Declaración de Statkraft por situación en fundo Carimallín
Declaración Púbica
"OSORNO, 06 de julio de 2019.-
En relación con el desalojo realizado hoy de la toma ilegal del fundo Carimallín, Statkraft declara:
Statkraft compró el año 2015 los proyectos hidroeléctricos Osorno y Los Lagos a sus antiguos dueños. A pesar de contar con la licencia ambiental para iniciar la construcción, la compañía decidió no hacerlo hasta desarrollar un proceso de información, diálogo y participación con las comunidades indígenas y organizaciones no indígenas del territorio. Producto de ese diálogo el proyecto Osorno será rediseñado y reingresado a Evaluación Ambiental.
En el caso de la Central Los Lagos, próxima a iniciar construcción, el proceso de diálogo iniciado en 2017 ha contado con la participación de un número importante de organizaciones, sin que ello signifique en forma alguna comprometer su posición u opinión con respecto a la compañía, sino que se ha informado de forma clara y transparente, procurando recoger las principales preocupaciones, inquietudes e intereses respecto de las afectaciones e impactos positivos del proyecto Los Lagos.
En este periodo, Statkraft desarrolló estudios técnicos que ayudaron a mejorar el conocimiento del terreno en cual se emplazarán las obras de proyecto y el área del reservorio, los cuales fueron informados oportunamente.
En el caso del grupo que se tomó el terreno de manera ilegal, también fueron invitados a dialogar y lamentamos profundamente que opten por la vía de la fuerza y la desinformación para imponer sus ideas. Durante la semana, se pidió al vocero deponer la ocupación del lugar y a buscar el diálogo, ante lo cual no tuvimos respuesta.
Después de tres tomas por parte de este grupo, como empresa volvemos a invitarlos al diálogo pero dentro de un marco de respeto mutuo. Para nuestra empresa el respeto a los derechos humanos es un pilar fundamental y siempre actuaremos dentro de un marco legal para proteger la integridad física de nuestros empleados, mantener la tranquilidad de nuestros vecinos, así como también nuestro derecho a realizar nuestro trabajo en el marco de la ley."
-------------------------------------------

¿Viste esta nota?↓
Agricultura para enfrentar el cambio climático
https://www.paislobo.cl/2019/07/agricultura-para-enfrentar-el-cambio.html
-------------------------------------------
Fuente de la información: Guichard Herrera Gabriel
"OSORNO, 06 de julio de 2019.-
En relación con el desalojo realizado hoy de la toma ilegal del fundo Carimallín, Statkraft declara:
Statkraft compró el año 2015 los proyectos hidroeléctricos Osorno y Los Lagos a sus antiguos dueños. A pesar de contar con la licencia ambiental para iniciar la construcción, la compañía decidió no hacerlo hasta desarrollar un proceso de información, diálogo y participación con las comunidades indígenas y organizaciones no indígenas del territorio. Producto de ese diálogo el proyecto Osorno será rediseñado y reingresado a Evaluación Ambiental.
En el caso de la Central Los Lagos, próxima a iniciar construcción, el proceso de diálogo iniciado en 2017 ha contado con la participación de un número importante de organizaciones, sin que ello signifique en forma alguna comprometer su posición u opinión con respecto a la compañía, sino que se ha informado de forma clara y transparente, procurando recoger las principales preocupaciones, inquietudes e intereses respecto de las afectaciones e impactos positivos del proyecto Los Lagos.
En este periodo, Statkraft desarrolló estudios técnicos que ayudaron a mejorar el conocimiento del terreno en cual se emplazarán las obras de proyecto y el área del reservorio, los cuales fueron informados oportunamente.
En el caso del grupo que se tomó el terreno de manera ilegal, también fueron invitados a dialogar y lamentamos profundamente que opten por la vía de la fuerza y la desinformación para imponer sus ideas. Durante la semana, se pidió al vocero deponer la ocupación del lugar y a buscar el diálogo, ante lo cual no tuvimos respuesta.
Después de tres tomas por parte de este grupo, como empresa volvemos a invitarlos al diálogo pero dentro de un marco de respeto mutuo. Para nuestra empresa el respeto a los derechos humanos es un pilar fundamental y siempre actuaremos dentro de un marco legal para proteger la integridad física de nuestros empleados, mantener la tranquilidad de nuestros vecinos, así como también nuestro derecho a realizar nuestro trabajo en el marco de la ley."
-------------------------------------------

Agricultura para enfrentar el cambio climático
https://www.paislobo.cl/2019/07/agricultura-para-enfrentar-el-cambio.html
-------------------------------------------
Fuente de la información: Guichard Herrera Gabriel