Realizar谩n chequeos auditivos gratuitos durante marzo 馃憘馃徏


La p茅rdida auditiva o hipoacusia es la tercera afecci贸n de salud cr贸nica m谩s frecuente en los adultos. M谩s del 5% de la poblaci贸n mundial, 466 millones de personas, viven con p茅rdida de audici贸n, 432 millones de adultos y 34 millones de ni帽os.

Entre los tratamientos que recomienda la OMS para disminuir las consecuencias asociadas a la hipoacusia, se encuentran los aud铆fonos o los implantes cocleares. Las personas con hipoacusia que realizan una detecci贸n a tiempo y la elecci贸n de un tratamiento apropiado son las m谩s beneficiadas. En nuestro pa铆s se estima que, a partir de los 60 a帽os, un 30% de los adultos mayores presenta trastornos auditivos, cifra que puede llegar al 50% a los 80 a帽os.



En el d铆a mundial de la audici贸n los centros auditivos GAES advierten sobre la necesidad de verificar peri贸dicamente la capacidad auditiva para no perder calidad de vida.

Para la fonoaudi贸loga Gloria Sanguinetti, una persona con p茅rdida de audici贸n que se comunica con otras puede compararse con una persona miope que lee sin anteojos y los estudios cient铆ficos no dejan mucho espacio para la duda,
“No solo escuchamos con nuestros o铆dos, sino tambi茅n con el cerebro. Esto significa, que la p茅rdida de audici贸n puede dificultar la comunicaci贸n con otros”.
La experta recomienda proteger la audici贸n para no perder la capacidad de comunicarnos.
“Muchos no se dan cuenta de su deficiencia auditiva, problema que puede captar un sencillo examen como la audiometr铆a que sirve para evaluar la capacidad de escuchar y entender el lenguaje”.
Este a帽o, los centros auditivos GAES realizar谩n durante marzo chequeos auditivos gratuitos en todos sus centros.

Osorno https://www.gaes.cl/localizador-centros-auditivos-gaes/gaes-osorno

7 claves para cuidar tu audici贸n


  1. Mant茅n controles auditivos peri贸dicos despu茅s de los 30 a帽os, especialmente si tienes antecedentes familiares de p茅rdida auditiva o inflamaci贸n frecuente como la otitis.
  2. Controla el volumen de los reproductores de m煤sica a un nivel que permita escuchar los sonidos que te rodean. Estos aparatos no deben exceder los 60 decibeles y debe vigilarse que su exposici贸n sea menor a cuatro horas seguidas.
  3. Revisa los folletos de tus medicamentos y aseg煤rate que no tengan efectos otot贸xicos (perjudiciales para el o铆do).
  4. Mant茅n una distancia segura de fuentes de ruido como parlantes.
  5. Usa protectores auditivos, especialmente en ambientes ruidosos como estadios y conciertos.
  6. Controla tu audici贸n tambi茅n en el caso de tener v茅rtigo o zumbidos o ruidos permanentes en el o铆do conocidos como tinnitus.
  7. En caso de tener p茅rdida de auditiva, se recomienda un proceso de rehabilitaci贸n auditiva continua que implica el uso de dispositivos auditivos como los aud铆fonos y la cooperaci贸n activa con un fonoaudi贸logo.



Fuente de la informaci贸n: Gisela Ot谩rola - Gaes
Siguiente Anterior
*****