Reapertura del Banco de Sangre del Hospital Base de Osorno

La Intendencia de Los Lagos; el Servicio de Salud Osorno; la Seremi de Salud Los Lagos y el Hospital Base San José Osorno, se dan cita a las 9 de la mañana de éste miércoles 29 de agosto en el Auditorio del Hospital de Osorno, con motivo de la Reapertura del Banco de Sangre del HBSJO.

Con la presencia del Intendente Regional de los Lagos, Harry Jürgensen; el Gobernador de la Provincia de Osorno, Daniel Lilayú; la Seremi de Salud Los Lagos, Scarlett Molt; la Directora (s) del Servicio de Salud Osorno, Muriel Muñoz; y el Director del Hospital Base San José Osorno, Daniel Núñez; además de jefaturas y referentes técnicos del Banco de Sangre Osorno HBSJO, se realiza la Reapertura del Banco de Sangre del HBSJO éste miércoles 29 de agosto.

Cabe señalar que el 26 de octubre del 2017, a través de un Documento Ordinario (ORD C2 4098), el Subsecretario de Redes Asistenciales de ese entonces, instruye el cese temporal en la atención de donantes de sangre en Osorno, debido a un evento inusitado en la provincia de Osorno identificado como fiebre Q. Dicha medida, buscó impedir la transmisión asociada a transfusiones de sangre y sus componentes.

En ese sentido, el Banco de Sangre del Hospital Base San José Osorno, atiende a aproximadamente 4000 donantes al año, de los cuales -al minuto de cierre- el 25% aproximadamente eran donantes voluntarios.

Desde esa fecha no se atendieron donantes de sangre y el abastecimiento de componentes sanguíneos se realizó distintos centros de abastecimientos del país.

De lo anterior, la medida finalmente es levantada por el ORD C21 3458, del día 9 de agosto 2018, firmado por ambas secretarías, Redes y Salud Publica, en la cual se instruye la reapertura del Banco de Sangre.

La reapertura contempla modificaciones en la selección de donantes de sangre, difiriendo a aquellas personas expuestas a riesgo y reactivando el trabajo de promoción y marketing de la donación altruista. Adicionalmente, y de manera reciente se ha aprobado la implementación de la técnica de screening (ELISA) para la detección de fiebre Q en pacientes que así lo requieran o necesiten, la cual se implementará en el laboratorio del Hospital Base (no en el banco de sangre), permitiendo así ofrecer la resolutividad necesaria a la región y a las regiones contiguas, para poder identificar y tratar oportunamente los cuadros sospechosos de esta infección.

El Banco de Sangre ha comenzado su autoabastecimiento con un plan de trabajo que incluye colectas de sangre dos veces a la semana en distintos puntos de la ciudad, como Inacap, Universidad Santo Tomas, Universidad de los Lagos, IPROSERC; AIEP, Instituto Adolfo Matthei, CESFAM de la RED entre muchos otros lugares que visitaran.

En el próximo mes se contará con un móvil para colectas de sangre que estará muy bien identificado, gracias a la donación del Rotary Club Osorno y la Ilustre Municipalidad de Osorno, lo que permitirá a los equipos acercarse a la comunidad y poder contar con la sangre de manera oportuna y segura.

Fuente: Cesar Pardo Vasquez

Siguiente Anterior
*****