Junto a 140 jóvenes de Los Muermos se desarrolló la última Escuela de Ciudadanía de INJUV Los Lagos

Leyla Anuch Medina.

Junto al Alcalde de Los Muermos, Emilio González, y al director del Colegio Inglés Mabel Condemarín, Ricardo Almonacid; la directora regional de INJUV Los Lagos, Pilar de la Cerda, dio inicio a la última Escuela de Ciudadanía del año junto a 140 alumnos que protagonizarán este proceso, el cual busca crear en los jóvenes un mayor sentido social e introducirlos en la educación cívica y la participación ciudadana.

El alcalde de la comuna destacó el trabajo del INJUV y la apuesta del Gobierno por trabajar estos temas. “Para nuestros jóvenes la participación ciudadana es fundamental, ya que en un futuro ellos tendrán la responsabilidad de elegir a las autoridades con su voto y es muy importante que hoy tengan este entrenamiento en lo que pueda ser una futura candidatura y los procesos”, dijo el edil Emilio González.

La directora regional del INJUV Los Lagos, Pilar de la Cerda, comentó que “detectamos que los jóvenes demandan mayor educación cívica y participación, ante lo cual se ejecuta este programa, invitándolos a participar y hacerse cargo de los problemas que existen en sus comunas a través de los municipios para trabajar junto al alcalde y la comunidad”.

Experiencias anteriores

Este año el Instituto Nacional de la Juventud ha desarrollado 4 Escuelas de Ciudadanía en la región: dos en la comuna de Ancud, una en Puerto Varas y la actual que se ejecuta en la comuna de Los Muermos, siendo ésta la segunda versión del programa en la localidad. Durante estos procesos se ha podido beneficiar a más de mil jóvenes en lo que va del año, con 13 postulantes a la alcaldía y 70 al concejo municipal joven.

A la fecha, han sido electos 3 alcaldes y 14 concejales respectivamente, situación que provoca un quiebre en el discurso de la no participación juvenil que se ha instalado en diversos centros de opinión.

“Creo que es una muy buena experiencia porque nos enseña cómo son las verdaderas elecciones comunales y lo difícil que es para cada candidato hacer su trabajo y su campaña. Además nos ayudó a saber cómo cuesta tratar de que la gente apoye algo en lo que tú crees”, dijo Gabriel Aros, estudiante de Segundo Medio del Liceo Pedro Aguirre Cerda de Puerto Varas, quien fue elegido alcalde en la segunda versión del programa.

A través de la Escuela de Ciudadanía, los ediles electos, han tenido la capacidad de solucionar diversas temáticas para los jóvenes y sus vecinos tales como pavimentación de calles, realización de operativos caninos, rescate de plazas y lugares públicos, junto a la construcción de espacios recreativos.
Siguiente Anterior
*****