"Ruta Costumbrista del Abuelito Huentellao" comienza este domingo en San Juan de la Costa
“Tierra de Zorzales” o “Wilke Mapu” es el nombre escogido por la comunidad de Casa de Lata, ubicado en el interior de la cordillera de la Costa, para dar vida a su primera Muestra Cultural este domingo 5 de enero. Y no podrían haber elegido un nombre mejor ya que son precisamente estas aves las que más se ven a lo largo el trayecto que nos lleva desde Choroy Traiguén, por el río del mismo nombre, hasta el sector de Casa de Lata, rodeado de un espectáculo natural maravilloso, ideal para los amantes de la vida silvestre y el avistamiento de aves, que se posan sobre los troncos hundidos tras el maremoto de 1960.
Incluso el sector guarda una leyenda que cuenta que en los días de lluvia se escucha el motor de una lancha “fantasma” recorriendo el río Choroy Traiguén, recordando una tragedia de la que muchos han escuchado pero que nadie vivió personalmente.
Después de aproximadamente 40 minutos navegando por las calmas aguas del río, se llega a un amplio sector en medio de las montañas que espera a los turistas y residentes con un espectáculo artístico, pero también con una ceremonia denominada “Efku”, mediante la cual el pueblo mapuche huilliche agradece a los espíritus de la naturaleza.
La jornada también incluye un campeonato de Palín o Chueca y variados juegos populares. Y para los más golosos, también habrá asados, empanadas, catutos y milcaos, entre otros productos típicos.
Jessica Ojeda, dirigente del Comité de Turismo de Casa de Lata señaló que para ellos como comunidad es muy importante ser parte del Circuito de Muestras Costumbristas organizado por la Municipalidad, ya que en el sector han estado mucho tiempo aislados y quieren mostrarle a los turistas las bondades de su territorio, prácticamente inmaculado.
De hecho, el camino terrestre, a través del cual puede llegarse por Carrico-Aleucapi-Punotro, está recién hecho, por lo que no es mucha gente la que conoce el sector. Por lo mismo Jessica Ojeda agradeció la confianza y el apoyo del Municipio, el cual además dispuso señalética terrestre para quienes deseen llegar por esta vía.
Diego Gerter.
Incluso el sector guarda una leyenda que cuenta que en los días de lluvia se escucha el motor de una lancha “fantasma” recorriendo el río Choroy Traiguén, recordando una tragedia de la que muchos han escuchado pero que nadie vivió personalmente.
Después de aproximadamente 40 minutos navegando por las calmas aguas del río, se llega a un amplio sector en medio de las montañas que espera a los turistas y residentes con un espectáculo artístico, pero también con una ceremonia denominada “Efku”, mediante la cual el pueblo mapuche huilliche agradece a los espíritus de la naturaleza.
La jornada también incluye un campeonato de Palín o Chueca y variados juegos populares. Y para los más golosos, también habrá asados, empanadas, catutos y milcaos, entre otros productos típicos.
Jessica Ojeda, dirigente del Comité de Turismo de Casa de Lata señaló que para ellos como comunidad es muy importante ser parte del Circuito de Muestras Costumbristas organizado por la Municipalidad, ya que en el sector han estado mucho tiempo aislados y quieren mostrarle a los turistas las bondades de su territorio, prácticamente inmaculado.
De hecho, el camino terrestre, a través del cual puede llegarse por Carrico-Aleucapi-Punotro, está recién hecho, por lo que no es mucha gente la que conoce el sector. Por lo mismo Jessica Ojeda agradeció la confianza y el apoyo del Municipio, el cual además dispuso señalética terrestre para quienes deseen llegar por esta vía.
Diego Gerter.