Proyecto de perfeccionamiento y capacitación en Lengua Indígena

Francisco Maldonado Ulloa.

La Secretaría Regional Ministerial de Educación de Los Lagos ha presentado una serie de iniciativas al Consejo Regional, con el fin de obtener recursos para ejecutar programas que permiten aumentar el impacto de las políticas oficiales del Mineduc en nuestra región.
De esta forma, la Seremía de Educación ha estimado pertinente el diseño y ejecución de proyectos en ámbitos como el fortalecimiento de competencias en áreas tan relevantes como el inglés, la educación física, la nivelación de estudios y las habilidades llamadas “blandas”, para las cuales ha obtenido financiamiento del FNDR durante el año en curso. En este contexto, el Consejo Regional aprobó este 21 de noviembre de 2012 el proyecto “Perfeccionamiento y Capacitación en la Asignatura Lengua Indígena”.

Diagnóstico:

Pese a que el DFL N° 280 establece que la Lengua Indígena debe impartirse en forma obligatoria en todos los establecimientos con más de un 20% de niños indígenas, sólo un 8% de los alumnos está participando de la asignatura (1.200 de casi 15.000). Las nuevas Bases Curriculares aprobadas en 2012, destinadas a regular el proceso educativo entre Primero y Sexto Año Básico, incorporan la Asignatura de Lengua Indígena (4 horas a la semana).

Los docentes y Educadores Tradicionales no se encuentran capacitados para implementar la asignatura.

Existe escaso material didáctico de apoyo a la implementación de Lengua Indígena.

Objetivos del proyecto:

Perfeccionar Docentes de aula entre Primero y Sexto Básico de la Asignatura de Lengua Indígena.

Capacitar, perfeccionar y fortalecer a los Educadores Tradicionales en los fundamentos básicos de la Pedagogía y la Educación Intercultural Bilingüe.

Desarrollar herramientas interactivas que permitan tanto a docentes, Educadores Tradicionales, alumnos y padres y apoderados hacer uso de ellas en el proceso de implementación de la asignatura.

Beneficiarios:

El programa beneficiará a 393 docentes y a 394 Educadores Tradicionales a lo largo de dos años. De manera indirecta se va a impactar en 14.908 estudiantes que deberían tener la Asignatura de Lengua Indígena, y por ende a cerca de 29 mil apoderados de los establecimientos con alta concentración de matrícula de pueblos originarios.

Financiamiento:

El proyecto tiene un costo total de $1.000 millones en dos años, de los cuales $ 370 millones corresponden a aportes del Ministerio de Educación y $ 630 millones a fondos traspasados por el Gobierno Regional de Los Lagos, los que fueron aprobados en noviembre de 2012.

Siguiente Anterior
*****