El legado de tres grandes pensadores: Sócrates, Platón y Aristóteles

En esta columna, se tratará de plasmar el aporte a la filosofía y ciencia de tres grandes pensadores griegos, Sócrates, Platón y Aristóteles. Los cuales representan, sin lugar a dudas, el origen del pensamiento occidental, debido a que se les atribuye una serie de reflexiones, pensamientos y principios, que hasta los días de hoy siguen vigentes, para explicar la mayoría de los sucesos que existen en nuestra vida cotidiana. Concretamente la herencia de estos grandes maestros pensadores se ve reflejada en las formas de abordar las ciencias, donde los seres humanos están constantemente llamados a seguir buscando explicación de todo lo que acontece en el ser humano y su entorno.

En esta oportunidad, se realizará una breve descripción de la obra de cada uno de estos pensadores, para luego pasar a conectarlo con la influencia de éstos en la en el desarrollo de nuestro pensamiento a lo largo de la historia, donde es posible encontrar muchos principios básicos que conectan el origen de los seres humanos con lo medular del pensamiento filosófico de los griegos, donde uno de los principales ejemplos está en el pensamiento socrático que llama a conocerse uno mismo, en profundidad para luego proyectarse hacia los demás.

El sentido que tiene traer a colación a estos tres filósofos es dilucidar simplemente que, el pensamiento basado en la cultura occidental, no ha tenido muchas variaciones desde hace varios siglos. Sin embargo, muchos pensadores actuales, se resisten a reconocer que la importancia de este pensamiento basal que está presente en nuestra cotidianeidad.

Sócrates, es el filósofo considerado fundador del pensamiento occidental, el cual nace en Atenas en el año 470 a.c. cuyo padre es escultor y madre matrona, el cual estudio literatura, música y gimnasia. Luego se fue familiarizando con la retórica y dialéctica, que fueron sus principales armas para divulgar su pensamiento filosófico, influenciado por la cultura de la Atenas de Pericles. Este pensador hizo parte importante de su vida en la razón, la lógica y la virtud.

Sus pensamientos los divulgó en forma de retórica, sin escribir ningún libro, llegó a influir profundamente en sus discípulos, dentro de los cuales el principal fue Platón, quien se encargó de darlo a conocer con sus escritos. Pero lo importante, es señalar que producto de sus reflexiones hoy la el pensamiento occidental se ve directamente influenciado por su sentir, en cuanto a llamar a la reflexión de forma constante, además de sentar la inquietud de que la búsqueda de la verdad es posible por medio del diálogo. Uno de sus principales aportes a la filosofía es conocida como la mayéutica, que consiste en hacer preguntas que hagan descubrir al otro su propia ignorancia. Este pensador muere a los 70 años, condenado a muerte por difundir el desprecio a los dioses del Estado y entre los jóvenes principalmente nuevas deidades.

Por su parte Platón es el discípulo más brillante de Sócrates, el cual nace en el año 428 a.c. cuyo nombre original es Aristocles, el cual nace en una familia aristocrática de Atenas, su padre descendiente de los primeros reyes de Atenas y su madre descendiente de Dropides, familia del legislador del siglo VI a.c. Solón.

A éste filósofo se le conoce por ser el principal divulgador de los pensamientos de Sócrates, quien aporta sus pensamientos por medio de los conocidos diálogos, en los cuales exponía discusiones filosóficas, por medio de la conversación entre los personajes que él mismo creaba. Dentro de sus principales obras se presenta la teoría de las formas o de las ideas, teoría ética, su psicología, el concepto de Estado, donde refleja sus pensamientos en el texto más famoso denominado La República. También funda una escuela de pensamiento denominada la Academia, cuya institución es considerada como la primera Universidad europea.

Aristóteles fue el alumno más destacado de Platón, el cual nace en la ciudad de Estagira el año 384 a.c. su padre era un médico de la corte real. Este filósofo llega a Atenas a los 17 años a estudiar en la Academia de Platón donde estuvo unos 20 años primero como estudiante y luego como maestro.

La forma de divulgar sus pensamientos fue muy similar a la de Platón, es decir por medio de diálogos y razonamientos, con los cuales se convierte en el más importante de los filósofos, debido a que profundizó sus reflexiones de manera mucho más extendida, pero ocupando como base las enseñanzas de Platón y Sócrates. Sin embargo, en muchos de sus pensamientos difiere de las ideas planteadas por sus maestros. Entre sus obras más importantes se encuentran los estudios de la naturaleza, física metafísica, ética, matemáticas, biología, etc. Su legado está plasmado en la mayoría de sus escritos siendo uno de los más importantes la causalidad, la deducción racional, etc.

Los tres pensadores antes mencionados, constituyen una fuerte ligazón con los principios de nuestro quehacer cotidiano, por medio de la enseñanza, donde se destaca conocerse así mismo para proyectarse hacia los demás, la búsqueda permanente de la verdad, la necesidad de dialogar con otros para descubrir esa verdad.

Estos tres grandes filósofos llaman a tener una reflexión interior conectada en la observación permanente de los sucesos, lo que hoy en día se ocupa el propio desarrollo de las ciencias, alcanzando verdades y a ser personas capaces de entender la propia naturaleza del ser, estando conscientes de que el ser humano tiene defectos y virtudes, que deben ser fortalecidas en un ejercicio constante de buscar el bien propio y de los demás.

Guido Asencio Gallardo
Académico Universidad de Los Lagos
Miembro Núcleo Desafíos Regionales
Siguiente Anterior
*****