Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno rechaza acción de Manuka
La Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno, SAGO A.G emitió un comunicado público acerca de la emisión del reportaje de TVN, que da cuenta de la investigación que rodea a la empresa Manuka por la matanza masiva de terneros en la Hacienda Coihueco, en Puerto Octay.
En primer lugar, el Gerente Técnico de Sago, José Antonio Alcázar, aclaró que el proceso de eutanasia, es un proceso que está avalado por la normativa nacional e internacional, en el bien entendido que ésta se aplique respetando el bienestar animal y en circunstancias bien específicas.
Sin embargo, José Antonio indicó que SAGO no comparte esta práctica de Manuka, tomando en cuenta que existen diversas formas de otorgar un mejor destino a los animales, por ejemplo entregándoselos productores de la zona, lográndose con ello mejorar la calidad de vida de estos y a su vez evitar el enorme daño a la imagen del sector lechero nacional.
Finalmente el gerente Técnico de SAGO, José Antonio Alcázar, manifestó que ante este hecho las autoridades tienen un rol fundamental como mediador en la solución del problema, recordando que en reiteradas ocasiones, tanto SAGO como otros organismos gremiales han planteado a los distintos Gobiernos propuestas que van en el sentido de dar un destino productivo a los terneros de lechería.
Cabe señalar que según las cifras entregadas por el reportaje de TVN, que dan cuenta de una matanza cercana a los 5 mil terneros anuales, SAGO estima que en la economía de la provincia dejan de circular unos 2 mil millones de pesos al año.
SOCIEDAD AGRÍCOLA Y GANADERA DE OSORNO A.G.
Osorno, 21 de enero de 2014
En primer lugar, el Gerente Técnico de Sago, José Antonio Alcázar, aclaró que el proceso de eutanasia, es un proceso que está avalado por la normativa nacional e internacional, en el bien entendido que ésta se aplique respetando el bienestar animal y en circunstancias bien específicas.
Sin embargo, José Antonio indicó que SAGO no comparte esta práctica de Manuka, tomando en cuenta que existen diversas formas de otorgar un mejor destino a los animales, por ejemplo entregándoselos productores de la zona, lográndose con ello mejorar la calidad de vida de estos y a su vez evitar el enorme daño a la imagen del sector lechero nacional.
Finalmente el gerente Técnico de SAGO, José Antonio Alcázar, manifestó que ante este hecho las autoridades tienen un rol fundamental como mediador en la solución del problema, recordando que en reiteradas ocasiones, tanto SAGO como otros organismos gremiales han planteado a los distintos Gobiernos propuestas que van en el sentido de dar un destino productivo a los terneros de lechería.
Cabe señalar que según las cifras entregadas por el reportaje de TVN, que dan cuenta de una matanza cercana a los 5 mil terneros anuales, SAGO estima que en la economía de la provincia dejan de circular unos 2 mil millones de pesos al año.
SOCIEDAD AGRÍCOLA Y GANADERA DE OSORNO A.G.
Osorno, 21 de enero de 2014