Consejos para manejar los alimentos en el hogar馃樂馃嚚馃嚤

Consejos para manejar los alimentos en el hogar
Docentes de la UCA entregan consejos para elegir alimentos frescos para almacenas, refrigerar y congelar en esta pandemia.

Docentes de la carrera de Nutrici贸n y Diet茅tica de la Pontificia Universidad Cat贸lica entregaron algunos consejos para elegir alimentos abarrotes y frescos para almacenar, refrigerar y congelar en esta epidemia, as铆 como garantizar preparaciones seguras en el hogar. Los acad茅micos aseguran que la inocuidad alimentaria es una responsabilidad compartida.

La historia ha demostrado que en momentos de crisis, cat谩strofes y escasez es de vital importancia la organizaci贸n de las adquisiciones de alimentos para asegurar un correcto abastecimiento de las familias y garantizar el acceso a los alimentos a todos los miembros de la comunidad. Junto con lo anterior, la preservaci贸n adecuada de alimentos favorecer谩 la permanencia en casa y evitar谩 la exposici贸n al COVID-19.

Cristi谩n Hermosilla, Mar铆a Jos茅 Rojas, Paola San Mart铆n y Carolina Fredes son docentes de la carrera de Nutrici贸n y Diet茅tica de la Pontificia Universidad Cat贸lica y desarrollaron las siguientes recomendaciones para orientar las decisiones y la organizaci贸n de los jefes de familias en estas circunstancias.

Los acad茅micos comienzan por la selecci贸n de materias primas para las preparaciones de alimentos en casa, aconsejando preferir alimentos que se encuentren en sus envases originales, con las fechas de vencimiento y la procedencia del producto a la vista.

En aquellas compras a granel, asegurarse que el proveedor sea formal e idealmente observar que resguarda las medidas higi茅nicas b谩sicas como son la limpieza, la ausencia de mascotas, la higiene personal y de las instalaciones, entre otros.




SELECCI脫N DE ALIMENTOS

Abarrotes: estos alimentos incluyen a las legumbres, el arroz, los productos enlatados, entre otros.

  • No compre enlatados que se encuentren inflados, golpeados o con evidencia de oxidaci贸n.
  • En el caso de cereales, aseg煤rese que las bolsas no posean mordeduras, roturas o cuerpos extra帽os.
  • Procure que las legumbres no presenten insectos como gorgojos o polillas.
Productos refrigerados: estos alimentos corresponden a los l谩cteos, c谩rneos y sus derivados, huevos, frutas y verduras, entre otros.
  • Al adquirirlos deben estar a una temperatura de refrigeraci贸n (salvo que est茅n en tetra pack u otro envase que pueda ser conservado a temperatura ambiente).
  • Los envases no deben estar inflados ni rotos.

Productos congelados: estos alimentos corresponden a c谩rnicos (vacuno, pollo, pescado, etc茅tera), a verduras y frutas congeladas y a preparaciones hechas en casa que luego se congelaron.

  • Los envases no deben poseer cristales de hielo que evidencian p茅rdida de la cadena de fr铆o.
  • Revisar fechas de envasado para el caso de carnes que est谩n congeladas en envases de vac铆o.

ALMACENAMIENTO

Abarrotes: La temperatura de almacenamiento es a temperatura ambiente, en un lugar fresco y seco. Una vez que compre sus alimentos a granel o que abra los envases originales de estos alimentos, es necesario que los trasvasije a un recipiente herm茅tico (idealmente vidrio, con tapa rosca o con cierre herm茅tico). Para evitar la contaminaci贸n posterior de estos una vez almacenados.

Productos refrigerados: La temperatura a la que se deben encontrar es entre 0 y 5°C o a temperatura ambiente. Sin embargo, si los almacena a temperatura ambiente, estos se encontrar谩n expuestos a alg煤n tipo de contaminaci贸n o pueden descomponerse con mayor rapidez. Idealmente, algunos alimentos deben ser lavados antes de ingresar al refrigerador:

  • L谩cteos, huevos c谩rneos y sus derivados: dado que estos vienen en su envase original, es conveniente ponerlos de inmediato en el refrigerador. Las leches en caja pueden ser almacenadas a temperatura ambiente, sin embargo, si se abren deben ser refrigeradas.
  • Frutas y verduras: deben ser lavadas bajo el chorro de agua fr铆a, secadas, y luego almacenadas en los estantes inferiores del refrigerador.
  • Hojas verdes: deben ser lavadas bajo el chorro de agua fr铆a, secadas y luego almacenadas en un recipiente, sobre una cama de papel absorbente. Este papel debe ser cambiado peri贸dicamente, para evitar acumulaci贸n excesiva de humedad. 
  • Productos terminados (preparaciones hechas en casa, productos listos para servir, etc.): estos deben lmacenarse en recipientes herm茅ticos por un tiempo no superior a 3 d铆as en el refrigerador. Por lo tanto, si cocina para una semana completa, por ejemplo, solo las preparaciones correspondientes a los tres primeros d铆as de la planificaci贸n deben permanecer refrigeradas, el resto deber谩 ser congelada.

Productos congelados: Se recomienda almacenar estos alimentos a una temperatura de -18°C. Para descongelar preparaciones listas para comer, debe pasar los recipientes desde la temperatura de congelaci贸n a temperatura de refrigeraci贸n aproximadamente 24 horas antes de utilizar dicha preparaci贸n, y es necesario destacar que solo debe descongelar una vez estas preparaciones, no es recomendable descongelar y re congelar, pues el riesgo microbiol贸gico es alto. En caso contrario, es recomendable separar la preparaci贸n en varios recipientes, para que pueda descongelar solo lo que necesitas.

Nota: la temperatura de refrigeraci贸n (0-5°C) y de congelaci贸n (-18°C) es la temperatura a la que vienen programados los refrigeradores, por lo tanto, no es necesario que controle la temperatura o que se preocupe por esto. Adem谩s, es necesario tener en cuenta que una preparaci贸n no debe permanecer a temperatura ambiente por m谩s de 4 horas.

Estas son las recomendaciones y condiciones de almacenamiento adecuadas:

Consejos para manejar los alimentos en el hogar
Fuente: USDA

*Pescados blancos: bacalao, lenguado, merluza, congrio, reineta.
**Pescados azules: at煤n, salm贸n, trucha, jurel.

EVITE LA CONTAMINACI脫N CRUZADA


  • Mantenga todos tus alimentos dentro del refrigerador en recipientes.
  • Ubique frutas y verduras en los estantes inferiores del refrigerador.
  • Coloque los productos terminados (preparaciones) en los estantes superiores del refrigerador.
  • De manipular alimentos de alto riesgo microbiol贸gico (c谩rnicos), utilice tablas y utensilios distintos de aquellos de bajo riesgo microbiol贸gico (frutas, verduras, pan).

UNA CORRECTA REFRIGERACI脫N


  • F铆jese que su refrigerador se encuentre entre 0 y 5°C. En general estos electrodom茅sticos vienen programados de f谩brica con esa temperatura.
  • Ponga especial atenci贸n respecto al orden en el que guarde sus alimentos. En espacios superiores deben ir los productos terminados (listos para comer), luego los l谩cteos y bebidas, luego los productos c谩rnicos crudos, y en los espacios inferiores las frutas y verduras.
  • No sobrecargue su refrigerador para asegurar su correcto enfriamiento de los alimentos y deje m谩s adelante aquellos alimentos de mayor rotaci贸n como bebestibles y l谩cteos.


Fuente de la informaci贸n: Andrea Riquelme P猫rez - UCA
Siguiente Anterior
*****