Técnicos en Educación de Parvulos de la Junji ganan beca para perfeccionarse en España

Los tres mejores puntajes a nivel nacional fueron obtenidos por funcionarias de la JUNJI de Osorno y Río Negro. La Técnico en Educación Parvularia Aurora Rosales obtuvo el mejor puntaje a nivel nacional, seguida por Paola De Rays y Viviana Chacón.

5 técnicos en educación parvularia de los Jardines Infantiles Estrellita, Aladino y Principito de Osorno y del Jardín infantil Amancay de Río Negro se adjudicaron una pasantía por seis meses a España, tras postular a las becas de perfeccionamiento del programa “Técnicos para Chile” que lleva a cabo el MINEDUC.

Las becadas fueron Aurora Rosales y Nella Solis del Jardín Infantil Estrellita, Paola De Rays del Jardín Infantil Aladino, Jessica Ríos del Jardín Infantil Principito y Viviana Chacón del Jardín Amancay de Río Negro.

El Programa Técnicos para Chile contribuye a contar con una oferta de técnicos de educación superior de calidad, a través de la entrega de becas de perfeccionamiento en competencias técnicas en el extranjero. Durante la última convocatoria, desarrollada entre agosto y septiembre del año pasado, se incluyó una nueva oferta de programas de estudios de Educación de Párvulos.

El director regional de la JUNJI, Sergio Uribe, indicó que es un tremendo orgullo que de las 21 becadas en la categoría “Técnicos de Nivel Superior en Educación de Párvulos”, 5 correspondan a la JUNJI regional.

“Los resultados de estas becas nos llenan de orgullo como Institución y como región, pues nos indica la excelente preparación de nuestras Técnicos en Educación Parvularia, conocimiento y preparación. Además esta oportunidad de estudios en el extranjero no sólo irá en beneficio personal y académico de las becadas, sino que también en los procesos educativos de los niños y niñas que asisten a los jardines infantiles”. En tanto las becadas, se mostraron muy agradecidas con la oportunidad y el apoyo entregado por la Institución.

Aurora Rosales, del Jardín Infantil Estrellita de Rahue Alto, quien obtuvo el mayor puntaje de selección a nivel nacional, indicó que para ella la beca “significa una gran oportunidad para crecer en la parte laboral, personal y en mi entorno. A través de esta beca nos vamos a empapar de nuevos aprendizajes y experiencias innovadoras que van a ir en directo beneficio de nuestros niños y nuestras niñas”

Por su parte Nella Solis, también del Jardín infantil Estrellita Nella Solis dijo que “el haber postulado a esta beca es más que nada un orgullo personal y enriquecedor y espero ir a aprender muchas cosas para mejorar acá el trabajo con los niños y las niñas”

Jesica Rivas Soto, Jardín Infantil Principito de Franke, se refirió a la motivación que tuvo para postular explicando que esta decisión se basó en el “desarrollo profesional como técnico porque nosotros desarrollamos un labor bastante importante al interior de los jardines infantiles y encuentro muy interesante que se esté dando esta beca para nosotras, para mejorar nuestras prácticas educativas con los niños de manera innovadora y espero llegar más empapada, más enriquecida de todos estos conocimientos para poder aplicarlos y compartirlos”.

Paola De Rays, funcionaria del Jardín Infantil Aladino, se manifestó feliz de poder representar a Osorno y al jardín ene l que se desempeña. “Feliz de poder representar a la región y sobre todo Osorno y a mi jardín infantil Aladino. Agradecer al jefe, a nuestro jefe, a las educadoras, a nuestra directora, al personal que trabaja con nosotros igual, por todo el apoyo que se nos dio”

Finalmente, Viviana Chacón del Jardín Infantil Amancay de Río Negro, tercer mejor puntaje a nivel nacional, se refirió a la importancia, desde su punto de vista, de compartir experiencias educativas y culturales. “Con esta pasantía, tendré la posibilidad de conocer experiencias educativas de otro país y llevar lo nuestro, lo propio, lo intercultural, ya que el jardín Amancay se trabaja mucho la interculturalidad y eso me gustaría también que otra personas lo conozca, conozcan esa parte bonita de chile y también traer conocimiento de allá y para poder compartirlo”

La Pasantía se realizará en la ciudad de Madrid en España, en el Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle, entre los meses de octubre a abril de 2017. Las becadas contarán con Seguro médico, Pasajes de ida y regreso al lugar de estudios, Asignación de instalación, Materiales de estudio, Asignación mensual, Programa de Estudios a cursar, entre otros.

Fuente: Paula Andrea Mora Urrutia - pamora@junji.cl
Siguiente Anterior
*****