Puyehue participa en Feria Regional de Emprendimiento Inclusivo en Frutillar
Artesanías de calidad que cuentan parte de lo que somos como destino turístico regional, hechas por personas en situación de discapacidad organizadas en la primera red de emprendimiento inclusivo de la zona, se presentarán durante este fin de semana en la Primera Feria Regional de Emprendimiento Inclusivo que se realizará en Frutillar.
La Feria se realizará en el frontis de la Municipalidad de dicha comuna los días 30 y 31 de enero. En ella se expodrán y venderán los productos hechos en cuero, madera, cerámica, mosaico y lana que las cuatro agrupaciones beneficiarias que participan en el proyecto FIC han aprendido a elaborar, luego de más de un año de capacitación con monitores especializados en estas técnicas.
La Red está conformada por las organizaciones Creavida de Frutillar; Vida Nueva de Puyehue; Aspacer de Quellón y Luz y Esperanza de Hualaihué.
Cada grupo tuvo como meta entregar entre 7 y 10 productos por técnica aprendida. Frutillar abordó la madera y la cerámica, destacando como íconos la llave de sol; el piano de la Costanera y las frutillas; Puyehue muestra en madera y en cuero al huemul, al picaflor y al puma; Hualaihué se capacitó en cuero también y además en telar graficando a su volcán, a los flamencos y los cisnes que les caracterizan, y Quellón se perfeccionó en mosaico y cuero, donde se aplicaron las imágenes del sacho (ancla chilota), las iglesias, los palafitos, las lanchas y el chucao.
José Vera, Director del proyecto FIC, invitó a la comunidad a visitar la Feria. “Es un excelente panorama para la familia, y para quienes desean conocer y comprar el trabajo de calidad que ha resultado del esfuerzo, dedicación y motivación que tienen las personas que participan de este proyecto, para llegar a emprender y mejorar su calidad de vida con esta alternativa para elaborar los productos y venderlos, y que son además, artesanías que promocionan parte de nuestra identidad como Región”, precisó.
Concluida la Primera Feria Regional de Emprendimiento Inclusivo, será posible comprar los productos de las cuatro agrupaciones beneficiarias de la Red, a través del sitio web www.redincluyoloslagos.cl
Fuente: Dalma Díaz Pinto - dalmadiazpinto@gmail.com
La Feria se realizará en el frontis de la Municipalidad de dicha comuna los días 30 y 31 de enero. En ella se expodrán y venderán los productos hechos en cuero, madera, cerámica, mosaico y lana que las cuatro agrupaciones beneficiarias que participan en el proyecto FIC han aprendido a elaborar, luego de más de un año de capacitación con monitores especializados en estas técnicas.
La Red está conformada por las organizaciones Creavida de Frutillar; Vida Nueva de Puyehue; Aspacer de Quellón y Luz y Esperanza de Hualaihué.
Cada grupo tuvo como meta entregar entre 7 y 10 productos por técnica aprendida. Frutillar abordó la madera y la cerámica, destacando como íconos la llave de sol; el piano de la Costanera y las frutillas; Puyehue muestra en madera y en cuero al huemul, al picaflor y al puma; Hualaihué se capacitó en cuero también y además en telar graficando a su volcán, a los flamencos y los cisnes que les caracterizan, y Quellón se perfeccionó en mosaico y cuero, donde se aplicaron las imágenes del sacho (ancla chilota), las iglesias, los palafitos, las lanchas y el chucao.
José Vera, Director del proyecto FIC, invitó a la comunidad a visitar la Feria. “Es un excelente panorama para la familia, y para quienes desean conocer y comprar el trabajo de calidad que ha resultado del esfuerzo, dedicación y motivación que tienen las personas que participan de este proyecto, para llegar a emprender y mejorar su calidad de vida con esta alternativa para elaborar los productos y venderlos, y que son además, artesanías que promocionan parte de nuestra identidad como Región”, precisó.
Concluida la Primera Feria Regional de Emprendimiento Inclusivo, será posible comprar los productos de las cuatro agrupaciones beneficiarias de la Red, a través del sitio web www.redincluyoloslagos.cl
Fuente: Dalma Díaz Pinto - dalmadiazpinto@gmail.com