Los niños del futuro vivirán más años y hay que estar preparados para mejorar su calidad de vida
Han salido a la luz pública resultados maravillosos acerca de lo que nos depara el futuro con respecto a la noticia científica que determina que los bebés que nazcan hoy día en los países desarrollados, éstos vivirán cerca de un siglo y suponen que esta cifra podrá aumentar en el futuro agregando además que se envejecerá con mayor calidad de vida y habrán menos discapacitados congénitos y la angustia de los padres irá disminuyendo y naturalmente la natalidad aumentará.-
Se concluye también en este mismo informe que en algunos países con ingresos bajos, estas expectativas de sobrevida disminuyen notoriamente y esta aseveración se ve corroborada con los reclamos que hacen las organizaciones sociales y los movimientos estudiantiles refiriéndose a la ineficiente distribución de la riqueza que existe en nuestro país y que afecta notoriamente la vida de los trabajadores.-
A la luz de estos antecedentes científicos, les cabe una gran responsabilidad a los futuros gobernantes de los países subdesarrollados o del tercer mundo como también se les denominan, para centrar sus acciones en programas directos de atención especial a estos segmentos poblacionales si no quieren ver disminuida su población atentando a la productividad y el desarrollo y ello nos lleva a analizar la situación de abandono en que se encuentran muchos ancianos los cuales algunos y por qué no decir una mayoría de ellos y sin temor a equivocarme dadas las encuestas publicadas su sobrevivencia es trágica, pensando que muchos de ellos en su vida activa fueron destacados profesionales y parece que cuando más avanzamos en el desarrollo económico del país, más indolentes nos ponemos ante la desgracia ajena.-
La vida de nuestros adultos mayores merecen una luz certera que alumbre el corto camino que les queda para morir en paz espiritual sin desconocer que la gente mayor es esforzada y con espíritu de superación envidiable que ya se la quisieran tener muchos jóvenes que desertan de sus colegios sin causa justificada.-
Este silencioso fenómeno social debe hacer recapacitar a los encargados de los organismos del estado para otorgarles acceso a las demandas que el nuevo orden demográfico necesita para mejorar su calidad de vida.-
Pareciera ser que los seres humanos son sólo útiles para la sociedad, solamente entre los que tienen veinte o cuarenta años de edad y esta apreciación ya lo estamos viendo en nuestro país, con los agravantes que ello significa para la vida.-
Vivir la tercera edad permite evocar hechos y acontecimientos que nos permiten hacer comparaciones que de por si son odiosas y muchas veces dificultan un reencuentro consigo mismo y también con otras personas a veces con el entorno familiar lo que dificulta una buena comunicación.- En todos los casos existe la posibilidad de reconciliación para aquietar los espíritus y hacer de la breve existencia terrenal, un verdadero remanso de paz al que todos aspiramos en mayor o menor medida en forma individual, familiar o colectiva.-
Vivir la tercera edad permite evocar hechos y acontecimientos que nos permiten hacer comparaciones que de por si son odiosas y muchas veces dificultan un reencuentro consigo mismo y también con otras personas a veces con el entorno familiar lo que dificulta una buena comunicación.- En todos los casos existe la posibilidad de reconciliación para aquietar los espíritus y hacer de la breve existencia terrenal, un verdadero remanso de paz al que todos aspiramos en mayor o menor medida.-
Al parecer las autoridades políticas de los gobiernos de turno parece que no le dan mucha importancia a este cambio social que va en aumento y si bien es cierto para las estadísticas de los organismos internacionales el envejecer más tarde es una muestra del desarrollo científico y tecnológico alcanzado no debemos olvidar que hay un sector de la población que requiere más atención personal y cuidados especiales dadas las enfermedades asociadas y a la disgregación de las familias que obligan a los ancianos a morir abandonados y llevando en sus corazones el dolor por su triste pasada por esta vida y un triste recuerdo de su existencia terrenal.-
Hugo Pérez White
Se concluye también en este mismo informe que en algunos países con ingresos bajos, estas expectativas de sobrevida disminuyen notoriamente y esta aseveración se ve corroborada con los reclamos que hacen las organizaciones sociales y los movimientos estudiantiles refiriéndose a la ineficiente distribución de la riqueza que existe en nuestro país y que afecta notoriamente la vida de los trabajadores.-
A la luz de estos antecedentes científicos, les cabe una gran responsabilidad a los futuros gobernantes de los países subdesarrollados o del tercer mundo como también se les denominan, para centrar sus acciones en programas directos de atención especial a estos segmentos poblacionales si no quieren ver disminuida su población atentando a la productividad y el desarrollo y ello nos lleva a analizar la situación de abandono en que se encuentran muchos ancianos los cuales algunos y por qué no decir una mayoría de ellos y sin temor a equivocarme dadas las encuestas publicadas su sobrevivencia es trágica, pensando que muchos de ellos en su vida activa fueron destacados profesionales y parece que cuando más avanzamos en el desarrollo económico del país, más indolentes nos ponemos ante la desgracia ajena.-
La vida de nuestros adultos mayores merecen una luz certera que alumbre el corto camino que les queda para morir en paz espiritual sin desconocer que la gente mayor es esforzada y con espíritu de superación envidiable que ya se la quisieran tener muchos jóvenes que desertan de sus colegios sin causa justificada.-
Este silencioso fenómeno social debe hacer recapacitar a los encargados de los organismos del estado para otorgarles acceso a las demandas que el nuevo orden demográfico necesita para mejorar su calidad de vida.-
Pareciera ser que los seres humanos son sólo útiles para la sociedad, solamente entre los que tienen veinte o cuarenta años de edad y esta apreciación ya lo estamos viendo en nuestro país, con los agravantes que ello significa para la vida.-
Vivir la tercera edad permite evocar hechos y acontecimientos que nos permiten hacer comparaciones que de por si son odiosas y muchas veces dificultan un reencuentro consigo mismo y también con otras personas a veces con el entorno familiar lo que dificulta una buena comunicación.- En todos los casos existe la posibilidad de reconciliación para aquietar los espíritus y hacer de la breve existencia terrenal, un verdadero remanso de paz al que todos aspiramos en mayor o menor medida en forma individual, familiar o colectiva.-
Vivir la tercera edad permite evocar hechos y acontecimientos que nos permiten hacer comparaciones que de por si son odiosas y muchas veces dificultan un reencuentro consigo mismo y también con otras personas a veces con el entorno familiar lo que dificulta una buena comunicación.- En todos los casos existe la posibilidad de reconciliación para aquietar los espíritus y hacer de la breve existencia terrenal, un verdadero remanso de paz al que todos aspiramos en mayor o menor medida.-
Al parecer las autoridades políticas de los gobiernos de turno parece que no le dan mucha importancia a este cambio social que va en aumento y si bien es cierto para las estadísticas de los organismos internacionales el envejecer más tarde es una muestra del desarrollo científico y tecnológico alcanzado no debemos olvidar que hay un sector de la población que requiere más atención personal y cuidados especiales dadas las enfermedades asociadas y a la disgregación de las familias que obligan a los ancianos a morir abandonados y llevando en sus corazones el dolor por su triste pasada por esta vida y un triste recuerdo de su existencia terrenal.-
Hugo Pérez White