Inauguran nuevas dependencias del Centro Comunitario de Salud Mental de Puerto Montt

Según lo informado a Paislobo Prensa: Se inauguraron las nuevas dependencias del Centro Comunitario de Salud Mental (COSAM) Puerto Montt –dependiente del Servicio de Salud Del Reloncaví-, el que permitirá potenciar la oferta disponible de la red y la atención de entre 600 y 700 usuarios anuales.
El Médico Psiquiatra Lucas Gutiérrez, Director del Cosam Puerto Montt, explicó que:
En tanto, el Director del Servicio de Salud Del Reloncaví, destacó que las nuevas dependencias contribuirán a “fortalecer la red de salud mental de nuestro Servicio”, gracias a la articulación de los diferentes dispositivos.
Patricio, usuario del COSAM Puerto Montt desde hace un año y medio, destacó:
¿Viste esta nota?↓
Red de Escuelas de Trabajo Social del Cruch se reúnen en la ULagos de Osorno
https://www.paislobo.cl/2019/04/red-escuelas-de-trabajo-social-se-reunen-osorno-.html
-------------------------------------------
El abordaje es de carácter clínico-comunitario, resaltando los recursos de las personas y de su entorno, fortaleciendo el trabajo en red para optimizar su bienestar general.
Cuenta con un equipo multidisciplinario, compuesto por 28 trabajadores: médicos psiquiatras (adultos e infanto-juveniles), médico general, psicólogos (adultos e infanto-juveniles), trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, técnicos paramédicos y personal administrativo.
En la actualidad existen programas de tratamiento para población adulta, Infanto-juvenil y para personas que presentan un consumo problemático de alcohol y otras drogas, en convenio con el SENDA.
Brindamos atención a los usuarios/as derivados del CESFAM de ALERCE, CESFAM Padre Hurtado y CESFAM Angelmó. También ELEAM y las residencias y hogares protegidos del Servicio.
Dentro de las prestaciones entregadas: Consultorías de salud mental con equipos de Salud Mental de los Cesfam derivadores, Consultas de salud mental individual y familiar, Consultas psiquiátricas, Dispensación de fármacos y educación, Psicoterapia, psicodiagnóstico y consejería familiar, Visitas domiciliarias integrales, Visitas a establecimientos educacionales, Talleres grupales para población infanto-Juvenil y adulta, Coordinación permanente con el intra e intersector.
Además cuenta con una agrupación denominada “TRABUN” en la que participan pacientes, familiares y amigos del COSAM conformadas en Abril 2017 y con personalidad jurídica desde junio 2018.
Información enviada a PL por: María Eugenia González
El Médico Psiquiatra Lucas Gutiérrez, Director del Cosam Puerto Montt, explicó que:
“En este dispositivo de salud mental comunitario, vemos patologías de complejidad y severidad. Además, cumplimos un rol importante con el Senda, en la atención de patologías de adicción, a través de programas especializados e intensivos”.Por tratarse de un dispositivo de atención secundaria, los usuarios acceden a él derivados de los consultorios de salud; y del “Hospital de día”, Unidad de Hospitalización y el Policlínico de Salud Mental del Hospital Puerto Montt.
En tanto, el Director del Servicio de Salud Del Reloncaví, destacó que las nuevas dependencias contribuirán a “fortalecer la red de salud mental de nuestro Servicio”, gracias a la articulación de los diferentes dispositivos.
Patricio, usuario del COSAM Puerto Montt desde hace un año y medio, destacó:
“El poder estar acompañado de otras personas que también tienen alguna patología de salud mental, lo que me ha servido para compartir y contar mi experiencia”.-------------------------------------------
¿Viste esta nota?↓
Red de Escuelas de Trabajo Social del Cruch se reúnen en la ULagos de Osorno
https://www.paislobo.cl/2019/04/red-escuelas-de-trabajo-social-se-reunen-osorno-.html
-------------------------------------------
Conozca más sobre el COSAM
El COSAM Puerto Montt es un centro de salud mental comunitario especializado y multidisciplinario que busca favorecer el bienestar individual, familiar y colectivo de la población sectorizada en la atención primaria de salud (APS), a través de acciones de promoción, prevención, recuperación rehabilitación y reinserción en salud mental comunitaria.El abordaje es de carácter clínico-comunitario, resaltando los recursos de las personas y de su entorno, fortaleciendo el trabajo en red para optimizar su bienestar general.
Cuenta con un equipo multidisciplinario, compuesto por 28 trabajadores: médicos psiquiatras (adultos e infanto-juveniles), médico general, psicólogos (adultos e infanto-juveniles), trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, técnicos paramédicos y personal administrativo.
En la actualidad existen programas de tratamiento para población adulta, Infanto-juvenil y para personas que presentan un consumo problemático de alcohol y otras drogas, en convenio con el SENDA.
Brindamos atención a los usuarios/as derivados del CESFAM de ALERCE, CESFAM Padre Hurtado y CESFAM Angelmó. También ELEAM y las residencias y hogares protegidos del Servicio.
Dentro de las prestaciones entregadas: Consultorías de salud mental con equipos de Salud Mental de los Cesfam derivadores, Consultas de salud mental individual y familiar, Consultas psiquiátricas, Dispensación de fármacos y educación, Psicoterapia, psicodiagnóstico y consejería familiar, Visitas domiciliarias integrales, Visitas a establecimientos educacionales, Talleres grupales para población infanto-Juvenil y adulta, Coordinación permanente con el intra e intersector.
Además cuenta con una agrupación denominada “TRABUN” en la que participan pacientes, familiares y amigos del COSAM conformadas en Abril 2017 y con personalidad jurídica desde junio 2018.
Información enviada a PL por: María Eugenia González