CIDER crítica la amenaza de huelga de los conductores de microbuses
A principios de esta semana, representantes de la de Puerto Montt, informaron que encuentran estudiando la posibilidad de paralizar indefinidamente sus actividades, con el objetivo de presionar al ejecutivo de cesar en alguna de sus iniciativas, como la de declarar valida la TNE durante todo el año.
En los últimos días los dueños de microbuses que sirven los distintos recorridos urbanos en Puerto Montt y Alerce han anunciado sus intenciones de paralizar sus actividades por su desacuerdo a la extensión del uso de la TNE por parte de los estudiantes durante todo el año (medida anunciada por la presidenta Bachelet el pasado 21 de Mayo), así como su oposición a la reforma tributaria que actualmente se discute en el Parlamento.
El anuncio realizado por la Asociación Gremial de Transporte de Pasajeros Urbanos de Puerto Montt, ha generado diversas reacciones en la zona. La Asociación de Consumidores Intercomunal Décima Región CIDER, criticó el anuncio realizado por el gremio asegurando que no se puede seguir realizando este tipo de amenazas que solo estarían perjudicando a los usuarios de la comuna.
“Las motivaciones mencionadas nada tienen que ver con una preocupación de los dueños de microbuses por mejorar un servicio que los usuarios califican de deplorable, especialmente en las dimensiones de frecuencia, carga de pasajeros, lentitud y falta de cortesía, especialmente con los estudiantes menores de edad. La comunidad debe saber que en la actualidad los dirigentes de los microbuseros urbanos no quieren avanzar en la discusión de políticas públicas que tienden a regular y mejorar este servicio estratégico, especialmente a través de la ley denominada “perímetro de exclusión” que posibilita subsidios a los operadores del transporte de pasajeros contra presentación de mejoras en las frecuencias y en los recorridos. Por tanto, más que una presión al gobierno actual hay una amenaza contra los pasajeros y usuarios de Puerto Montt y Alerce” Afirmó el presidente de CIDER Hernán Navarro.
En la misma línea Navarro puntualizó que “Los dirigentes exageran cuando mencionan que el año 2011 existían alrededor de 600 máquinas para el servicio de transporte urbano de pasajeros comparada con los actuales 440 microbuses para dar a entender que se han ido retirando del negocio últimamente. La verdad es que el año 2011 existían inscritas en el respectivo registro de transportes unas 410 máquinas.”
Por último Navarro señaló que “Los pasajeros y usuarios del transporte público de pasajeros de Puerto Montt y Alerce están pagando un alto costo en su calidad de vida no solo por el aumento de tarifas, sino fundamentalmente por las largas esperas en paraderos inadecuados y por los viajes en condiciones inhumanas. Que además se les diga que los dueños de microbuses van a realizar una paralización es una ofensa a su condición de estudiantes, trabajadores y adultos mayores que utilizan a diario un servicio donde no hay competencia. La TNE es un anuncio nacional y que por demás es compensado, en tanto que la reforma tributaria tocará tangencialmente solo a algunos empresarios de la locomoción colectiva, especialmente los más grandes".
ciderptomontt@gmail.com
En los últimos días los dueños de microbuses que sirven los distintos recorridos urbanos en Puerto Montt y Alerce han anunciado sus intenciones de paralizar sus actividades por su desacuerdo a la extensión del uso de la TNE por parte de los estudiantes durante todo el año (medida anunciada por la presidenta Bachelet el pasado 21 de Mayo), así como su oposición a la reforma tributaria que actualmente se discute en el Parlamento.
El anuncio realizado por la Asociación Gremial de Transporte de Pasajeros Urbanos de Puerto Montt, ha generado diversas reacciones en la zona. La Asociación de Consumidores Intercomunal Décima Región CIDER, criticó el anuncio realizado por el gremio asegurando que no se puede seguir realizando este tipo de amenazas que solo estarían perjudicando a los usuarios de la comuna.
“Las motivaciones mencionadas nada tienen que ver con una preocupación de los dueños de microbuses por mejorar un servicio que los usuarios califican de deplorable, especialmente en las dimensiones de frecuencia, carga de pasajeros, lentitud y falta de cortesía, especialmente con los estudiantes menores de edad. La comunidad debe saber que en la actualidad los dirigentes de los microbuseros urbanos no quieren avanzar en la discusión de políticas públicas que tienden a regular y mejorar este servicio estratégico, especialmente a través de la ley denominada “perímetro de exclusión” que posibilita subsidios a los operadores del transporte de pasajeros contra presentación de mejoras en las frecuencias y en los recorridos. Por tanto, más que una presión al gobierno actual hay una amenaza contra los pasajeros y usuarios de Puerto Montt y Alerce” Afirmó el presidente de CIDER Hernán Navarro.
En la misma línea Navarro puntualizó que “Los dirigentes exageran cuando mencionan que el año 2011 existían alrededor de 600 máquinas para el servicio de transporte urbano de pasajeros comparada con los actuales 440 microbuses para dar a entender que se han ido retirando del negocio últimamente. La verdad es que el año 2011 existían inscritas en el respectivo registro de transportes unas 410 máquinas.”
Por último Navarro señaló que “Los pasajeros y usuarios del transporte público de pasajeros de Puerto Montt y Alerce están pagando un alto costo en su calidad de vida no solo por el aumento de tarifas, sino fundamentalmente por las largas esperas en paraderos inadecuados y por los viajes en condiciones inhumanas. Que además se les diga que los dueños de microbuses van a realizar una paralización es una ofensa a su condición de estudiantes, trabajadores y adultos mayores que utilizan a diario un servicio donde no hay competencia. La TNE es un anuncio nacional y que por demás es compensado, en tanto que la reforma tributaria tocará tangencialmente solo a algunos empresarios de la locomoción colectiva, especialmente los más grandes".
ciderptomontt@gmail.com