Levantan alerta roja por incendios forestales en Pto. Montt y Pto. Varas y decretan alerta amarilla
Un total de 3 mil 80 hectáreas de bosques, matorrales y pastizales han sido consumidos por el fuego en la Región de Los Lagos, donde trabajan más de 300 hombres, cuatro maquinarias pesadas y cuatro helicópteros para controlar seis incendios activos en las provincias de Llanquihue, Chiloé y Palena.
La información fue dada a conocer por el intendente de la Región de Los Lagos, Jaime Brahm, quien precisó que “los 6 milímetros de agua caída en las últimas horas mitigaron los focos en combustión dentro del área quemada, y humedecieron la vegetación en general dificultando la generación de nuevos incendios”.
Lo anterior, junto al trabajo desarrollado por voluntarios de Bomberos, brigadas de Conaf y efectivos del Ejército, permitieron controlar una serie de focos en las comunas de Puerto Montt y Puerto Varas, por lo cual las autoridades levantaron la alerta roja decretada en vísperas de navidad.
“Los incendios ya revisten peligro para zonas pobladas, red eléctrica y redes viales, por lo cual se levanto la medida dejando a Puerto Montt y Puerto Varas en alerta amarilla. Actualmente se trabaja con maquinaria pesada en afianzar los cortafuegos. Destaco el esfuerzo y profesionalismo de los efectivos que trabajan en el control de esta emergencia”, dijo Brahm.
Incendio en Chiloé
El incendio activo de mayor superficie afectada en la Región se ubica entre las comunas de Chonchi y Quellón en la isla de Chiloé, en el sector denominado Cateao, donde las llamas han consumido mil 900 hectáreas de turberas y pastizales.
Juvenal Bosnich, jefe de incendios forestales de Conaf en la Región de Los Lagos, precisó que “un helicóptero y dos brigadas de Conaf trabajan en el área afectada, realizando lanzamientos de agua vía aérea y trabajando en la construcción de cortafuegos. Si bien es una superficie amplia, este incendio no presenta mayor avance y no reviste peligro para infraestructura y vidas humanas”.
En cuanto a la situación del siniestro que afecta al sector alto del valle de El Tranquilo, zona donde se han desarrollado tres sobrevuelos de monitoreo en aviones de la Tercera Brigada Aérea de la Fach y donde el fuego ha consumido 800 hectáreas de bosque nativo, el intendente Jaime Brahm precisó que “el foco se mantiene activo con una lenta propagación. Ya se encuentra trabajando en el lugar un helicóptero cuyas operaciones son financiadas por Onemi, mientras que la segunda aeronave está en proceso de traslado. También arribó a la zona una brigada de Conaf compuesta por 15 combatientes del fuego y dos técnicos manteniendo la alerta roja para esa comuna”.

Andrés Ibaceta, director regional de Onemi, destacó que “para el manejo de estas emergencias se ha dado cumplimiento a todos los procedimientos técnicos y de coordinación del sistema regional de protección civil, no solamente en los incendios de gran magnitud sino que también para respuesta local a pequeños focos”.
Finalmente las autoridades realizaron un llamado a la prevención, recordando que desde el 20 de diciembre está prohibido el uso del fuego en labores agrícolas.
Luis Toledo Mora
La información fue dada a conocer por el intendente de la Región de Los Lagos, Jaime Brahm, quien precisó que “los 6 milímetros de agua caída en las últimas horas mitigaron los focos en combustión dentro del área quemada, y humedecieron la vegetación en general dificultando la generación de nuevos incendios”.
Lo anterior, junto al trabajo desarrollado por voluntarios de Bomberos, brigadas de Conaf y efectivos del Ejército, permitieron controlar una serie de focos en las comunas de Puerto Montt y Puerto Varas, por lo cual las autoridades levantaron la alerta roja decretada en vísperas de navidad.
“Los incendios ya revisten peligro para zonas pobladas, red eléctrica y redes viales, por lo cual se levanto la medida dejando a Puerto Montt y Puerto Varas en alerta amarilla. Actualmente se trabaja con maquinaria pesada en afianzar los cortafuegos. Destaco el esfuerzo y profesionalismo de los efectivos que trabajan en el control de esta emergencia”, dijo Brahm.
Incendio en Chiloé
El incendio activo de mayor superficie afectada en la Región se ubica entre las comunas de Chonchi y Quellón en la isla de Chiloé, en el sector denominado Cateao, donde las llamas han consumido mil 900 hectáreas de turberas y pastizales.
Juvenal Bosnich, jefe de incendios forestales de Conaf en la Región de Los Lagos, precisó que “un helicóptero y dos brigadas de Conaf trabajan en el área afectada, realizando lanzamientos de agua vía aérea y trabajando en la construcción de cortafuegos. Si bien es una superficie amplia, este incendio no presenta mayor avance y no reviste peligro para infraestructura y vidas humanas”.
En cuanto a la situación del siniestro que afecta al sector alto del valle de El Tranquilo, zona donde se han desarrollado tres sobrevuelos de monitoreo en aviones de la Tercera Brigada Aérea de la Fach y donde el fuego ha consumido 800 hectáreas de bosque nativo, el intendente Jaime Brahm precisó que “el foco se mantiene activo con una lenta propagación. Ya se encuentra trabajando en el lugar un helicóptero cuyas operaciones son financiadas por Onemi, mientras que la segunda aeronave está en proceso de traslado. También arribó a la zona una brigada de Conaf compuesta por 15 combatientes del fuego y dos técnicos manteniendo la alerta roja para esa comuna”.

Andrés Ibaceta, director regional de Onemi, destacó que “para el manejo de estas emergencias se ha dado cumplimiento a todos los procedimientos técnicos y de coordinación del sistema regional de protección civil, no solamente en los incendios de gran magnitud sino que también para respuesta local a pequeños focos”.
Finalmente las autoridades realizaron un llamado a la prevención, recordando que desde el 20 de diciembre está prohibido el uso del fuego en labores agrícolas.
Luis Toledo Mora