Declaración pública de la empresa Manuka por acusaciones de maltrato animal
Manuka rechaza tajantemente el maltrato de animales. La industria láctea depende del manejo adecuado del ganado, por tanto cualquier estrés que se genere a los animales productivos, atenta contra nuestra actividad.
La legislación establece que todos los productores cuenten con fosas bajo condiciones reglamentadas. Asimismo, dentro del modelo de producción lechera, la práctica de eutanasia está debidamente regulada por la autoridad, en particular por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).
En la actualidad, no existe un mercado para la venta de determinadas razas enfocadas a la industria láctea, y no de carne. Pese a esto, los productores de leche –entre los que se encuentra nuestra empresa- se esfuerzan por venderlos a un precio simbólico. Es decir, la eutanasia es el último recurso.
En 2013 el SAG indicó observaciones a algunos procedimientos, ninguno de ellos referente a maltrato animal. En septiembre de ese mismo año, todas las fallas detectadas por la autoridad fueron debidamente subsanadas, lo cual fue certificado por el SAG.
Nuestro ganado se alimenta de forma sana, de manera sustentable y en condiciones óptimas en un entorno natural que promueve su adecuado desarrollo, crecimiento y bienestar.
SAG, quien señala que no hay ninguna irregularidad:
http://www.cooperativa.cl/noticias/pais/region-de-los-lagos/diputado-y-denuncia-de-matanza-de-animales-hubo-ineficiencia-del-sag/2014-01-21/192941.html
Fuente: Manuka.
La legislación establece que todos los productores cuenten con fosas bajo condiciones reglamentadas. Asimismo, dentro del modelo de producción lechera, la práctica de eutanasia está debidamente regulada por la autoridad, en particular por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).
En la actualidad, no existe un mercado para la venta de determinadas razas enfocadas a la industria láctea, y no de carne. Pese a esto, los productores de leche –entre los que se encuentra nuestra empresa- se esfuerzan por venderlos a un precio simbólico. Es decir, la eutanasia es el último recurso.
En 2013 el SAG indicó observaciones a algunos procedimientos, ninguno de ellos referente a maltrato animal. En septiembre de ese mismo año, todas las fallas detectadas por la autoridad fueron debidamente subsanadas, lo cual fue certificado por el SAG.
Nuestro ganado se alimenta de forma sana, de manera sustentable y en condiciones óptimas en un entorno natural que promueve su adecuado desarrollo, crecimiento y bienestar.
SAG, quien señala que no hay ninguna irregularidad:
http://www.cooperativa.cl/noticias/pais/region-de-los-lagos/diputado-y-denuncia-de-matanza-de-animales-hubo-ineficiencia-del-sag/2014-01-21/192941.html
Fuente: Manuka.