143 familias de Fresia reciben las llaves de sus casas
Autoridades regionales encabezadas por el intendente Jaime Brahm, participaron en la entrega de llaves a 143 familias del comité Villa Esperanza de Fresia.
Durante la actividad, la presidenta del comité, Natalie Maldonado, comentó que “doy gracias a Dios porque nuestro gran sueño se está concretando, y porque sabemos que él nos acompañó en cada uno de nuestros pasos, hoy comenzamos una nueva etapa en nuestras vidas con una mochila llena de ilusiones que esperamos concretar en nuestros nuevos hogares, estamos muy agradecidos de cada una de las personas que nos ayudaron en este proceso”.
Este conjunto habitacional cuenta con 141 viviendas de 38 metros cuadrados y 2 con 46,30 m2 que están adaptadas para uso de discapacitados, ambos modelos cuentan con living-comedor, dos dormitorios, baño y cocina. Además se considera áreas verdes y una sede social, construida para seguir potenciando el desarrollo comunitario de este comité.
En tanto, el intendente regional, Jaime Brahm, destacó la importante labor que cumplen los dirigentes sociales e indicó que “el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera se comprometió por hacer un país de familias propietarias y no de allegados ni arrendatarios, para lo cual se ha generado un gran esfuerzo para lograr que más chilenos sean propietarios”.
Asimismo, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Fernando Gunckel, enfatizó que “la nueva política habitacional generada en el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera da la oportunidad a las familias de elegir dónde quieren vivir y desarrollar su vida, lo que impulsa a la construcción de este tipo de conjunto habitacionales que hoy estamos inaugurando en Fresia”.
Finalmente, este conjunto habitacional Villa Esperanza I, adquirieron sus subsidios en junio del 2011 y cuenta con una inversión Minvu de cerca de 1.500 millones de pesos.
Durante la actividad, la presidenta del comité, Natalie Maldonado, comentó que “doy gracias a Dios porque nuestro gran sueño se está concretando, y porque sabemos que él nos acompañó en cada uno de nuestros pasos, hoy comenzamos una nueva etapa en nuestras vidas con una mochila llena de ilusiones que esperamos concretar en nuestros nuevos hogares, estamos muy agradecidos de cada una de las personas que nos ayudaron en este proceso”.
Este conjunto habitacional cuenta con 141 viviendas de 38 metros cuadrados y 2 con 46,30 m2 que están adaptadas para uso de discapacitados, ambos modelos cuentan con living-comedor, dos dormitorios, baño y cocina. Además se considera áreas verdes y una sede social, construida para seguir potenciando el desarrollo comunitario de este comité.
En tanto, el intendente regional, Jaime Brahm, destacó la importante labor que cumplen los dirigentes sociales e indicó que “el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera se comprometió por hacer un país de familias propietarias y no de allegados ni arrendatarios, para lo cual se ha generado un gran esfuerzo para lograr que más chilenos sean propietarios”.
Asimismo, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Fernando Gunckel, enfatizó que “la nueva política habitacional generada en el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera da la oportunidad a las familias de elegir dónde quieren vivir y desarrollar su vida, lo que impulsa a la construcción de este tipo de conjunto habitacionales que hoy estamos inaugurando en Fresia”.
Finalmente, este conjunto habitacional Villa Esperanza I, adquirieron sus subsidios en junio del 2011 y cuenta con una inversión Minvu de cerca de 1.500 millones de pesos.