馃悇Productores lecheros impulsan creaci贸n de est谩ndar de sustentabilidad馃

Productores lecheros impulsan creaci贸n de est谩ndar de sustentabilidad
Un paso clave fue dado en el proyecto para la generaci贸n del est谩ndar de sustentabilidad para la producci贸n primaria de leche. Se trata del nuevo Comit茅 T茅cnico, cuya constituci贸n se realiz贸 en una reuni贸n desarrollada en Osorno.

Esta decisi贸n del sector productivo contribuir谩 a impulsar la implementaci贸n de pr谩cticas sustentables y reconocer los esfuerzos de los productores lecheros, oportunidad tanto para los mercados nacionales como internacionales.

Con la participaci贸n de representantes de los productores de leche como Aproval, CALS y Fedeleche, a quienes se sum贸 la industria procesadora, INIA, la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Clim谩tico junto al Ministerio de Agricultura, se cre贸 este comit茅, instancia coordinada por el Consorcio Lechero y que guiar谩 y dar谩 sentido a todos los pasos que se den en este proyecto.





La labor del Comit茅 reflejar谩 la realidad productiva y los desaf铆os reales que el sector debe fijarse como est谩ndar.
“La cadena tiene que generar instancias para ir avanzando en el camino de la sustentabilidad. Para ello hay que tener clara la direcci贸n y poder irlo midiendo. As铆 como estamos avanzando con los productores de leche, por otro lado la industria procesadora est谩 trabajando en un acuerdo de producci贸n sustentable para enfrentar este mismo desaf铆o”, resalt贸 el gerente del Consorcio Lechero, Octavio Oltra, instituci贸n que impulsa este proyecto al representar y articular a la cadena l谩ctea.
La Agenda para el Desarrollo Sustentable del Sector L谩cteo, presentada en 2018, es el marco donde se defini贸 y prioriz贸 los principales temas y desaf铆os sectoriales, de manera participativa. Desde ah铆 est谩n las l铆neas de trabajo y estos est谩ndares formar谩n parte de ella.

Los productores

La productora de La Uni贸n y directora de Aproval, Paulina Carrasco, sostuvo que trabajar en sustentabilidad es un tema prioritario, por la relevancia que tiene “para el planeta, nuestra actividad y los consumidores. Es muy importante que estemos presentes en esta Mesa para guiar este proceso”.

El expresidente del Consorcio Lechero y productor lechero de la Regi贸n Metropolitana, Guillermo Jim茅nez, resalt贸 que este proyecto es “novedoso e interesante”, con el inter茅s de poder ir avanzando en todos los temas que se ha propuesto. “Vamos a poder hacerlo porque la sustentabilidad es un tema de mucha importancia y relevancia”.

El subgerente de Relaciones con Cooperados de COLUN y ex presidente del Consorcio Lechero, Dieter Uslar, expres贸 que
“Nuestros socios siempre han cre铆do que es una buena idea trabajar en conjunto como cadena l谩ctea, avanzar en temas importantes para ella. Y creemos que la sustentabilidad es uno de ellos. Los tiempos han ido cambiando y la sustentabilidad est谩 en agenda desde hace algunos a帽os y va a tomar cada vez m谩s fuerza. Por eso esta primera reuni贸n es un puntapi茅 inicial para lo que signifique en el futuro, espec铆ficamente en este caso a nivel predial. Adem谩s, ya se est谩 ejecutando un acuerdo de producci贸n limpia a nivel industrial, por lo tanto, toda la cadena est谩 alineada”.
El productor lechero de Casablanca, Adolfo Larra铆n, destac贸 que particip贸 en el proyecto tras la invitaci贸n del profesional de Soprole, Marcelo Rippes.
“Nuestra preocupaci贸n era que fuera demasiado centrado en el sur de Chile, que tiene una realidad bastante distinta a la de la zona Central. Estamos s煤per contentos de estar ac谩 y poder ayudar para que salga un buen proyecto. Como productores nos motiva seguir en el negocio y la sustentabilidad es lo que nos va a ayudar a seguir en el negocio y a no desaparecer en el camino”.

Origen

El proyecto de est谩ndares naci贸 desde el Ministerio de Agricultura, a trav茅s de la Oficina de Estudios y Pol铆ticas Agrarias, Odepa, en el marco del “Programa de sustentabilidad del sector agroalimentario nacional”, en donde se identific贸 la necesidad de generar est谩ndares de sustentabilidad sectoriales, lo cual puede contribuir a presentar los productos nacionales ante los mercados a trav茅s de un sello nacional.
“La idea es que estos est谩ndares que generar谩 el sector en forma pionera, sean replicables en otros rubros. Para la cadena l谩ctea es importante que esto se trabaje desde los diferentes territorios, ya que para la econom铆a local de varias regiones de Chile, la leche es muy relevante. Por eso, la preocupaci贸n es que siga siendo relevante, que se desarrolle sosteniblemente en el tiempo y que converse con la comunidad, el ambiente y la regi贸n”, coment贸 Oltra.
El proyecto es financiado por Corfo y el Instituto Interamericano de Cooperaci贸n para la Agricultura (IICA) ser谩 el encargado de ejecutar esta etapa del proyecto.

Natalie Jones, coordinadora del 脕rea de Sustentabilidad del Consorcio Lechero, inform贸 que este proyecto tiene una duraci贸n de dos a帽os y que en agosto de 2020 se entregar谩 el est谩ndar lechero.
“Junto a otros rubros del sector agroalimentario y el Ministerio de Agricultura llevamos cerca de un a帽o preparando una metodolog铆a transferible para el desarrollo de est谩ndares sectoriales de sustentabilidad. Ahora estamos en la etapa m谩s importante, que es donde nos toca construir nuestro est谩ndar usando esta metodolog铆a en que la participaci贸n de todos los actores ser谩 esencial en el proceso. Nosotros somos uno de los tres rubros –junto al av铆cola y porcino- en donde comenzar谩 este proceso que esperamos que se extienda a todos los rubros de sector agroalimentario”.


Fuente de la informaci贸n: Hardy Avil茅s Acevedo
Siguiente Anterior
*****