Actualizan programa de prevención del Suicidio en la región de Los Lagos

Con una jornada de intercambio, coordinación y planificación realizada el 05 y 06 de junio en Puerto Montt, profesionales de la salud de los distintos Servicios de la Región de Los Lagos y representantes de otras instancias como PDI, Carabineros, SENAME, pudieron interiorizarse respecto a la pronta actualización del Programa de Prevención del Suicidio en La Región de Los Lagos.

Así lo destacó la Asesora del Departamento de Salud Mental del MINSAL y quien además es la encargada del Programa a nivel nacional, la Enfermera Universitaria Irma Rojas, quien señaló que este programa se diseñó el 2007 buscando ser implementado en todo el país, como forma de prevenir el preocupante aumento en los últimos años del suicidio en adolescentes y adultos jóvenes, enfocándolo como un problema de salud pública, pero caracterizando a la población según su lugar de origen y con la participación de diversas entidades.



La representante del MINSAL agregó que la implementación de los nuevos lineamientos del programa trae aparejados dos instancias, que son la instalación del Sistema de Vigilancia de la Conducta Suicida y la instalación de la Mesa Intersectorial de la Prevención del Suicidio, lo que se ha hecho ya en la Región de Coquimbo, buscando hacer un estudio de casos como parte de la estrategia preventiva.



Se espera que las actualizaciones al Programa de Prevención del Suicidio en La Región de Los Lagos puedan ser implementadas durante el presente año, considerando el alza en las tasas de suicidio registrado en el último tiempo.

El Profesional de Salud Mental del Servicio de Salud Osorno Psicólogo Francisco Muñoz Martinez, comentó que en la provincia de Osorno “Ha existido una tendencia al aumento en la comisión de suicidios de poblaciones especificas, tales como adolescentes y personas pertenecientes a la etnia mapuche. Esto es un tema que ha causado gran preocupación, por lo cual, en 2010 se realizó una capacitación de 3 días en la temática para los profesionales de la red provincial, contamos con un protocolo de urgencia psiquiátrica vigente también desde 2010. Esto demuestra como se ha posicionado el tema del suicidio como una problemática relevante en salud pública, y también como un problema social contemporáneo que debe ser abordado de manera integral desde una mirada medico psiquiátrica y psicológica, pero también social y espiritual; pues es la pérdida del sentido de vida y de un proyecto vital y social en lo que los expertos coinciden, está incidiendo en la tendencia al aumento que se observa hoy en este fenómeno tan complejo”, concluyó el profesional.

Siguiente Anterior
*****