Oktoberfest Puerto Octay 2015
Puerto Octay, sorprende con su arquitectura patrimonial y con caminatas a la orilla del lago, en medio de una vegetación exuberante con volcanes y cascadas. El pintoresco Puerto Octay surge a mediados del siglo XIX con la instalación de la nueva Colonia del Llanquihue. Sus primeros habitantes se ubican a contar de marzo de 1852 en la ribera norte del lago Llanquihue, específicamente en el sector de Playa Maitén. Los primeros habitantes en lo que hoy día constituye Puerto Octay, se establecieron a contar de 1860 y su poblamiento y desarrollo se inicia a partir de 1880, convirtiéndose junto a Puerto Varas en uno de los más prósperos puertos lacustres, de gran desarrollo comercial.
Más de 100 años de navegación, convierten a Puerto Octay en una tierra dorada, que solo ve disminuido su auge con el decaimiento de la navegación como medio de comunicación y transporte, dando paso a una nueva etapa de su historia. Hoy, suspendido en el tiempo, su patrimonio arquitectónico y cultural convierten a Puerto Octay en una de las ciudades más pintorescas de la Cuenca del Lago Llanquihue. Recorrer sus calles, conocer su historia, disfrutar de su gastronomía y tradiciones, nos permite reconstruir el modo de vida de la época; en un maravilloso viaje al pasado, el cual es posible conocer y valorar, a partir del legado de quienes nos antecedieron en esta hermosa tierra natural y donde la música, gastronomía, historia y tradiciones, constituyen uno de los principales atractivos culturales al visitar la ciudad.
"Con el propósito de aumentar el flujo de turistas durante el año nos encontramos organizando OKTOBERFEST PUERTO OCTAY 2015 la cual se realizará los días 10 y 11 de Octubre desde las 11:30 horas a 21:30 horas rescatando tradiciones que se han ido perdiendo con el pasar de los años, Durante estos 2 días de muestra resaltarán los emprendimientos novedosos en torno a la artesanía, diseño, el mundo orgánico y gourmet, muestras que consideran iniciativas en orfebrería, telares, cerámica, quesos y repostería, entre otras alternativas."
La entrada es gratuita y además de las muestras de los expositores, se contempla la realización de actividades para toda la familia, las que consideran la presentaciones artísticas, candidatas a reina, juegos tradicionales, reseñas de nuestra historia como villa lacustre entre otras actividades, Tomando en cuenta el inmenso valor patrimonial e histórico de la colonización alemana que posee la comuna, la exposición se desarrollará en la parte posterior del gimnasio municipal de puerto Octay (Cancha numero 1) y Cancha Numero 2 como estacionamiento general.
Alvaro Marcos Hernández
Fuente: cvjgambito@gmail.com
Más de 100 años de navegación, convierten a Puerto Octay en una tierra dorada, que solo ve disminuido su auge con el decaimiento de la navegación como medio de comunicación y transporte, dando paso a una nueva etapa de su historia. Hoy, suspendido en el tiempo, su patrimonio arquitectónico y cultural convierten a Puerto Octay en una de las ciudades más pintorescas de la Cuenca del Lago Llanquihue. Recorrer sus calles, conocer su historia, disfrutar de su gastronomía y tradiciones, nos permite reconstruir el modo de vida de la época; en un maravilloso viaje al pasado, el cual es posible conocer y valorar, a partir del legado de quienes nos antecedieron en esta hermosa tierra natural y donde la música, gastronomía, historia y tradiciones, constituyen uno de los principales atractivos culturales al visitar la ciudad.
"Con el propósito de aumentar el flujo de turistas durante el año nos encontramos organizando OKTOBERFEST PUERTO OCTAY 2015 la cual se realizará los días 10 y 11 de Octubre desde las 11:30 horas a 21:30 horas rescatando tradiciones que se han ido perdiendo con el pasar de los años, Durante estos 2 días de muestra resaltarán los emprendimientos novedosos en torno a la artesanía, diseño, el mundo orgánico y gourmet, muestras que consideran iniciativas en orfebrería, telares, cerámica, quesos y repostería, entre otras alternativas."
La entrada es gratuita y además de las muestras de los expositores, se contempla la realización de actividades para toda la familia, las que consideran la presentaciones artísticas, candidatas a reina, juegos tradicionales, reseñas de nuestra historia como villa lacustre entre otras actividades, Tomando en cuenta el inmenso valor patrimonial e histórico de la colonización alemana que posee la comuna, la exposición se desarrollará en la parte posterior del gimnasio municipal de puerto Octay (Cancha numero 1) y Cancha Numero 2 como estacionamiento general.
Alvaro Marcos Hernández
Fuente: cvjgambito@gmail.com