Por malversación de caudales públicos, el Gobierno presentará denuncia en Ministerio Público y Contraloría
Las acciones se realizarán en contra de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales por el uso de fondo públicos en una campaña radial en contra de la gobernadora de Llanquihue, Leticia Oyarce.
Lo anterior referente a la campaña comunicacional que inició el gremio en contra de la autoridad provincial, que fue pagada con dineros que estaban destinados a la difusión de derechos laborales.
En 2017, La ANEF se adjudicó 4 millones de pesos a través del Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones Sociales de Interés Público, según consta en la Resolución N° 361/2017 por el proyecto denominado “El Ajitador Radial”. Dicha iniciativa tenía el objetivo (textual) de “Implementar un espacio de reflexión crítica y de propuesta sindical de los trabajadores públicos de la Región de Los Lagos”, por cuatro meses (diciembre 2017, enero, febrero y marzo del 2018).
El proyecto debería ejecutarse hasta el 30 de marzo, con un plazo máximo, de fines de mayo. Por lo tanto, los audios emitidos (cápsulas radiales difundidas pidiendo la renuncia de la Gobernadora de la Provincia de Llanquihue del mes de julio) no se encontraban en el marco del proyecto y de los plazos estipulados.
Frente a esto, el Senador Iván Moreira espera que con estas acciones se logren esclarecer las responsabilidades. “Es inaceptable que recursos que estaban destinados a la difusión de derechos laborales sean mal utilizados para pedir la renuncia a la Gobernadora, es por esto que en los próximos días el gobierno recurrirá a la justicia para que investigue un eventual delito de malversación de caudales públicos, junto con poner en conocimiento a la Contraloría de esta situación. Es necesario que aquí se investigue y se sancione a los responsables que decidieron cambiar la intención de los dineros obtenidos mediante el fondo de fortalecimiento de organizaciones sociales”, aseguró el legislador UDI.
Fuente: Marco Hernández
Lo anterior referente a la campaña comunicacional que inició el gremio en contra de la autoridad provincial, que fue pagada con dineros que estaban destinados a la difusión de derechos laborales.
En 2017, La ANEF se adjudicó 4 millones de pesos a través del Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones Sociales de Interés Público, según consta en la Resolución N° 361/2017 por el proyecto denominado “El Ajitador Radial”. Dicha iniciativa tenía el objetivo (textual) de “Implementar un espacio de reflexión crítica y de propuesta sindical de los trabajadores públicos de la Región de Los Lagos”, por cuatro meses (diciembre 2017, enero, febrero y marzo del 2018).
El proyecto debería ejecutarse hasta el 30 de marzo, con un plazo máximo, de fines de mayo. Por lo tanto, los audios emitidos (cápsulas radiales difundidas pidiendo la renuncia de la Gobernadora de la Provincia de Llanquihue del mes de julio) no se encontraban en el marco del proyecto y de los plazos estipulados.
Frente a esto, el Senador Iván Moreira espera que con estas acciones se logren esclarecer las responsabilidades. “Es inaceptable que recursos que estaban destinados a la difusión de derechos laborales sean mal utilizados para pedir la renuncia a la Gobernadora, es por esto que en los próximos días el gobierno recurrirá a la justicia para que investigue un eventual delito de malversación de caudales públicos, junto con poner en conocimiento a la Contraloría de esta situación. Es necesario que aquí se investigue y se sancione a los responsables que decidieron cambiar la intención de los dineros obtenidos mediante el fondo de fortalecimiento de organizaciones sociales”, aseguró el legislador UDI.
Fuente: Marco Hernández