Diputado Hernández llama a oposición a debatir Presupuesto 2019 apuntando a que los recursos lleguen a los que más lo necesitan
Ante el anuncio del Presidente Piñera, el parlamentario de la Región de Los Lagos calificó proyecto de erario público para el próximo año como “equilibrado y responsable”, y que deberá hacerse cargo del déficit fiscal heredado del gobierno anterior.
En la línea de lo expresado por la UDI, el diputado Javier Hernández hizo un llamado a la oposición a “no negar la oportunidad de mejoras a miles de chilenos en salud, educación, niñez, pensiones, empleo y crecimiento”, en la discusión del proyecto de ley de Presupuesto 2019, anunciado el martes por el Presidente Sebastián Piñera.
En ese sentido, el legislador recalcó que a los partidos de oposición “les podrá gustar o no el monto del reajuste, pero les pedimos que no se cieguen a eso y que ayuden a que los recursos que son de todos los chilenos lleguen a los que lo necesitan más”.
Agregó que debe existir un debate con altura de miras, con cifras en mano, cuidando los recursos y asumiendo responsabilidades de las deudas dejadas y los compromisos que hay que enfrentar de cara al futuro.
Hernández valoró que la iniciativa anunciada “recupera un principio que nunca se debiera haber perdido, que es que un gobierno no puede hacer crecer el gasto más de lo que crece la economía. En el gobierno anterior, se fue reajustando el presupuesto más allá de lo que crecía la economía, y el resultado ya es conocido: La deuda pública del Estado de Chile se duplicó”.
Respecto al monto del reajuste al erario público, indicó que se trata de “un presupuesto equilibrado y responsable, que asume el mayor crecimiento del país, pero que no puede desligarse de la mochila de deudas heredadas”, y añadió que la oposición debe tener una actitud menos evasiva y más responsable respecto a aquello, porque lo que quedó es una deuda pública de más de 70.000 millones de dólares.
El diputado Javier Hernández formuló una invitación a la oposición a aprobar el presupuesto, que si bien es austero busca actuar con responsabilidad y hacerse cargo de las cifras del fisco en la actualidad.
Fuente: Of. Parlamentaria
En la línea de lo expresado por la UDI, el diputado Javier Hernández hizo un llamado a la oposición a “no negar la oportunidad de mejoras a miles de chilenos en salud, educación, niñez, pensiones, empleo y crecimiento”, en la discusión del proyecto de ley de Presupuesto 2019, anunciado el martes por el Presidente Sebastián Piñera.
En ese sentido, el legislador recalcó que a los partidos de oposición “les podrá gustar o no el monto del reajuste, pero les pedimos que no se cieguen a eso y que ayuden a que los recursos que son de todos los chilenos lleguen a los que lo necesitan más”.
Agregó que debe existir un debate con altura de miras, con cifras en mano, cuidando los recursos y asumiendo responsabilidades de las deudas dejadas y los compromisos que hay que enfrentar de cara al futuro.
Hernández valoró que la iniciativa anunciada “recupera un principio que nunca se debiera haber perdido, que es que un gobierno no puede hacer crecer el gasto más de lo que crece la economía. En el gobierno anterior, se fue reajustando el presupuesto más allá de lo que crecía la economía, y el resultado ya es conocido: La deuda pública del Estado de Chile se duplicó”.
Respecto al monto del reajuste al erario público, indicó que se trata de “un presupuesto equilibrado y responsable, que asume el mayor crecimiento del país, pero que no puede desligarse de la mochila de deudas heredadas”, y añadió que la oposición debe tener una actitud menos evasiva y más responsable respecto a aquello, porque lo que quedó es una deuda pública de más de 70.000 millones de dólares.
El diputado Javier Hernández formuló una invitación a la oposición a aprobar el presupuesto, que si bien es austero busca actuar con responsabilidad y hacerse cargo de las cifras del fisco en la actualidad.
Fuente: Of. Parlamentaria