Universidad de Los Lagos fortalece carreras técnicas

Plan de Mejoramiento Institucional, PMI que se ejecuta en Osorno y Puerto Montt se extenderá durante 3 años con importantes transformaciones.

En pleno proceso de transformaciones profundas que impactarán de lleno en el alumnado, en la docencia y en la formación profesional de alrededor de 200 estudiantes de primer año, se encuentra el Instituto Tecnológico Regional ITR de Osorno y Puerto Montt.

A partir de este año comenzó la implementación de un Plan de Mejoramiento Institucional, PMI que se adjudicaron a través del Ministerio de Educación y que permitirá mejorar la innovación curricular, el proceso de enseñanza y aprendizaje con foco en la docencia, el aseguramiento de la calidad y acreditación de carreras técnicas, como la articulación con la enseñanza media y superior. Así lo explicó el director del ITR Osorno, Rodrigo Lagos, quien destacó dentro de los objetivos que tiene este plan, especialmente, la vinculación que se propone con niveles de educación anterior y posterior. “Esto ayuda a los jóvenes a –de alguna manera- iniciar un proceso formativo -por ejemplo- en la enseñanza media y tener la posibilidad de obtener reconocimiento de procesos formativos previos y además, tener la posibilidad de acortar su proceso formativo en lo sucesivo. Eso le permite a él tener una perspectiva de formación. Como se decía antes, una formación para la vida, no te detienes en el proceso formativo sino que lo vas tomando en la medida que se requiere”, explicó.

Otro de los objetivos de esta iniciativa es la vinculación con el medio que en este PMI por las características que tiene, se aboca a estrechar lazos con el medio socio productivo, que vaya fortaleciendo el proceso formativo. “Que la experiencia que el estudiante pueda desarrollar fuera de la institución sea un elemento que sume a este proceso en el cual él se va a constituir como un profesional del área técnica, con prácticas técnicas, con pasantías y práctica profesional fundamentalmente”.

El plan se desarrollará durante los próximos 3 años y se establece como metas generales en este primer año desplegar el área de innovación en los diseños curriculares, basándose en las innovaciones que ya se hicieron en el PMI Chiloé y que ahora se implementarán en Osorno y Puerto Montt. Para el segundo año se contempla abocarse al mejoramiento de la docencia, con el aseguramiento de la calidad y en el tercer periodo de la ejecución del plan, concretar aspectos que comenzaron a trabajarse y que se consolidarán ahora como es la articulación y vinculación con el medio.

“Consolidando la formación técnica en la universidad estatal de la región de Los Lagos, una propuesta para mejorar el acceso, la articulación, la pertinencia con el medio socio productivo regional y el aseguramiento de la calidad” es el nombre del Plan de Mejoramiento Institucional que no solo generará cambios positivos en el quehacer de la institución, sino que además, contempla la adquisición de maquinarias y equipos para uso de los estudiantes que puedan acercarlos a una real actividad laboral.

Mejor empleabilidad, retención estudiantil, titulación oportuna y currículos innovados en todas las carreras técnicas de la ULagos, con un modelo formativo basado en competencias, son los grandes objetivos que pretende este plan, según lo señala la directora alterna del proyecto, Mónica Barría, quien hace énfasis además en que se contempla la capacitación de todos los docentes para que en 2017 egrese la primera generación de profesionales técnicos con currículos innovados.

Fuente: Loreto Ivonne Bustos Novoa - loreto.bustos@ulagos.cl
Siguiente Anterior
*****