Profesores participaron de taller de inducción para postular al 1º Concurso de Clubes de Apoyo a la Investigación Escolar
María Pía Sepúlveda.
Profesores provenientes de distantos lugares de la región participaron recientemente de un taller de inducción el que les enseñó a postular de mejor manera al 1º Concurso de Clubes de Apoyo a la Investigación Escolar que será ejecutable durante el año 2013.
La actividad, organizada por la Cordinación Regional del Programa EXPLORA CONICYT, a cargo de la Universidad de Los Lagos, fue desarrollado por la Ejecutiva de Proyectos de EXPLORA CONICYT a nivel central, Johanna Ortiz, quien les indicó de manera práctica la forma en que se puede postular a este concurso a través de su plataforma virtual.
De esta forma los profesores asistentes podrán de manera más fácil optar a este concurso destinado a equipos de docentes y escolares entre 5° básico y 3° medio de establecimientos educacionales de toda la región interesados en investigar, experimentar, perseverar, seguir el método correcto y contar con un asesor científico que los acompañe.
Felix Soto, docente de la escuela Inés Gallardo de la localidad de Llanquihue manifestó en la oportunidad que si bien no tenía muchos conocimientos sobre este tema; “con esta capacitación he quedado muy al tanto; con esto espero incentivar y motivar el uso de la ciencia a nuestros alumnos de educación básica”.
A todos los docentes interesados en ser parte de este concurso les recordamos que hasta el 31 de julio estará abierta la convocatoria y que la invitación está abierta a profesores con experiencia en investigación escolar, quienes podrán participar en la categoría avanzados y a docentes que recién se asoman a la investigación escolar en la categoría inicial. En el primer caso la propuesta tendrá que contar con una Institución Asociada y podrá recibir hasta 800 mil pesos desde EXPLORA, en el segundo caso no es obligatorio contar con Institución Asociada y el monto máximo adjudicable será de 500 mil pesos. En ambos casos las investigaciones deben ser realizadas durante máximo 6 meses a partir de marzo de 2013.
Profesores provenientes de distantos lugares de la región participaron recientemente de un taller de inducción el que les enseñó a postular de mejor manera al 1º Concurso de Clubes de Apoyo a la Investigación Escolar que será ejecutable durante el año 2013.
La actividad, organizada por la Cordinación Regional del Programa EXPLORA CONICYT, a cargo de la Universidad de Los Lagos, fue desarrollado por la Ejecutiva de Proyectos de EXPLORA CONICYT a nivel central, Johanna Ortiz, quien les indicó de manera práctica la forma en que se puede postular a este concurso a través de su plataforma virtual.
De esta forma los profesores asistentes podrán de manera más fácil optar a este concurso destinado a equipos de docentes y escolares entre 5° básico y 3° medio de establecimientos educacionales de toda la región interesados en investigar, experimentar, perseverar, seguir el método correcto y contar con un asesor científico que los acompañe.
Felix Soto, docente de la escuela Inés Gallardo de la localidad de Llanquihue manifestó en la oportunidad que si bien no tenía muchos conocimientos sobre este tema; “con esta capacitación he quedado muy al tanto; con esto espero incentivar y motivar el uso de la ciencia a nuestros alumnos de educación básica”.
A todos los docentes interesados en ser parte de este concurso les recordamos que hasta el 31 de julio estará abierta la convocatoria y que la invitación está abierta a profesores con experiencia en investigación escolar, quienes podrán participar en la categoría avanzados y a docentes que recién se asoman a la investigación escolar en la categoría inicial. En el primer caso la propuesta tendrá que contar con una Institución Asociada y podrá recibir hasta 800 mil pesos desde EXPLORA, en el segundo caso no es obligatorio contar con Institución Asociada y el monto máximo adjudicable será de 500 mil pesos. En ambos casos las investigaciones deben ser realizadas durante máximo 6 meses a partir de marzo de 2013.