Grupo Wechemapu recibirá Premio “Víctor Jara” de la Universidad de Los Lagos
La agrupación musical huilliche, será reconocida este miércoles 4 de septiembre, en el marco del 26° Aniversario de la Universidad de Los Lagos.
La principal casa de estudios superiores de la Región de Los Lagos otorgará este miércoles 4 de septiembre, el Premio Regional de Artes y Cultura “Víctor Jara” al grupo musical huilliche “Wechemapu”, como parte de las celebraciones de su 26° Aniversario.
Con 44 años de trayectoria y cinco producciones musicales editadas desde 1988, el conjunto oriundo de San Juan de la Costa es el principal referente en el género de la música tradicional mapuche en la Región. Su origen data de 1975, en que la familia Rumián, del sector Pualwe, decidió componer en idioma chezungún como una forma de resistencia cultural ante la amenaza de la extinción de la lengua. Fue además parte de un proyecto mayor que incluía la creación de un centro cultural mapuche huilliche en la comuna.
Dado el amplio reconocimiento por parte del pueblo huilliche de la región, así como el compromiso del grupo por mantener viva la cultura mapuche en sus letras y melodías, sobre todo en el primer período de vida de la agrupación, entre 1975 y 1990, durante la dictadura, la Universidad de Los Lagos y la Fundación Víctor Jara decidieron que este año el galardón recayera en Wechemapu.
La ceremonia se desarrollará en el Aula Magna Eugenio Matus del Campus Osorno a las 11:00 horas y será de carácter pública.
Fuente de la información: Diego Gerter Rojas - Academia de Arte y Cultura
La principal casa de estudios superiores de la Región de Los Lagos otorgará este miércoles 4 de septiembre, el Premio Regional de Artes y Cultura “Víctor Jara” al grupo musical huilliche “Wechemapu”, como parte de las celebraciones de su 26° Aniversario.
Con 44 años de trayectoria y cinco producciones musicales editadas desde 1988, el conjunto oriundo de San Juan de la Costa es el principal referente en el género de la música tradicional mapuche en la Región. Su origen data de 1975, en que la familia Rumián, del sector Pualwe, decidió componer en idioma chezungún como una forma de resistencia cultural ante la amenaza de la extinción de la lengua. Fue además parte de un proyecto mayor que incluía la creación de un centro cultural mapuche huilliche en la comuna.
Dado el amplio reconocimiento por parte del pueblo huilliche de la región, así como el compromiso del grupo por mantener viva la cultura mapuche en sus letras y melodías, sobre todo en el primer período de vida de la agrupación, entre 1975 y 1990, durante la dictadura, la Universidad de Los Lagos y la Fundación Víctor Jara decidieron que este año el galardón recayera en Wechemapu.
La ceremonia se desarrollará en el Aula Magna Eugenio Matus del Campus Osorno a las 11:00 horas y será de carácter pública.
Fuente de la información: Diego Gerter Rojas - Academia de Arte y Cultura