Seremi de Salud entrega recomendaciones para enfrentar ola de calor
Ante la alerta meteorológica que pronostica que entre los días martes 19 y viernes 22 de enero la región de Los Lagos registrara altas temperaturas con valores estimados entre los 25 y 30°C, y ante la eventualidad de que se produzcan enfermedades por este golpe de calor, la Seremi de Salud de Los Lagos hace un llamado a la población a tomar todas las precauciones y medidas para mitigar efectos nocivos en las personas.
Durante estas jornadas de intenso calor, el cuerpo pierde líquido a través del sudor y las personas pueden llegar a deshidratarse, lo que en casos extremos puede llevar a la muerte.
La seremi de Salud Eugenia Schnake informó que se debe estar pendiente de las personas con mayores riesgos, como adultos mayores y niños ya que son grupos sensibles a los efectos del golpe de calor y generalmente dependen de otras personas para mantenerse hidratados.
Se recomienda mantener la temperatura corporal baja a través de los siguientes consejos, que podrán ser encontrados en la web www.seremisaludloslagos.cl
- Permanezca en lugares frescos, en su casa o espacios públicos bien ventilados o acondicionados.
- Evite la exposición directa al sol.
- Use ropa ligera, de color claro y holgada.
- Dúchese, báñese o refrésquese con agua fresca.
- Esté pendiente de las personas que tienen más riesgo (adultos mayores), visitándolas o llamándolas a lo menos 2 veces al día.
- Evite viajes prolongados a la hora de más calor.
- Evite ejercicio al aire libre a la hora de más calor.
Manténgase hidratado
- Beba agua frecuentemente, cada 20 a 30 minutos.
- No espere a tener sed para beber más líquidos, especialmente las personas mayores.
- Evite las bebidas con mucho azúcar y no ingiera bebidas alcohólicas.
- Evite comidas abundantes y muy calóricas.
- Recuerde a los demás que beban suficiente agua.
- Nunca deje a los bebés, niños, niñas o adultos mayores en un auto estacionado, aunque las ventanillas estén abiertas.
Pasos a seguir en caso de insolación:
- Vaya a un sitio más fresco o lleve a la persona a un sitio más fresco.
- Baje la temperatura a la personas aplicando pañitos fríos o dándole un baño con agua fría.
- Si la persona vomita, recuéstela de lado.
- Consulte por ayuda médica.
- Si la persona está evidentemente deshidratada, NO le dé líquidos. Se debe rehidratar bajo supervisión médica.
Fuente: Leonardo Javier Díaz Bouquillard - leonardo.diaz@redsalud.gov.cl
Durante estas jornadas de intenso calor, el cuerpo pierde líquido a través del sudor y las personas pueden llegar a deshidratarse, lo que en casos extremos puede llevar a la muerte.
La seremi de Salud Eugenia Schnake informó que se debe estar pendiente de las personas con mayores riesgos, como adultos mayores y niños ya que son grupos sensibles a los efectos del golpe de calor y generalmente dependen de otras personas para mantenerse hidratados.
Se recomienda mantener la temperatura corporal baja a través de los siguientes consejos, que podrán ser encontrados en la web www.seremisaludloslagos.cl
- Permanezca en lugares frescos, en su casa o espacios públicos bien ventilados o acondicionados.
- Evite la exposición directa al sol.
- Use ropa ligera, de color claro y holgada.
- Dúchese, báñese o refrésquese con agua fresca.
- Esté pendiente de las personas que tienen más riesgo (adultos mayores), visitándolas o llamándolas a lo menos 2 veces al día.
- Evite viajes prolongados a la hora de más calor.
- Evite ejercicio al aire libre a la hora de más calor.
Manténgase hidratado
- Beba agua frecuentemente, cada 20 a 30 minutos.
- No espere a tener sed para beber más líquidos, especialmente las personas mayores.
- Evite las bebidas con mucho azúcar y no ingiera bebidas alcohólicas.
- Evite comidas abundantes y muy calóricas.
- Recuerde a los demás que beban suficiente agua.
- Nunca deje a los bebés, niños, niñas o adultos mayores en un auto estacionado, aunque las ventanillas estén abiertas.
Pasos a seguir en caso de insolación:
- Vaya a un sitio más fresco o lleve a la persona a un sitio más fresco.
- Baje la temperatura a la personas aplicando pañitos fríos o dándole un baño con agua fría.
- Si la persona vomita, recuéstela de lado.
- Consulte por ayuda médica.
- Si la persona está evidentemente deshidratada, NO le dé líquidos. Se debe rehidratar bajo supervisión médica.
Fuente: Leonardo Javier Díaz Bouquillard - leonardo.diaz@redsalud.gov.cl