Avanzando en el cuidado del Medio Ambiental
El 1 de octubre del 2010, con la implementación de la Nueva Institucionalidad Ambiental y la entrada en funcionamiento del Ministerio del Medio Ambiente, se pusieron en marcha instituciones y se generaron cambios que transformaron la concepción ambiental en nuestro país. Desde ese momento hemos debido asumir nuevos desafíos.
Hemos hecho frente a los problemas serios que aquejan a los ciudadanos como la calidad del Aire. Como es el caso de la ciudad de Osorno, que en noviembre del año 2012 fue declarado zona saturada en PM 10 y PM2. Así, en forma participativa en marzo de 2013 se comenzó el proceso de participación de la elaboración del Plan de Descontaminación Atmosférica para Osorno.
Un tema ha destacar en estos años, fue ser declarados “Región Libre de Pentaclorofenol” el 2012. A través de un intenso trabajo de coordinación público-privada se desarrolló un operativo para recolectar, almacenar transitoriamente y enviar a disposición final 740 kilos de pentaclorofenol que se encontraban diseminados en 12 aserraderos a lo largo de la región.
A nivel de residuos, se está desarrollando el estudio “Diagnóstico para la Gestión Integral de Residuos Sólidos para las Provincias de Chiloé y Palena”. Actualmente nos encontramos trabajando junto con Sernatur en un programa de recolección del aceite usado vegetal, de los locatarios de los mercados municipales de Angelmó y Presidente Ibàñez que entrará en funcionamiento en junio de este año.
En relación a los recursos hídricos es importante señalar que contamos con el primer lago normado en Chile, como es el caso del Lago Llanquihue. Junto con la Subsecretaría del Medio Ambiente se está elaborando el primer informe sobre la calidad del agua del lago, que será de carácter público.
Sin embargo, no podemos desconocer que todos estos logros no habrían sido posibles sin el trabajo que la ciudadanía realiza a diario. Por eso, es vital que la comunidad participe en iniciativas que propicien la protección y el cuidado del medio ambiente. El Fondo de Protección Ambiental es una de esas instancias, que en la Región de Los Lagos ha financiado más de 57 proyectos en el período 2010-2013, con más de 15 mil personas beneficiadas y alcanzando una inversión de 325 millones de pesos.
Generar conciencia ambiental en los niños y jóvenes, es uno de nuestros principales desafíos. Por eso nos enorgullece que existan más de 40 colegios inscritos en la región en el Sistema Nacional de Certificación Ambiental, lo que demuestra que la Educación para la Sustentabilidad es prioridad. No es menor el trabajo que se está realizando con los municipios de la región para la certificación ambiental. A la fecha existen 6 municipalidades que asumieron este desafío: Dalcahue, Frutillar, Puerto Varas, Los Muermos, Quellón y Queilen.
Edgar Wilhelm
Seremi del Medio Ambiente de la Región de Los Lagos
Hemos hecho frente a los problemas serios que aquejan a los ciudadanos como la calidad del Aire. Como es el caso de la ciudad de Osorno, que en noviembre del año 2012 fue declarado zona saturada en PM 10 y PM2. Así, en forma participativa en marzo de 2013 se comenzó el proceso de participación de la elaboración del Plan de Descontaminación Atmosférica para Osorno.
Un tema ha destacar en estos años, fue ser declarados “Región Libre de Pentaclorofenol” el 2012. A través de un intenso trabajo de coordinación público-privada se desarrolló un operativo para recolectar, almacenar transitoriamente y enviar a disposición final 740 kilos de pentaclorofenol que se encontraban diseminados en 12 aserraderos a lo largo de la región.
A nivel de residuos, se está desarrollando el estudio “Diagnóstico para la Gestión Integral de Residuos Sólidos para las Provincias de Chiloé y Palena”. Actualmente nos encontramos trabajando junto con Sernatur en un programa de recolección del aceite usado vegetal, de los locatarios de los mercados municipales de Angelmó y Presidente Ibàñez que entrará en funcionamiento en junio de este año.
En relación a los recursos hídricos es importante señalar que contamos con el primer lago normado en Chile, como es el caso del Lago Llanquihue. Junto con la Subsecretaría del Medio Ambiente se está elaborando el primer informe sobre la calidad del agua del lago, que será de carácter público.
Sin embargo, no podemos desconocer que todos estos logros no habrían sido posibles sin el trabajo que la ciudadanía realiza a diario. Por eso, es vital que la comunidad participe en iniciativas que propicien la protección y el cuidado del medio ambiente. El Fondo de Protección Ambiental es una de esas instancias, que en la Región de Los Lagos ha financiado más de 57 proyectos en el período 2010-2013, con más de 15 mil personas beneficiadas y alcanzando una inversión de 325 millones de pesos.
Generar conciencia ambiental en los niños y jóvenes, es uno de nuestros principales desafíos. Por eso nos enorgullece que existan más de 40 colegios inscritos en la región en el Sistema Nacional de Certificación Ambiental, lo que demuestra que la Educación para la Sustentabilidad es prioridad. No es menor el trabajo que se está realizando con los municipios de la región para la certificación ambiental. A la fecha existen 6 municipalidades que asumieron este desafío: Dalcahue, Frutillar, Puerto Varas, Los Muermos, Quellón y Queilen.
Edgar Wilhelm
Seremi del Medio Ambiente de la Región de Los Lagos