Conaf recomienda no realizar ascensión a volcán Calbuco

La Reserva Nacional Llanquihue, administrada por la Corporación Nacional Forestal CONAF Región de Los Lagos, sufrió serios daños tras la erupción del volcán Calbuco (2.003 metros de altura) el 22 de abril pasado. Precisamente el ingreso principal de esta Área Silvestre Protegida quedó inutilizable, por lo que se encuentra cerrada a todo tipo de actividad de senderismo y alta montaña.

La Reserva Nacional Llanquihue, es una de las Áreas Silvestres Protegidas más antiguas del país tiene 103 años, fue creada en 1912 y se ubica a tan sólo 40 kilómetros de Puerto Montt, por la ruta Correntoso a Lago Chapo. Sin embargo, tras la erupción del volcán Calbuco que se encuentra dentro de esta Unidad, sufrió serios daños en su acceso principal en el sector de Río Blanco.

En este aspecto, CONAF Región de Los Lagos decretó el cierre de esta Unidad por el peligro constante que significa ingresar y transitar por el lugar, procediendo a cerrar su oficina y el retiro de su guardaparque como medida de seguridad.

En esta misma línea de acción, Luis Infante, Director Regional de CONAF Los Lagos- puntualizó- “ esta importante Reserva Nacional de la Región de Los Lagos quedó muy afectada tras la erupción del volcán Calbuco, por lo que solicitamos a nuestros visitantes y público en general que evite acceder a ella, por el peligro y riesgo que ello implica. Nosotros instalamos señalética oficial informando del cierre de la Unidad,por no tener acceso para llegar a esta Área Silvestre Protegida del Estado. Una vez que se establezcan todas las condiciones de seguridad y acceso CONAF informará a la comunidad y opinión pública en general de esta nueva condición”, finalizó la autoridad regional.

Por otra parte, se mantiene la alerta amarilla decretada por el Ministerio del Interior, en una zona de exclusión de 10 kilómetros en los alrededores del volcán Calbuco, que se ubica en la comuna de Puerto Montt, provincia de Llanquihue.

Fuente: carlos.vidal@conaf.cl
Siguiente Anterior
*****