas y ganaderas más grandes del sur de Chile. “Sabemos que Osorno es una de las ciudades más contaminadas del Sur de Chile y es por eso que como Sago esperamos que esta actividad sirva de ejemplo para todos los gremios y ciudadanía en general, ello como una forma de descontaminar el medio ambiente”.
Lo propio dijo el Seremi de Agricultura, Rodrigo Mardones al reiterar que la meta del Programa Arborización es plantar a lo pargo de Chile 17 millones de árboles al año 2012; en otras palabras un árbol por cada chileno. “este Proyecto Bicentenario representa una alianza entre el Gobierno y los ciudadanos, los árboles significan vida, áreas verdes, aire limpio, significan ciudades más hermosas, lugares de recreación y por ende una mejor calidad de vida para los habitantes de todo el país”, puntualizó la autoridad del agro.
En medio de la ceremonia las autoridades junto a los prescolares del jardín infantil Capullito y la mascota de Conaf Forestín, plantaron 4 arboles que de manera simbólica significó la reforestación del recinto Sago fisur de Osorno.
Cabe destacar que a la fecha Conaf lleva 131.663 plantas entregadas. Desde el mes de enero a la fecha se han entregado más de 23 mil árboles nativos, y este 2012 se espera entregar 180 mil árboles en la Región de Los Lagos.
Con la entrega simbólica de 4 arboles nativos, la Corporación Nacional Forestal Conaf, dependiente del Ministerio de Agricultura donó 80 especies arbóreas a la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno, Sago.
Lo anterior se enmarca en el Programa “Arborización”, iniciativa del Gobierno de Chile que tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de los chilenos y las condiciones ambientales de su entorno, a través del aumento de la cobertura arbórea y el mejoramiento de su distribución en las ciudades, centros poblados del país y zonas periurbanas.
La actividad fue encabezada por el Jefe Provincial de Conaf, Francisco Ibarra y el Presidente de la SAGO, Tomas Erber apoyada por alumnos del Instituto Agrario Adolfo Matthei de Osorno. Al evento asistió el Gobernador Provincial, Rodrigo Kauak, el Seremi de Agricultura, Rodrigo Mardones, representantes del Regimiento Arauco, de Carabineros, de la Prefectura de Osorno, de la Junta de vecinos Pedro Aguirre Cerda y niños del jardín Infantil Capullito de Julio Buchmann.
El jefe Provincial de Conaf, Francisco Ibarra dijo que este tipo de actividades significa un gran desafío y esfuerzo para Conaf y el Gobierno, donde uno de los objetivos centrales es generar conciencia que somos administradores del entorno, ello desde una perspectiva cultural, ambiental y económica.
Por su parte el Presidente de la SAGO, Tomas Erber, valoró la donación de Conaf y señaló que estos 80 arboles servirán de gran aporte para hermosear el recinto donde cada año se realiza la feria Sago Fisur, una de las ferias agrícolas y ganaderas más grandes del sur de Chile. “Sabemos que Osorno es una de las ciudades más contaminadas del Sur de Chile y es por eso que como Sago esperamos que esta actividad sirva de ejemplo para todos los gremios y ciudadanía en general, ello como una forma de descontaminar el medio ambiente”.
Lo propio dijo el Seremi de Agricultura, Rodrigo Mardones al reiterar que la meta del Programa Arborización es plantar a lo pargo de Chile 17 millones de árboles al año 2012; en otras palabras un árbol por cada chileno. “este Proyecto Bicentenario representa una alianza entre el Gobierno y los ciudadanos, los árboles significan vida, áreas verdes, aire limpio, significan ciudades más hermosas, lugares de recreación y por ende una mejor calidad de vida para los habitantes de todo el país”, puntualizó la autoridad del agro.
En medio de la ceremonia las autoridades junto a los prescolares del jardín infantil Capullito y la mascota de Conaf Forestín, plantaron 4 arboles que de manera simbólica significó la reforestación del recinto Sago fisur de Osorno.
Cabe destacar que a la fecha Conaf lleva 131.663 plantas entregadas. Desde el mes de enero a la fecha se han entregado más de 23 mil árboles nativos, y este 2012 se espera entregar 180 mil árboles en la Región de Los Lagos.